1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

163. Las Liras de Arquitón

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 26 de Septiembre de 2012. Respuestas: 12 | Visitas: 1594

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    163.Las Liras de Arquitón

    Las Liras de Arquitón
    plantean una duda existencial.
    Difícil solución,
    y nada elemental,
    se trata de un problema no trivial.

    La hipótesis del Mundo:
    ¿Vivir un Universo que es cerrado
    es algo tan profundo?
    A mí me ha cautivado,
    mi fácil inquietud ha estimulado.

    Posible e improbable,
    por tanto su existencia ya es dudosa.
    Pero es imaginable,
    también es muy hermosa
    (al tiempo que difícil, farragosa)

    Pensemos que es finito:
    las dudas, Arquitón, no han terminado...
    A Jorge [1] me remito,
    un gran adelantado,
    que dice que es también ilimitado.

    No sufras tu destino,
    existen más ideas elegantes.
    Y Tolman [2] con gran tino
    y fórmulas brillantes,
    propone que los mundos son pulsantes.

    xxx

    Churrete

    xxx

    [1] "Jorge" es George Gamow: Físico ucraniano, nacionalizado USA.
    [2] Richard Tolman: Físico estadounidense.
     
    #1
  2. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Según algunos los ciclos son eternos y los errores cometidos los repetiremos. A menos de que aprendamos de ellos, nunca los superaremos.

    Buenas líneas Churrete. Gracias por compartirlas.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, César. Un abrazo. Churrete.
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Yo no sé nada del Big Bang, ni del Estado Estacionario, ni de la Cosmología de Branas, mucho menos del Universo Ekpirótico, del Cíclico menos aún. No sé absolutamente nada del modelo del Big Bounce, ni de los Universos Paralelos... absolutamente nada sé del Universo Pulsante. Me arriesgo, sin embargo, a creer que el universo no es estático o finito, que evoluciona... eso del átomo primigenio me parece una locura. A lo mejor dentro de 50 años más se cuelen evidencias científicas sobre el tema de la infinitud del universo... no lo sé.

    Sólo sé que estas liras están hechas con una gran dosis de talento, ya que a pesar de que la temática no pareciera ser la más idónea para la forma, las ideas poéticas fluyen en brillante exposición y, además, aludiendo un tema tan complejo y tan poco poético. Es prácticamente una invitación a platicar. No dudo que Jorge (nuestro Arquiton) esté ideando la forma de responderte: capacidad tiene de sobra.

    Gracias, Vicente, por presentarnos este interesante trabajo.
    Me he quedado encantado con la dedicatoria y también con el producto poético.

    Un abrazo pulsante...

    Elhi

    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias Elhi. Créeme, la especulación científica es poesía en estado puro. Un abrazo. Churrete.
     
    #5
  6. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Yo tampoco me meteré en la parte científica, esperaré el debate de los que saben del asunto, pero amigo Vicente para mí te has lucido; te mando un abrazo… vete preparando para el contraataque, el contrario no es jamón
     
    #6
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre


    Jajaja... gracias, amigo. Espero con la bayoneta calada. Un abrazo. Chu.
     
    #7
  8. arquiton

    arquiton Invitado

    Bueno, veo que se ha creado expectativa, me tomaré un tiempo para responder... La verdad es que de cuántica yo tampoco sé nada, aunque conozca algunos de sus fundamentos matemáticos...
    Adhiero, sin embargo, a lo que le comentas a Elhi: creo que el tema es muy poético. En este sentido me parece admirable una frase de Giordano Bruno: en su época se consideraba blasfema la tesis de que el universo fuera infinito, porque lo único infinito era Dios; Giordano Bruno sostuvo que el universo era infinito por ser esta la hipótesis más sencilla. ¿No es encantador? Admitir como sencilla la concepción del infinito... y oponerla a los argumentos tan divertidos acerca de qué sucede si estás en el borde del universo y estiras el brazo... (una respuesta relativista sería que no puedes estirar el brazo en ese lugar, creo, tú me dirás). La física especulativa tuvo sin duda un encanto muy peculiar, lástima que a Giordano le haya costado ir a la hoguera...

    abrazo, y hasta mi réplica
    Jorge

    PS. Por cierto, Vicente, la segunda persona de mis liras soy yo mismo, imagino que eso es claro pero mejor evitar equívocos que pudiera crear la dedicatoria.
     
    #8
    Última modificación por un moderador: 27 de Septiembre de 2012
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Vicente, le has respondido a Elhidelsue con una frase corta pero maravillosa : la especulación científica es poesía en estado puro. Eso es lo que has hecho con este poema, amigo, una verdadera poesía en estado puro. Me has elevado con esa magnífica confluencia de ciencia y poesía, cuando además esta hecha con tanta maestría ( la rima no ha sido buscada, que conste).

    Mi sincera felictación y un abrazo.
     
    #9
  10. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Ciertamente estimulante todo este pastiche físico-matemático-poético. ¿Estaremos construyendo los cimientos de algo nuevo y hermoso?. Me temo que no, pero es divertido. Y si ya metemos condimentos relativistas, topológicos, y algo de electrodinámica cuántica al más puro estilo Feynmanesco, puede ser la repanocha. Por no hablar de los infinitos de Cantor, o de la cinta de Moebius... ¡La repera!. Pero sí que es cierto que las ciencias, desde el siglo XVIII hasta hoy mismo, y muy particularmente la física de la primera mitad del siglo XX, se acompañan de enormes dosis de poesía... Romanticismo, diría yo. Quedo a la espera de tu réplica. Un abrazo. Vicente.
     
    #10
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, amigo... creo firmemente que sí, que hay poesía en las ciencias. Tambié creo que se puede hacer poesía científica, al igual que ya existe ciencia poética. Un abrazo. Vicente.
     
    #11
  12. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Muy buenas liras Churrete,
    tendememos los seres humanos a buscar un origen, hablar de infinito, para muchos, es hablar de Dios. Pudiera ser el universo infinito y, además, haber existido siempre... mas no podemos asegurar nada, siquiera nuestra propia existencia, para ello deberíamos previamente saber que es existir, y este concepto está vinculado, en nuestro cerebro, al espacio, tiempo y materia, intuiciones establecidas por vosotros, los perspicaces físicos, pero que tampoco sabemos si son o no son... nada es inmmutable ¡qué fuente de inspiración este escepticismo!

    Grande la física, que con el instrumento de la matemática, y magníficas abstracciones, logra dar con ecuaciones que dan consistencia a sus teorías ¡tan cargadas de poesía! ¡tan repletas de filosofía!

    Un gusto esta lectura.

    Saludos.
     
    #12
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Emociona la lectura de tu comentario que, además, presenta verdades como puños. Por ahora nos conformamos con modelos. Un abrazo. Churrete.
     
    #13

Comparte esta página