1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

14 de Abril

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Francisco Redondo Benito, 13 de Abril de 2008. Respuestas: 12 | Visitas: 1692

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://xsg-oporrino.blogia.com/upload/20070919054533-republica3.jpg

    La Luna dijo, en la alta madrugada:
    - Aún verás el morado en tu bandera.
    Y luego, al orto, el Sol de primavera
    -Aún queda mucho día, camarada.


    La luz de la Razón brotó primera,
    rutilante otra vez en la alborada:
    - Aún lucirá la Aurora deseada
    tu guirnalda de sueños, compañera:


    Libertad sin cadenas ni cerrojos,
    Igualdad contra cuna y privilegio,
    Fraternidad, en un inmenso abrazo.

    Y se abrió la Utopía a nuestros ojos
    como un glorioso y justo sortilegio
    que nos unió por siempre con su lazo
    .
     
    #1
  2. RINOA

    RINOA EXPULSADA

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.175
    Me gusta recibidos:
    18
    Ay con la Segunda República Española...que belleza! Que canto de libertad, que alzamiento de la bandera, que tres colores...
    magnifico soneto, Francisco, como todo el resto, sea que este, por ser de la mentalidad que soy, me es aún mas simpatico, mas porque yo estoy en contra de la monarquia...
    aunque, sinceramente, no creo yo que pueda brindar mucha utopia el inicio de una republica, pero ahora me doy cuenta de que va mas enfocado al fin de la Guerra Civil por aquellos tiempos y la proclamación de la Segunda República, tiempos mejores para todos en aquella epoca, supongo. Yo lo se porque mis abuelos me lo han contado y las ideas revolucionarias de aquella epoca eran asi de liberales...
    Gracias, Francisco, por este homenaje recuerdo no solo al hecho historico, sino al fondo ideologico y para el que vea mas alla, de las victimas de tan fria epoca.
    Me encantan estos colores:::sonreir1:::
    RINO:::hug:::
     
    #2
  3. jd_garavito

    jd_garavito Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2008
    Mensajes:
    1.832
    Me gusta recibidos:
    11
    Buenos dias....
    Se me hizo imposible leer la segunda estrofa por el color.... Realmente en algunas pantallas no se puede leer, por lo demas buen soneto....
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Gracias, maja. Es un tema muy sentido por mí.

    Un beso,
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, jd_garavito. Lo cambio a naranja por si lo ves mejor.

    Un saludo,
     
    #5
  6. El Poeta del Asfalto

    El Poeta del Asfalto Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.363
    Me gusta recibidos:
    239
    Género:
    Hombre
    Bueno, menos mal que la luna tenía razón y hoy 14 de abril puedo leerlo.
    Quedó bien, aunque desconozco el trasfondo histórcio exacto, supongo que es el paso de la monarquía a un sistema republicano.
    Tal vez convendría que diera una breve reseña para los foráneos.

    Saludos
    Luis
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Bueno, claro, en España y fuera de España también forma parte de la Historia. Pero con gusto hago una breve reseña para usted: el 14 de Abril de 1.931, en España, tras de una victoria en las urnas de las opciones republicanas de todas las tendencias, el rey Alfonso XIII abandona el trono, sale de España y aquí se proclama la II República Española. En España se habían acumulado tremendas injusticias sociales que lastraban la vida de las clases más desfavorecidas, sometidas a la explotación más despiadada por los caciques y latifundistas rurales, y los patronos de la naciente industria. La Derecha más arcaica se resistía a ceder lo más mínimo en su tradicional explotación que mantenía amplias capas en la pobreza y el analfabetismo. Su aparato ideológico estaba representado por la jerarquía de la Iglesia Católica, y su brazo armado por un ejercito colonial curtido en las guerras de Marruecos.
    La República, no sin dificultades, inició la modernización del país y ello suscitó el entusiasmo de los intelectuales y la alarma del Capital, la Iglesia y el Ejército. En cinco años se construyeron más escuelas que en los treinta años precedentes, se dió por primera vez el voto a la mujer y se abordó tímidamente una reforma agraria. Finalmente los sectores más reaccionarios del país no dispuestos a permitir lo que consideraban lesivo para sus ilegítimos fraguaron en torno a los militares africanos un complot para acabar con la naciente República lo que tras de un golpe de Estado que condujo a una guerra civil rápidamente internacionalizada que duró tres años en que la República luchó practicamente sola, ante la pasividad si no hostilidad de las "democracias" occidentales y la sola ayuda de voluntarios internacionales, incluidos argentinos, como no, y enfrente los militares con tropas marroquíes, ayudas de Hitler y de Mussolini, terminaron ganando la contienda tras de una tremenda destrucción de vidas (que con la represión posterior ascendieron a un millón de muertos) y de bienes materiales, para terminar en una dictadura de corte fascista personalizada en la figura de Francisco Franco durante cuarenta años.

    Esta cosas, señor mío, son de cultura elemental como para mí lo son los detalles de la historia argentina desde la dictadura de Rosas y la de Perón hasta los crímenes de Videla, aún sin castigo como los de Franco.

    Un saludo,
     
    #7
  8. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Que Precioso Poema Francisco, AdemÁs Se Nota Que Has Estudiado Muy Bien La Historia Y La Describes Muy Bien.
    !quÉ Vocabulario Tan Bello Utilizas En Tus Versos Y Cuan Bella Tu Rima!

    Felicitaciones Profesor Y Éxitos.
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Dilia. Gracias por tu lectura y tus elogios.

    Un saludo,
     
    #9
  10. El Poeta del Asfalto

    El Poeta del Asfalto Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.363
    Me gusta recibidos:
    239
    Género:
    Hombre
    Gracias por la explicación, aunque le hag algunas correcciones.

    Juan Domingo Perón no fue dictador. Fue electo en las urnas en la tres ocasiones en que ocupó la presidencia.
    Jorge Rafael Videla, si lo fue. Fue juzgado junto con el resto de la junta militar luego del retorno a la democracia, y condenado a prisión perpetua en 1985 y degradado. En un proceso del que no hay muchos antecedentes en el mundo. (De una dictadura juzgada y condenada por un gobierno democrático entrante) En 1990 fue indultado junto con muchos otros por el Presidente electo Carlos Saúl Menem, facultad, aunque discutida, que le confería la Constitución vigente.
    Fue vuelto a juzgar por otrso crimenes y regresó a prisión en 1998 en la que sólo permanecío algo más de un mes allí, ya que le fue concedido el beneficio del arresto domiciliario dada su avanzada edad.

    Cordiales saludos
    Luis
     
    #10
  11. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias por las puntualizaciones. Siempre clarifican.

    Un saludo,
     
    #11
  12. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Hola Francisco!!!

    Hermoso poema y bonitos colores los de la República y los de su bandera, las mismas consignas q en la revolucion francesa
    Un abrazo
     
    #12
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    La bandera de la II República añade a los rojo y gualda tradicionales el morado del pendón de Castilla que a suvez tiene su origen en la rebelión de los Comuneros contra el poder imperial y extranjero. En cuanto a los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad son en efecto procedentes de la República Francesa.

    Un abrazo,
     
    #13

Comparte esta página