1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

1892

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 27 de Marzo de 2014. Respuestas: 30 | Visitas: 1546

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Piensa el poeta. Herido en soledad,
    su pensamiento es amargura cruel:
    ¿Tendrá razón el general?, ¿cobarde,
    mi corazón festeja la ebriedad,
    de los aplausos y los versos miel,
    entregando palabras como alarde?
    En mi poesía arde
    el dolor por mi patria sometida:
    ¿quién dudar osaría de mi vida?

    Mi vida entregaría generoso
    por salvar a mi pueblo de este agobio
    que suma cada día un nuevo ultraje
    postergando el futuro luminoso.
    ¿A la tristeza agregaré yo oprobio,
    incapaz de una muestra de coraje?
    ¿Me queda grande el traje
    de patriota que tantos han honrado
    con su gloriosa sangre en el pasado?

    ¡Ah!, de esta sangre entregaré valiente
    hasta su última gota en nuestro suelo...
    Amor de dulce patria...: ¿mataré?
    ¿Me llevará este ardor incandescente
    hasta olvidar de un niño el hondo duelo?
    ¡Ay!, general, de versos moriré:
    se sabrá que maté
    a un cobarde poeta que en batallas
    para matar no tuvo las agallas.


    Nota. Este poema es una reflexión acerca de la muerte, en 1895, del gran poeta y patriota cubano José Martí, acerca de la que existen versiones disímiles. El general al que se refiere el poema es el general Enrique Collazo, con el que Martí tuvo un entredicho en 1892 (para conocer esta historia recomiendo el sitio http://www.google.com/url?sa=t&rct=...abH6LlMR-bYXCKw&bvm=bv.63808443,d.cWc&cad=rja ). Ya había sido publicado en este foro, bajo otro nick, hace cerca de dos años (aunque lo he retocado en asuntos menores, dándole más fluidez: algo he aprendido en este tiempo).

    Este poema está formado por tres estancias, de estructura ABCABCcDD, con ocho endecasílabos y un heptasílabo cada una.
     
    #1
    Última modificación: 28 de Marzo de 2014
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Hermosa estancias Musador. Lo cierto es que no recuerdo haberlas leído antes, y mira que seguía yo ese otro nick al que te refieres. Esa cadencia de rimas en las estrofas y la métrica endecasílaba con el pié quebrado en el verso siete le da un efecto muy interesante al recitado.

    No conozco las versiones disímiles que hay sobre la muerte de Martí a las que haces alusión al pie y que probablemente me aclarasen mucho el sentido de tus versos, pero en cualquier caso, me parece descubrir tras ellos un hombre (el poeta) atormentado y lleno de dudas ante la batalla.

    En resumen, amigo, que me ha sido de satisfacción la lectura de estas estancias. Solo una cosa tengo que decirte : en la primera estrofa la construcción gramatical que haces de la frase interrogatoria se me hace larga y algo incomprensible. Acaso si lo dijeses en preguntas separadas se entendería mejor , por ejemplo así :


    ¿Tendrá razón el general? ¿cobarde
    mi corazón festejará ebriedad
    de los aplausos y los versos miel?
    ¿entregaré palabra como alarde?



    a no ser que yo interprete mal lo que quieres decir, que tambien puede ser ; de hecho, en la siguiente estrofa hay una construcción similar con dos frases interrogativas seguidas que entiendo bastante mejor.

    Un abrazo y mi felicitación por este trabajo.
     
    #2
    Última modificación: 27 de Marzo de 2014
  3. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Has clavado una daga en el corazón de Cuba, mancillando el nombre del apóstol de la patria.
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, Juan. Una versión de la muerte de Martí dice que al ir a enfrentar a los españoles, los militares le pidieron que se quedara en el campamento; Martí obedeció, pero luego partió acompañado de uno o dos soldados (no está claro cuantos, uno posiblemente era canario, compatriota tuyo, él lo relata), fue emboscado y muerto en soledad.
    Mi tema es el de la disyuntiva terrible que se plantea a un poeta, humanista, y hombre de extrordinaria sensibilidad como José Martí, a la hora de matar. Dio su vida por la patria, sin duda. Pero, ¿quiso matar por ella? No lo sé.
    En el sepelio de Martí un militar español pronunció unas sentidas palabras, lamentando las horribles consecuencias de estas guerras que, se quiera o no, enfrentan a hermanos contra hermanos. Una muerte muy significativa, Juan, vale la pena detenerse en ella.

    un abrazo
    Jorge
     
    #4
    Última modificación: 28 de Marzo de 2014
  5. 27viatri

    27viatri Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2014
    Mensajes:
    119
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    CARTA DE UN SOLDADO:
    Lagrimas me acompañan en cada oración
    Estar aquí me asfixia el alma y me agobia el corazón
    Sé que esta tortura me dejara secuelas mi vida entera
    Ahora sé que si existe el infierno en la tierra
    Ahora es cuando me doy cuenta de que cometí el peor error de mi vida
    Luche siempre por una causa perdida
    Más allá de toda la tristeza y el dolor
    Lo que más me duele es tenerte lejos mi amor
    Después de tanta sangre ya no me importa nada
    Ni siquiera me importa que ya tengamos la guerra ganada
    Llegue aquí pensando que luchaba por algo mejor
    Y hoy me doy cuenta de que no se puede vivir con tanto rencor
    En este lugar no existe el entendimiento y la compasión
    “si no matas, mueres” ese es el lema y la sensación
    Y digan lo que digan yo te puedo asegurar
    Que para la violencia no hay escusas y menos si se trata de matar
    Puede que ganemos pero nunca recuperaremos las almas perdidas
    Ni tampoco podremos curar los sufrimientos de esas familias
    Cuando salga de esto prometo luchar por el resto de mis días
    Para que la gente entienda que jamás se curan estas heridas
    Y perdóname amor mío por todo lo que te hice sufrir
    Y gracias por ser la razón que me impulso a seguir
    Jamás te olvide a pesar de la sangre que desborda mi conciencia
    Prometo que desde ahora te escuchare más y te tendré paciencia
    Pronto saldré de esta miseria y volverás a estar al lado mío
    Y te juro que jamás volveré a meterme en este lió
    Me despido enviándote un abrazo enorme
    Y te prometo que cuando llegue lo primero que haré es quemar mi uniforme.
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Sospecho, estimado viatri, que realmente sabes de lo que hablas. Todo mi respeto y mi solidaridad humana. Sé que matar no es fácil.

    abrazo
    Jorge
     
    #6
  7. 27viatri

    27viatri Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2014
    Mensajes:
    119
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por escribirme Jorge, en realidad yo jamas estuve en el ejercito, lo que yo hice al escribir este poema se llama empatía: es la capacidad de percibir en un determinado contexto lo que la otra persona puede sentir. Me alegro de que te halla gustado. un abrazo
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Mejor así, Viatri. Esto que tú le llamas «empatía», una bonita palabra, con algunos amigos poetas le llamamos «impostura», cuando escribes desde la piel de un personaje. Yo hace uno días, por ejemplo, publiqué un poema escrito por una supuesta mujer airada. Es un recurso interesante. De hecho, este mismo poema tiene algo de eso, atribuyo estos pensamientos a un personaje histórico.
    abrazo
    J.
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, José Rodolfo. Tu comentario me honra.

    saludo
    J.
     
    #9
    A LUVIAM y (miembro eliminado) les gusta esto.
  10. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.321
    Género:
    Mujer
    ¡Ay!, general, de versos moriré:
    se sabrá que maté
    a un cobarde poeta que en batallas
    para matar no tuvo las agallas."

    Interesante poesia !

    Se decia que Martí hacia la guerra con la pluma , mucho mejor que con el machete ...
    Mis aplausos a tu obra!
    Un abrazo maestro y amigo cuchillita.
     
    #10
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Siempre me sorprendes, Jorge... conocía la primera versión. En todo caso, la estructura me parece complicadísima. Hay que ser muy bueno para atreverse con ella. Un abrazo. V.
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias Beatriz. Sin duda Martí marchó a la guerra, que el mismo llamó guerra necesaria, con total convicción. Habiendo leído la versión de su muerte que la hace aparecer como consecuencia de un acto de osadía casi suicida, y relacionando esta versión con la acusación que le hiciera Collazo de cobardía, es que imaginé estas reflexiones.
    Sinceramente, no creo que mi conjetura afecte en un ápice la gigantesca estatura del prócer cubano, más bien todo lo contrario.

    abrazo
    Jorge
     
    #12
    Última modificación: 31 de Marzo de 2014
  13. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Un bonito trabajo nos dejas en estas estancias donde
    nos dejas muestra de la pulideza de tus letras de
    principio a fin. El pasar por tus trabajos es siempre
    llevarse buenos conocimientos. Tendré que por lo menos
    intentar hacer esta estructura que no la he hecho nunca jajja
    Ha sido un placer pasar por tu espacio.
    Besos y un abrazo. Tere
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Vicente. Respecto a la primera versión, solo he retocado esta para darle fluidez, sin alterar el contenido. Me sorprendió, eso sí, ver cuánto pude mejorarla: he aprendido en estos dos años.
    En cuanto a la estructura, es algo así como una estancia minimal:
    una vuelta ABC, una revuelta ABC, un eslabón c, una coda DD.

    abrazo
    Jorge
     
    #14
  15. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Aunque ando bastante despistado en cuanto a la historia que inspira tan excelente poema, he de aplaudir nuevamente la calidad en continente y contenido que siempre ofrece tu poesía.
    Un abrazo y toda mi admiración, Jorge.
     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, Tere. Si nunca has intentado las canciones italianas, parte de ellas son las estancias, te las recomiendo. Hay una rica y hermosa tradición, y se prestan a hacer cosas hermosas.
    En cuanto a este poema, la historia sobre la que reflexiono es una hermosa historia triste, y de un altísimo contenido simbólico.

    abrazo
    Jorge
     
    #16
  17. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    [FONT=&quot] Bella obra, profunda y candente a la vez…
    [FONT=&quot]Sin duda es un bello homenaje al gran poeta José Martí, lo único a mi pobre entender es que deberías tener en cuenta la acentuación obligatoria de las sextas sílabas en todos los endecasílabos. Regla obligatoria salvo para los dactílicos o sáficos y en cuyo caso si se emplean sáficos o dactílicos no se pueden combinar con los endecasílabos clásicos.
    [FONT=&quot]Veo que en su mayoría la cumples salvo en los versos 2, 3, 5, 14 y 19. Que son netamente sáficos.
    [FONT=&quot]A lo que voy como dije antes, creo que los grandes maestros de la clásica no admiten la mezcla de los sáficos con los clásicos.
    [FONT=&quot]Pero esto no es una crítica solo es una opinión y si me equivoco al respecto discúlpame.
    [FONT=&quot]Un abrazo grande, me gustó mucho el poema.
     
    #17
  18. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues, Danie, debo decir que estás equivocado. Los endecasílabos petrarquistas (que llamo así por ser Petrarca el que primero fijó sus normas) incluyen a los sáficos. Los que no combinan bien con ellos, es cierto, son los dactílicos. La tradición clásica de Garcilaso en adelante abunda en hermosos sáficos combinados con otras acentuaciones.
    Me alegro de que el poema te haya gustado.
    abrazo
    J.
    Por ejemplo, en la segunda octava de la égloga III de Garcilaso tienes estos versos:
    «libre mi alma de su estrecha roca,
    por el Estigio lago conducida
    celebrando t'írá, y aquel sonido», 1.4.8.10 , 4.6.10 y 3.6.10

    Acerca de la labor normativa de Petrarca acerca del endecasílabo recomiendo el artículo del académico Francisco Rico en:
    http://www.italica.rai.it/scheda.ph...inascimento_saggi_petrarca_capitoli_lezione27
     
    #18
    Última modificación: 1 de Abril de 2014
  19. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Hola Jorge, ¿que puedo decir de un poema que empieza asi

    Piensa el poeta. Herido en soledad,

    su pensamiento es amargura cruel


    y termina así...


    ¡Ah!, de esta sangre entregaré valiente
    hasta su última gota en nuestro suelo...
    Amor de dulce patria...: ¿mataré?
    ¿Me llevará este ardor incandescente
    hasta olvidar de un niño el hondo duelo?

    ¡Ay!, general, de versos moriré:
    se sabrá que maté
    a un cobarde poeta que en batallas
    para matar no tuvo las agallas.


    Solo añadir que mi patria son los huérfanos mas allá de banderas y que algunos patriotas me asustan bastante.
    Tu poema es siempre reflexivo, profundo; de la rimas y estructura te diré que he leído lo que le dices a Tere y me parece muy interesante
    Abrazos.
     
    #19
    Última modificación: 1 de Abril de 2014
  20. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Sin detenerme a pensar que es lo que pensaría o sentiría o dejara de pensar o sentir, José Martí, porque eso se lo llevó el a la tumba, lo que me parece soberbio es tu poema. El humano está condenado por vida a cometer atrocidades contra sus hermanos y yo al menos no tengo indicios de que vaya a ser distinto. Repasemos toda la historia de la humanidad y veremos que siempre habrá un loco o varios con deseos de exterminio. ¡Ojala me equivocara y el siglo XXI nos presentara algo distinto, pero bueno!
    Insisto, tu poema me parece soberbio. Te envío mis estrellas
     
    #20
  21. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610

    [FONT=&quot]Ok, gracias por el dato.
    [FONT=&quot]No sabía que se podían combinar sáficos y clásicos, uno siempre aprende en esta página de la red y eso es bueno y se agradece.
    [FONT=&quot]Un abrazo grande y mi admiración por tu conocimiento.
     
    #21
  22. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Luis Delamar. Cuando tengas un rato, te recomiendo que te acerques a esta historia. Martí, al que Darío llamó alguna vez padre (de hecho Darío escribió una sentida noticia con motivo de su muerte, en el diario La Nación de la Argentina), merece nuestra atención.

    abrazo
    Jorge
    Algunos testimonios de la devoción de Darío por Martí pueden verse en:
    http://www.google.com.ar/url?sa=t&r...EQvmRHEWELUVMAQ&bvm=bv.63934634,d.cWc&cad=rja
     
    #22
    Última modificación: 3 de Abril de 2014
  23. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Isabel. Si tu patria son los huérfanos, te recomiendo un tema poético hermoso y arduo: la orfandad del hijo de Martí, una historia cruel quizás.

    abrazo
    Jorge
     
    #23
  24. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Epimeteo. El humanismo de un poeta y pensador como José Martí es hoy «rara avis» en esta postpostmodernidad que nos toca vivir sumergidos en el cinismo del neoliberalismo, bajo las botas del imperio.

    abrazo
    Jorge
     
    #24
  25. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola nuevamente, Danie. La verdad es que llevo dos años estudiando estas cosas y, como suele suceder, cada día sé menos, forma sofística de decir que cada día tengo más claro cuanto no sé. Para persuadirme leo de vez en cuando los comentarios que un gigante como Roman Jakobson hizo del Dante, o de Baudelaire: ese sí que sabía de poética.

    abrazo
    Jorge
     
    #25
  26. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    He leído su poema, Don Jorge, y en mi interior solo puebla una pena, pues no me agradan los pensamientos nacionalistas. Distanciarnos del mundo a través de las nacionalidades solo despierta en nosotros destructivos fanatismos y afán de matanza cuando creamos las guerras.
    Martí era tan bueno escribiendo versos, pero es tan triste que su vida haya estado contaminada por ideas tan vacías. Ojalá ese deseo de paz hubiera abarcado la totalidad de su vida, quizás como dice una de sus poesías en el que siento florecer el perdón y un anhelo de paz. Dice así:

    "Cultivo una rosa blanca
    en junio como en enero
    para el amigo sincero
    que me da su mano franca.

    Y para el cruel que me arranca
    el corazón con que vivo,
    cardo ni ortiga cultivo;
    cultivo la rosa blanca"

    Gracias por compartir su poema, nos motiva mucho a pensar y a indagar la historia para que aprendamos de ella.

    Un abrazo.
    ***
    [​IMG]



     
    #26
  27. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015


    Pues, Huella, decir que la vida de Martí estuvo contaminada por ideas vacías... Bueno, querría saber a qué ideas te refieres, pues la verdad es que considero a Martí como uno de los grandes humanistas del siglo XIX, y con una gran lucidez acerca del destino de nuestra gran patria latinoamericana. Por supuesto que a la luz de la historia posterior es sencillo apreciar algunos de sus errores, pero de vacío... no veo nada.
    Gracias, en cualquier caso, por comentar y expresar con sinceridad tu opinión.

    abrazo
    J.
     
    #27
    Última modificación: 14 de Abril de 2014
  28. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Yo aprecio la sensibilidad de Martí, pero hubiera querido encontrar en él un poeta que no se aferre tanto a ese "amor patrio", quizás por eso lo de "vacías". Me gusta más su lado romántico, solo eso...El verdadero humanismo debiera de abarcar la totalidad del mundo.
    Mire estos versos qué bonitos:

    Mucho, señora, daría
    Por tender sobre tu espalda
    Tu cabellera bravía,
    Tu cabellera de gualda:
    Despacio la tendería,
    Callado la besaría.


    Por sobre la oreja fina
    Baja lujoso el cabello,
    Lo mismo que una cortina
    Que se levanta hacia el cuello.
    La oreja es obra divina
    De porcelana de china.

    Mucho, señora, te diera
    Por desenredar el nudo
    De tu roja cabellera
    Sobre tu cuello desnudo:
    Muy despacio la esparciera,
    Hilo por hilo la abriera.


    José Martí


    ***
    [​IMG]

     
    #28
  29. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Esoy totalmente de acuerdo en que el verdadero humanismo es internacionalista (aunque no estoy seguro de que esto sea lo que quieres decir). Pero Martí luchó contra el colonialismo que sojuzgaba a su patria, y pienso que el colonialismo es una lacra en cualquier tiempo y lugar, sin necesidad de verlo desde un punto de vista nacionalista.
    abrazo
    J.
     
    #29
  30. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello y musical poema nos dejas.
    Es muy interesane lo que dices
    de Jose Marti. Gracias por compartirlo.
    Saludos y Bendiciones.
     
    #30

Comparte esta página