1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Venezuela indígena

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 15 de Agosto de 2016. Respuestas: 3 | Visitas: 1309

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    I


    Hablemos de mi tierra de Apaicuar,
    arcilloso país cumanagoto,
    que alentó a Cayaurima a batallar,
    no sin antes pintarlo con onoto.

    Los valles siempre verdes en Aragua,
    Páez se bautizó con el Apure,
    es el cacao el oro de Caucagua
    y en Barinas adoban al acure.

    Triunfaron los corsarios en Tucacas;
    El Dorado, ilusión de los cocuyes;
    el Guaraira Repano es de Caracas,
    de Bolívar, los prístinos tepuyes.

    Gracias al Gran Guajibo por su espuela
    que heredamos la estirpe en Venezuela.

    *****

    Glosario
    Apaicuar. Antiguo territorio de la nación indígena cumanagota. Actual Barcelona, otrora Nva. Barcelona de los Cerros Santos. Apaicuar significa Quebrada de los deseos.

    Cumanagoto. Adj. Referente a la nación indígena cumanagota.

    Cayaurima. Cacique de la nación cumanagota. Luchó contra la invasión de conquistador español.

    Onoto. También conocida como achiote, urucú. En el particular, los cumanagotos, antes de entrar en batalla se pintaban con onoto a modo de ritual.

    Aragua. Es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en el centro-norte- costero de Venezuela, en la Región Central del país. Aragua hace referencia a una especie de palmera.

    Páez. José Antonio Páez, uno de los generales en la Independencia de Venezuela.

    Apure. En el particular, se refiere al río Apure, ubicado en el estado del mismo nombre. El origen de su nombre no ha sido aceptado con unanimidad: ciertas fuentes señalan como inspiración a un arbusto llamado apure; otras, a un antiguo cacique aborigen denominado Apur

    Caucagua. Es una ciudad venezolana del estado Miranda. Su nombre es un vocablo de raíz cumanagota y significa aguas impetuosas. Durante la época colonial fue centro de las haciendas cacaoteras.

    Barinas. Es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región de los Llanos y a su vez una parte en la Región de Los Andes al suroeste del país.

    Acure. Cavia porcellus es una especie híbrida doméstica de roedor histricomorfo de la familia Caviidae.

    Tucacas. Es la ciudad capital del Municipio José Laurencio Silva del estado Falcón, en Venezuela. Fue un lugar de interés para los contrabandistas y corsarios, quienes realizaron grandes altercados en tierra firme.

    El Dorado. Es un legendario reino o ciudad, supuestamente ubicado en el territorio del antiguo Virreinato de Nueva Granada, en una zona donde se creía que existían abundantes minas de oro.

    Cocuyes. Plural de cocuy. Es una bebida destilada de Venezuela obtenida a partir del procesamiento del tallo homónimo, cabeza o cormo de le especie vegetal Agave cocui.

    Guaraira Repano. O Cerro El Ávila, el cual era conocido por los habitantes originarios del valle de Caracas, de etnia caribe, como Guaraira Repano, que significa "Sierra Grande". Otros aseguran que el vocablo correcto era wariarepano que significa «lugar de las dantas»,

    Caracas. Capital de Venezuela.

    Bolívar. O Ciudad Bolívar. Es una ciudad venezolana y capital del Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.

    Tepuyes. Plural de tepuy. Es una clase de mesetas especialmente abruptas, con paredes verticales y cimas muy planas características del escudo guayanés, principalmente en la zona de la Gran Sabana venezolana. La palabra tepuy proviene de una voz del idioma indígena pemón, que significa montaña. Otras fuentes la traducen como morada de los dioses.

    Gran Guajibo. Nombre dado al Simón Bolívar por la nación indígena cumanagota. Equivalente a decir Gran Cacique.

     
    #1
    Última modificación: 15 de Agosto de 2016
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto a tu tierra, Lucevelio; evidentemente hay muchas palabras que se me escapan pues propias son de lugares o personas pertenecienets a la mítica de la gran Hitoria Venezolana que tanto nos tiene que contar a los de este lado de acá del Atlántico; pero aunque así sea, aunque no pueda ubicar cada nombre que nos ofreces aquí, me ha parecido un trabajo espléndido donde has jugado con rimas difíciles y has salido muy airoso.

    Muy bien trabajo, amigo. Mi felicitación.

    Un abrazo.

     
    #2
  3. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Felicitaciones, por ese hermoso y grandioso soneto con el que honras nuestra palma, paseándote con mucha originalidad por cada palmo de la geografía de nuestra patria, agradezco el corazón que le has puesto para realizar esta composicion que nos enaltece, un aplauso amigo.
     
    #3
  4. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    así de simple,que recitado
    tiene ....bellísimo,marga
     
    #4

Comparte esta página