1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Bartolomé de Las Casas

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 26 de Marzo de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 16799

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    A Fray Bartolomé Las Casas (1474-1566)


    Porque la muerte es la transición que vibra
    en andanzas, en jaldas de caminares, cuesta arriba,
    llegó el historiador, prelado y artista de una paz extraña.
    El buscó que haya obra, que se levante un mundo,
    que lo sagrado se abra y el proyecto
    se edifique en gloria.

    El insinuó la colonización sin armas,
    el trabajo de la fe en recto espiritu social.
    Eregir es consagrar cuanto ya se conoce,
    dotar la esencialidad que sí, se quiere pura,
    esplendorosa. Bartolomé sí dará las directrices.

    Desde 1514, lo quería y lo soñaba
    y se fue a Cumaná, organizó a labradores,
    el primer proyecto de la fe y el trabajo,
    de la compasión y el futuro, pero, ay tristeza,
    fracasó. Venezuela, el fracaso.

    Hay muertes económicas, hay muertes homicidas,
    hay muertes como aquella de 1521,
    utópica en el fondo, muerte gozosa para el vil
    por causa del desamor organizado.

    «Cumaná me has matado». La matanza
    fue ejecutada contra sus colonos en faenas;
    sembradores de ilusiones, labriegos a la tierra convocados
    y, finalmente, pasados por espada y crucificadores.

    Entonces, él se hizo dominico.
    Un año después dijeron lo que hoy:
    «Eres utópico, Bartolomé. Y majadero,
    mentiroso, soñador del lado equivocado».

    Obispo de Chiapas (1544-47), el esclavismo
    te aborrece. Los encomenderos te repudian
    y conspiran contra todo lo que hagas.

    Primer prelado de América fue nombrado
    en medio de matanzas, envidias y rencores.
    Amaba al indio. Y el negro heredaría
    mal servicio y mal trato. Ay tristeza, tendría
    que ser-obra de la obra dándose
    a las iniciales rectitudes.

    Para erigir un templo, al rehacer el proyecto
    como tierra redenta y nuevo reino,
    dijo que hasta en la fatalidad de la ausencia de dios,
    el mundo del humilde generará otro mundo.

    Obtuvo la cédula que prohibió la esclavitud,
    la que libró del siervo su trabajo brutal y obligatorio.
    Fue en Perú, tras su viaje (en 1530) a la Metrópolis.

    Ya todos en América, de Nueva España al Caribe,
    lo supimos. Las Casas no se duerme en los laureles.
    Viejo trabaja, viejo vive, para ser la obra
    y levantar un mundo, eterno recuerdo de la libertad.

    6-6-1983 / De «Yo soy la muerte»
     
    #1
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Un "colonizador de corazones", de conciencias más allá del puro estado de ambiciones desmedidas. Un buen retrato poético de -contrapartes de la historia-.

    Un abrazo inmenso de estrellas desde la ventana que hoy le lee.!
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    [​IMG]

    Gracias, Tuti, por leer. Incluyo la portada de mi libro «Yo soy la muerte», donde le hice ese homenaje al Padre Las Casas.

    Lee cuando puedas mi homenaje, como hijo de judíos, a La Palabra, a la Kabalá y al verdadero Sión (que no es el de los judíos políticos que matan árabes); la Sión espiritual de la poesía. A eso me refiero.

    Afectos, CARLOS
     
    #3

Comparte esta página