1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

170. Re: Confesión

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 1 de Octubre de 2012. Respuestas: 6 | Visitas: 649

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    170. Re: Confesión

    Entiendo tu agonía:
    Orígenes oscuros que se esconden,
    de Física vacía
    cargada de desorden,
    y mudos a mis dudas no responden.

    Pensemos un instante:
    Tensor de la Energía y el Momento,
    concepto delirante
    de duro fundamento...
    Con Hilbert el Espacio es un tormento.

    Y todo evoluciona,
    galaxias que se alejan del vecino...
    ¿El mundo se expansiona
    o invierte su camino?
    ¡Depende de la masa del neutrino!

    El Ylem primigenio,
    la "sopa" en la que masa se cocía,
    (se admite por convenio
    y roza la herejía),
    vulnera los Principios de Entropía.

    Al cabo de un instante
    las Fuerzas se distinguen de la Nada,
    misterio fascinante,
    y neutra, o ya cargada,
    la Masa es entidad diferenciada.

    No pierdo la ilusión
    y trato de formarme teorías
    que expliquen la explosión
    que rige nuestros días...
    ¡Bellísimas -y ciertas- fantasías!

    xxx

    Churrete
     
    #1
    A yellows y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Venus de marzo

    Venus de marzo Invitado

    je je , churretito de mi alma, que es esta filosofía!!:::eek:jos2:::
    me asustas, me conmueves...
    me dejas confusa, me pones como Albert tains ja ja ja ja.


    mi amooooor!!! reprobe física cuántica...
    pero, de amor, je je, se mas que tu profesor!!
     
    #2
  3. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Hmmm... no sé, no sé... Habría que comprobarlo. Besos. Chu.
     
    #3
  4. arquiton

    arquiton Invitado

    Creo que quizás haya una cuestión entrópica en el sustento epistemológico de la teoría. En general, operamos por actos de fe positivista cuando admitimos como verdades las afirmaciones de ciencias que no dominamos, pero esto depende un poco del grado de sofisticación de la teoría y de su grado de correlación con nuestra realidad cotidiana. La maravillosa teoría de la evolución, que tan polémica resultó en la época de Darwin, brinda una explicación plausible a una cantidad de hechos observables: el registro fósil, la semejanza entre distintas especies, etcétera. Para un lego -y yo soy un lego culto en lo que a cuántica se refiere- , las afirmaciones cosmogónicas de la física se parecen un poco a las del génesis, en el sentido de que el detalle está escrito en un lenguaje casi incomprensible y su correlación con nuestra realidad es mínima. La ciencia se valida hoy -en buena medida- por sus frutos tecnológicos, milagros verdaderos. Pero veo un salto cualitativo en esto de la cosmogonía... Soy demasiado hereje, sospecho. E s verdaderamente sorprendente como logras llevar el tema en fluidas liras, amigo (con algún abusito de la rima...). Abrazo, J.
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Dejando aparte cuestiones epistemológicas y filosofías de las ciencias (un día nos van a reñir)... ¿tú crees que lograremos hacer algún día buena poesía con términos y expresiones como: Operadores Hermíticos, Factor de Certidumbre, o Boletus Edulis?

    Un abrazo. Vicente.
     
    #5
  6. arquiton

    arquiton Invitado

    Mira, alguna vez le comentaba a Luis Rubio que mi recurso a algunos asuntos de la matemática era semejante al de Góngora con la mitología griega: para un lector que domina esa cultura, es una cosa, para el que no la domina otra. Creo que el público es demasiado restringido, Vicente, salvo que apeles a resonancias históricas o filosóficas o existenciales para ampliar el espectro. Creo que el asunto es ese: elegir temas con resonancia, sin duda el del Big-Bang lo es, y combinar estratégicamente la mención de los asuntos técnicos con los más ampliamente trascendentes. Es un desafío... Tampoco sería ridículo pensar en un público de físicos, no son pocos por cierto, pero...
    Cuestiones... ¿Por qué nos reñirían, debemos publicar quizás en el foro de Babel?

    J.
     
    #6
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Precisamente, amigo. Como decimos por aquí... Ahí le has dado. Creo que escribir sobre lo mucho que me gusta el rosa porque me recuerda el amor añorado de mi juventud, puede estar bien. Pero a la larga resulta algo monótono. Ensayar nuevas cosas quizás sea pretencioso y atrevido, pero es estimulante. La cuestión enlaza también con el problema de la semántica que en su día discutimos. ¿Por qué no buscar nuevos -o menos convencionales- horizontes semánticos?

    Nadie pretende explicar álgebra en verso. A lo mejor lo que sí podemos es tratar de que alguien encuentre en el ejercicio poético del tema 'álgebra' una estética que ignoraba. Saludos. V.
     
    #7

Comparte esta página