1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Prometeo

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Lord Vélfragor, 22 de Febrero de 2007. Respuestas: 2 | Visitas: 1044

  1. Lord Vélfragor

    Lord Vélfragor Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    1.020
    Me gusta recibidos:
    81
    Género:
    Hombre
    Llegaste arrancando el firmamento,
    Y tus ojos felinos sostenían la llama,
    Que entregaste a los primeros,
    Condenándote al eterno castigo,
    Carcomido por aves siniestras,

    Castigo de los Dioses,
    Al conseguir lo inverosímil,
    Encadenado a una roca,
    Con las vísceras por siempre devoradas,
    Y en lo alto del Olimpo festejado,

    Dejaste el fuego amado,
    No solo en nuestros corazones,
    Si no en la vida misma,
    Dándonos por siempre la sabiduría,
    Y el calor que nos hará sobrevivir,

    Por siempre alabado,
    Por siempre recordado,
    Aquél que guió a la humanidad a una etapa mejor,
    Para recibir el repudió de los eternos...

    Que en los días finales,
    Encontrarás el escape,
    Y volverás a nosotros...
    ¡Amado semidiós!
    ¡Prometo!

    Traed por siempre esto en memoria,
    El fuego fatuo arderá por ti por siempre....
    El valor de desafiar a los grandes...
    Y pagar por nuestra culpa....

    ¡Sea loado nuestro eterno salvador!

    Lord Vélfragor
     
    #1
  2. GRECHKA LEE MALDONADO

    GRECHKA LEE MALDONADO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    3.262
    Me gusta recibidos:
    32
    Excelente composicion reflexiva vista desde el aspecto sicologico como la incansable busqueda del conocimiento y la verdad legado de no tan solo
    de la mitologia sino de grandes pensadores y matematicos existentes de AC:

    como platon;Platón estudió primeramente filosofía con su gran maestro Sócrates. Después estudió matemáticas con Arquitas de Tarento y con Teodoro de Cirene,para darte otro ejemplo:Galileo-DC:A los veinticinco años fue nombrado profesor de matemáticas de la Universidad de Pisa. Como profesor Galileo prosiguió su búsqueda de la verdad, analizando las teorías científicas de Aristóteles mediante la aplicación de las matemáticas y las observaciones experimentales,de manera que la busqueda del conocimiento y de la verdad han sido la fuente de inspiracion de muchos. En tu poema elaboras con gran talento la tragedia de Prometeo dando a demostrar tu conocimiento de la mitologia en forma llana y concisa,verdaderamente es un placer poder disfrutar de este poema precioso y digno de leerlo por todos los foros de este portal.ahhh!!..la estrofa que mas me encanto:

    Dejaste el fuego amado,
    No solo en nuestros corazones,
    Si no en la vida misma,
    Dándonos por siempre la sabiduría,
    Y el calor que nos hará sobrevivir,

    Prometeo es considerado el protector de la civilización humana. Fuentes inciertas afirman que fue adorado en la Antigua Roma.Prometeo fue el creador del hombre.Prometeo trabajaba cuidadosamente una criatura a semejanza de los dioses: un humano,Prometeo sintió pena de su creación, viéndola tiritar en las frías noches de invierno, y decidió robar el fuego de los dioses después de que Zeus no estuviese de acuerdo con su idea de ayudar a los humanos. Trepó el monte Olimpo y robó fuego del carro de Helios (en la mitología posterior, Apolo) o de la forja de Hefesto, llevándoselo en el tallo de un hinojo, que arde lentamente y resulta muy apropiado para este fin. De esta forma la humanidad pudo calentarse. En otras versiones (notablemente, el Protágoras de Platón), Prometeo robaba las artes de Hefesto y Atenea, llevándose también el fuego porque sin él no servían para nada, y proporcionando de esta forma al hombre los medios con los que ganarse la vida.Zeus se enfureció aún más al ver cómo Prometeo se libraba de Pandora, e hizo que le llevaran al monte Cáucaso, donde fue encadenado por Hefesto con la ayuda de Bía y Cratos. Zeus envió un águila (hija de los monstruos Tifón y Equidna) para que se comiera el hígado de Prometeo. Siendo éste inmortal, su hígado volvía a crecerle cada día, y el águila volvía a comérselo cada noche. Este castigo había de durar 30.000 años, pero a los 30 años Heracles pasó por el lugar de cautiverio de Prometeo de camino al jardín de las Hespérides y le liberó disparándole una flecha al águila. Este vez no le importó a Zeus que Prometeo evitase de nuevo su castigo, al proporcionar la liberación más gloria a Heracles, que era hijo de Zeus. Prometeo fue invitado a volver al Olimpo, aunque debía llevar con él la roca a la que fue encadenado.
    En el psicoanálisis, el mito de Prometeo se considera relacionado con la metáfora de la contribución al conocimiento de los hombres. Los psicoanalistas hablan del «complejo de Prometeo», una perpetua búsqueda del conocimiento, y admiten que también se trata del complejo de Edipo de la vida intelectual.,un placer leerte mi lord,muchos besos para ti:::hug:::
     
    #2
  3. A819

    A819 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    53
    Me gusta recibidos:
    19
    Género:
    Mujer
    El drama de Prometeo encadenado es uno de mis preferidos. Es para mi tan humano como nuestra necesidad de preguntar a los dioses el porque de nuestro destino.
    Creo sinceramente que cuando uno persigue sus sueños, sea con altruismo o en beneficio propio, estamos abofeteando al dios que nos dió un destino poco admirable.

    Saludos, espero leer más poesías así, realmente es un placer. A819
     
    #3

Comparte esta página