1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

502. La realidad del poeta

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 13 de Enero de 2013. Respuestas: 56 | Visitas: 3170

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    ​502.La realidad del poeta​

    El poeta persigue una musa furtiva
    pero sólo consigue una trova cautiva.
    ¿Ha perdido sus dotes... o quizá inspiración?
    Una lágrima brota de sus ojos cansados,
    de su pluma se escapan unos versos forzados
    y su alma se viste con un negro crespón.

    ¿Qué le pasa al poeta, que no puede escribir?
    La respuesta es terrible: "¡Ya no sé qué decir"!
    Arrojando la pluma se oscurece su vista:
    No le queda el empuje de momentos pasados,
    y en sus folios vacíos de poemas logrados
    se resienten sus sueños de rapsoda y de artista.

    En su rostro acerado se dibuja una mueca
    expresión de amargura, de bufón, de muñeca.
    ¿Qué te pasa, poeta? ¿Es que no eres feliz?
    El poeta se dice mientras mira al espejo:
    "¡De poeta yo tengo tan solo un reflejo,
    un banal decorado, un ligero barniz!".


    xxx


    Churrete
     
    #1
    Última modificación: 15 de Enero de 2013
  2. Mary C. López

    Mary C. López Una mujer de líneas y procesos.

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    16.545
    Me gusta recibidos:
    1.550
    Género:
    Mujer
    No es alegría lo que porta este poeta,
    pero la poesía esta hecha de tanto y de todo,
    un placer llegar y darle un beso al poeta y un aplauso a sus versos.
     
    #2
  3. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Ese poeta es un gran poeta y de todo
    lo que pasa en esta vida logra escribir
    poemas hermosos. FELIZ DOMINGO!
     
    #3
  4. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre

    Gracias Mary... besos. Chu.
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias Lou. Besos. Chu.
     
    #5
  6. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Muy logrado tu poema amigo basado en los poetas
    solo conseguimos una trova cautica, es verdad

    Encantada de leerte
    saludos afectuosos
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Excelentes estrofas, Vicente, para narrar la secura que acaece al poeta en más de una ocasión. Todos hemos pasado (y pasaremos) por esos momentos. Si tenemos este "mal de la poesía" suficientemente arraigado, eso será pasajero. La musa volverá a pasar y a soplarnos su inspiración al oído, seguro.

    El penúltimo verso de la tercera estrofa requiere hacer el esfuerzo de evitar la sinalefa natural que forman las palabras "solo un" para que puedan salir las catorce sílabas, pero todo es cuestión de darse cuenta de que hay que hacer un hiato.

    saludo y mi felicitación por estos versos.
     
    #7
  8. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Versos realistas Chu de la condición del poeta. Esa sensación que nos aflige a todos por momentos :"¡Ya no sé qué decir"!.
    Cuando siento eso hago como los campesinos con la tierra, la dejo unos dias en barbecho.
    Un placer leerte Poeta en estos versos sinceros y tristemente bellos.
    Feliz Lunes
     
    #8
  9. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, Mariluz... besos. Chu.
     
    #9
  10. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Una imagen que bordea muchas playas.

    Buenas pinceladas Vicente.

    Gracias por compartirlas.

    Un abrazo.
     
    #10
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, Juan... me había olvidado de la diéresis. Ya la puse. Abrazos. Vicente.
     
    #11
  12. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias Valentina. Besos. Chu.
     
    #12
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Preciosa metáfora, César... Un abrazo. Vicente.
     
    #13
  14. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    el poeta siempre será diferente a otro, grato leerte
     
    #14
  15. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias Marián... besos. Chu.
     
    #15
  16. arquiton

    arquiton Invitado

    Si me disculpas, me detendré solo en las novedades de tu notación. Es, por supuesto, innecesario que te explique cuán relevante y delicado es el asunto: una de las novedades más interesantes que conozco se debe a Ingrid Daubechies y consiste en escribir $\int_a^b\;dx f(x)$, poniendo énfasis en que el diferencial modifica al operador integral, en lugar de hacerle jugar el rol de "cerrar paréntesis" como quiso Leibniz.
    En el caso de la diéresis, tiene un rol bastante controvertido, cuestionado en el caso de Góngora por el manifiesto abuso que de ella hizo. Una cosa es «süave», donde el alargamiento de la «u» rompe naturalmente el diptongo, y otra «ingenïoso», donde no se ve manera de romperlo que no sea deformando la acentuación. Este problema está potenciado por las variantes locales en la dicción, que suelen contradecir la universalidad de las normas que la agrupación de reales academias de la lengua ha adoptado a mi entender con buen criterio, aclarando su carácter convencional. La admitida convencionalidad de estas reglas y la flexibilidad en la dicción hacen, a mi criterio, que sea sensato adoptar una notación para regular, en poesía, la excepción.
    A mi criterio, el uso que tú haces no es pertinente, porque responde a una situación conceptualmente distinta (aunque muchos la confundan): la sinalefa es un hecho natural en la dicción, y una licencia poética aceptada. Pero no hay acerca de ellas reglas establecidas, que justifiquen la excepcionalidad que tu notación pretende marcar. El segundo aspecto en que considero erróneo su uso es el siguiente: todo poema necesita, para realizarse, de una ejecución. El ejecutante es un intérprete (en el sentido más honroso de la palabra, como Toscanini lo era de Beethoven), es su menester realizar el metro; sobreespecificar las licencias me parece un intento de restarle libertad en esta interpretación, reduciendo la dignidad de su rol. El sobredimensionamiento del concepto de "corrección métrica" responde, a mi criterio, a este error estético del poeta que pretende controlar desde su texto todos los aspectos de la vida de su poema que, por naturaleza, le son ajenos.
    Los dos hiatos que señalas me parecen admisibles, el segundo por ser «un» con su valor cardinal tónica, el primero por este asunto del alargamiento posible de la «u», y ocupar «alma» la posición ritmica en tercera sílaba del hemistiquio. Pero creo que deberías confiar en los intérpretes para que encuentren el énfasis necesario, a riesgo de que el Cardenal, Aramis o Porthos o incluso el Papa te cuestionen. La introducción de esta notación puede llevar a que -en manos inexpertas-, sea usada para señalar hiatos cuando estos son difícilmente justificables por la prosodia y el sentido, lo que me parece peligroso.

    abrazo
    Jorge

    %PS. Un caso interesante en matemáticas es la notación para la esperanza condicional:

    %cuando escribes $E[X|Y=y]$, $X|Y=y$ es una variable aleatoria condicional, y por lo

    %tanto la $E$ representa al operador esperanza en su sentido habitual. Cuando

    %escribes $E[X|Y]$, la esperanza condicional, $X|Y$ no es una variable aleatoria ni, de

    %hecho, nada que merezca un nombre. Sería más consistente la notación $E_Y[X]$,

    %poniendo en evidencia que la $Y$ modifica al operador $E$ y no a la variable $X$. De

    %hecho, esta era la notación usada por Kolmogorov. Se ha extendido el uso de la otra,

    %sin embargo, lo que no trae ningún problema a los que entienden de que se trata pero

    %sí grandes problemas a los alumnos a los que yo les enseño estos conceptos.

    %J
     
    #16
    Última modificación por un moderador: 15 de Enero de 2013
  17. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    ¡Excelente, te dejo reputacion!

    Un poema para aplaudir sobre la realidad de los poetas

    que al final dejamos escapar la mueca de amargura que llevamos dentro

    Ha sido un placer releerte, amigo

    Saludos afectuosos
     
    #17
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Válgame el cielo, Aramís
    permíteme que intervenga,
    ya que me nombraste amigo
    aquí estoy en la contienda..


    A Athos le comenté
    mas atrás esa licencia
    y solo con dos puntitos
    para mí arreglado queda.


    Mas tu docta explicación
    patidifuso me deja
    con matemáticas fórmulas;
    perdona, yo soy de letras.


    Me he sentido como un párvulo
    que se coló por error
    en un curso superior
    donde no tiene ni idea.


    Seguro que has de decir
    que para mí eso no era
    y que era el destinatario
    el autor de este poema.


    Entonces responderé,
    mi estimado mosquetero
    que yo aquí te contesté
    por alusión, compañero.


    Esperemos que también
    participe el cardenal,
    aunque el Papa ya no sé...


    --------------

    Un abrazo para mis dos compañeros mosqueteros.
     
    #18
    A yellows y (miembro eliminado) les gusta esto.
  19. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Querido amigo: no sabes hasta qué punto estoy de acuerdo contigo. De hecho el original carecía de la segunda diéresis... pero normativa obliga. A mí me suena bien sin ninguna ".." Pero... ¿Qué hago? ... Aunque me golpee la vista, por lo visto es "preceptivo"... Por cierto, me reí mucho, y disfruté, con tu argumento Kolmogoroviano. Abrazos. V.
     
    #19
  20. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, Mariluz... besos. Chu... (de todas formas, yo -más que amargo- me río de mí mismo).
     
    #20
  21. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    ¡Bravo...!

    Es un hecho demostrable
    que no soy yo susceptible...
    soy, si acaso, algo sensible.
    La cuestión no es censurable.

    Athos.
     
    #21
  22. arquiton

    arquiton Invitado

    La verdad, estimado Porthos, es que creo que para entender mi exposición es innecesario entender sus aspectos matemáticos: si los usé, es porque este es un campo donde el rigor en la elección de una notación es esencial, y donde la propagación de los errores de notación produce serios dolores de cabeza. Como tú mencionas, este asunto es para Vicente seguramente claro, dado que trabaja en el área de la lógica. He usado por otra parte la notación del Latex, que seguramente resulta incomprensible a la mayor parte de los lectores, para poner más énfasis en los problemas de notación: a veces una innovación resulta innecesaria para el docto, y peligrosísima para el lego. Dicho de otra manera, no soy partidario de introducir una notación que parezca confundir -en el caso del hiato- licencia poética guiada por el oído con caprichosa arbitrariedad guiada por la aritmética del conteo de sílabas.

    abrazo
    J
     
    #22
  23. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Algo ha pasado con el comentario que te hice esta mañana y que, a tenor de lo que leo, es evidente que no has recibido. Te comentaba que a mis alumnos de doctorado de "Modelos Físicos en Computación Avanzada" les exijo que no compliquen la notación (ya de por sí complicada) más de lo estrictamente necesario para que la formulación sea precisa, completa y consistente. abrazos. V.
     
    #23
  24. arquiton

    arquiton Invitado

    De ninguna manera es preceptivo: es la segunda vez en mi vida que veo una diéresis usada con estos fines (la anterior fue en un poema de Dartañana). Diptongo y sinalefa son cosas muy diferentes, amigo.

    J
     
    #24
  25. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Me encanta tu pasión, en serio... ¿Quieres que te diga una cosa? (Es la primera, y última, vez que las uso -"degüellos" aparte, claro-) Jejeje... Abrazo fraterno. V.
     
    #25
  26. arquiton

    arquiton Invitado

    Pfff... ¡qué alivio! ya me imaginaba esas diéresis propagándose por el portal con ánimo percolativo...

    abrazo
    J
     
    #26
  27. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Pües nö së pör qüë lö dïcës... Abrazos. V.
     
    #27
  28. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡Dios mío, cuántos conceptos
    que requieren de sindéresis:
    hiatos, diptongos y diéresis,
    formalidades, preceptos!
    Los mosqueteros adeptos
    a la versificación
    discuten esta cuestión
    con fórmulas que dan grima
    y Aramís que no escatima
    en brindarnos su opinión.

    La mía aquí la subscribo:
    creo, y me disculpas, Athos,
    que no existen alegatos
    que defiendan tu objetivo.
    Yo de tu ingenio me privo,
    pero esa falsa licencia
    considero que en esencia
    es abuso inadmisible
    y que el verso es perfectible,
    firma sin más... [I]Su Eminencia[/I].

    [FONT=Ubuntu]Jajaja

    [SIZE=1]Nota: no me vayan a crucificar. Tengan en cuenta que soy un mensajero de Dios.[/SIZE]
    [/FONT]
     
    #28
    Última modificación por un moderador: 15 de Enero de 2013
    A yellows y (miembro eliminado) les gusta esto.
  29. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    [FONT=Ubuntu][FONT=Ubuntu][FONT=Ubuntu]

    Ya le echaba a vos de menos...
    los jodidos dos puntitos
    malhadados y malditos
    que además me son ajenos.

    Pero ya están suprimidos,
    que si no me dan garrote
    y me asfixian el cogote
    a pesar de mis gemidos.

    Pero nadie se pronuncia
    sobre mi composición:
    ¿Es un poema castrón?
    ¿Se merece una denuncia?

    Athos[/font][/font][/font]
     
    #29
    Última modificación: 15 de Enero de 2013
  30. yellows

    yellows Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.807
    Me gusta recibidos:
    236
    Hola amigo Vic! Para que veas que la realidad del poeta tambien es polemica! je je je.. si eso ocasionan dos puntitos.. Imaginate lo que causaria todo un texto!!.. ( disculpen por que no tengo aqui acentos mi configuracion es de EUA ) Un abrazo amigo..

    Por cierto... Me ha encantado tu poema.. COMO SIEMPRE!!!!!!
     
    #30
    Última modificación: 15 de Enero de 2013

Comparte esta página