1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Blanca Canales

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por carlos lopez dzur, 25 de Julio de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 3443

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    [​IMG]


    A Blanca Canales (1906 – 1996)


    Llegan a los pueblos soñadores,
    ante la gente para quien la libertad tiene un sentido
    y la identidad es un orgullo básico, llegan
    con un sordo eco de amenaza,
    con esas muecas de empecinado desdén.
    Se meten a las villas, donde hay hambre,
    pero aún la esperanza sobrevive
    y el corazón no se vende por raciones.

    Días hay en que izar tu propia bandera está prohibido.
    Días para sitiar a los pueblos y vigilarlos
    desde aviones artilleros, días cuando tu nombre, Blanca,
    es temible, grandioso como la gran voz de tu líder,
    Pedro Albizu, y días hay... tú también agigantas
    tu voz dulce, detienes la vocinglería de los delatos,
    cortas líneas telefónicas del pueblo,
    subes al balcón más alto y declaras la República
    (desafías a los que están vendiendo
    al precio de las sangres de tu pueblo,
    el proyecto sagrado, protegido de Betances a Albizu).

    Días hay como el año en que escuchaste
    al Maestro, * al único capaz de hacer su voz la tuya,
    pero lo van a enjaular, quienes llegan
    triunfalmente mercenarios, nuevos amos que se quedan
    con tu pueblo, esquilmándolo en lento proceso
    de colonia y mansa obediencia envilenciente.

    Y tú no eres así. Así no es Nemecio, socialista,
    así no es Elio Torresola, tu hermano,
    así no era tu padre ni tu madre, así no es
    Lolita Lebrón ni Carlos Irizarry.
    ¡Son la gente despierta mientras
    los otros duermen y se humillan!

    Días se asoman para proclamar la Gran Mentira.
    El Estado Libre Asociado vendrá para salvar
    a todos, vendrá con pan y tierra
    (y la libertad que se la metan saben dónde,
    porque el Amo viene, con largas cadenas
    a esparcir nuestro espíritu de patria en lagos
    subterráneos de lágrimas, en alegrías lujuriosas
    de jactancia enemiga y en complicidades
    conseguidas en violencia desde el aire).

    Vienen por tí, Blanca Canales.
    En Jayuya dijeron que atacaste los cuarteles,
    que izaste la bandera proscrita,
    que viajabas en auto cargado de revólveres,
    que cortaste los cables de la telefonía,
    que incendiaste los correos federales.

    Ahora el pueblo está sitiado por tu culpa.
    Van a empezar a hablar de lo que tienes en el pecho,
    no un corazón, una araña peluda, estrella
    conspiradora, anárquica, feroz como un lobo
    sediento de la sangre en mansedumbre.

    Van a olvidar que leías desde niña sobre héroes
    y pueblos sojuzgados; te dirán soñadora, sí,
    alucinada en la desobediencia, empero,
    sueñas con furia, y van a encerrarte
    donde está Lolita, otra que es como tú,
    brava, indeteniblemente revolucionaria,
    perpetuamente inconforme.

    Llegan a Jayuya, tres días libre por causa
    de tu voz, llegan al poblado donde no se mueve
    ni la hoja de un árbol, sin que tú seas el empeño
    de una diosa en la tierra, una diosa entusiasmada
    con el árbol de tres días, zarza ardiente
    de tu pasión de mártir.

    Los aviones lanzan bombas desde el aire.
    La Guardia Nacional dispara lo mejor de su artillería.
    E irán por tí. Te arrestan, te acusan, te insultan
    y decretan 60 años de prisión para tus canales
    de blancos, tibios huesos, de calidez
    y amor organizador, de patria.

    12-12-1996

    De «El hombre extendido»
    ___

    Blanca Canales, graduada en la Universidad de Puerto Rico en 1930, con B. A. en Artes Liberales y, posteriormente, estudiante de Trabajo Social. Al estallar la Revolución de Jayuya del 30 de octubre de 1950, participó activamente. Se había adherido al Partido Ncionalista desde 1928. En junio de 1951, fue enviada a la Prisión Federal Alderson, en West Virginia. En 1956, Canales fue transferida a la Cárcel de Mujeres de Vega Baja, Puerto Rico. En 1967, el Gobernor Roberto Sanchez Vilella le perdonó. Ella siguió en la defensa activa del ideal de independencia para Puerto Rico hasta el día de su muerte en el año 1996 en Jayuya. Su casa fue convertida en un museo.

    * Maestro: Nombre que se daba al Dr. Pedro Albizu Campos, por su espiritualidad y estatura intelectual. Fue Doctor en Leyes, graduado en la Universidad de Harvard, ingeniero químico, y uno de los oradores más elocuentes de su época. Fundó el Partido Nacionalista Puertorriqueño.
     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias Carlos por darnos a conocer a esta gran mujer, héroe de Puerto Rico que luchó durante el siglo XX por la independencia. Lamentablemente en islas tan cercanas al país del Norte, cuesta mucho más esa independencia. Valiente mujer que pagó con cárcel su lucha y no cesó en su empeño hasta la muerte. Estrellas y besos Carlos, de tu alumna del Portal, Dilia.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias por leer, Dilia. Como tú que le cantas a los héroes, colombianos y venezolanos, yo tengo una especial predilección por los héroes épicos de la colonia más antigua del mundo (Puerto Rico) y su casi desconocida historia que es un ejemplo mundial de sacrificio y martiriogios. Es la lucha entre David y Goliat. En una edición «pirata» que hicieron de mi libro «El hombre extendido», sacaron todos los poemas dedicados a los héroes puertorriqueños y redujeron el libro a un canto a los inmigrantes mexicanos y centroamericanos.

    Mi intención fue un libro abarcador sobre el exilio y loa avatares de as luchas sociales. Otra porción que le quitaron fue la de Los Vagabundos... Los puertorriqueños fueron los que abrieron el camino a los inmigrantes, desde 1898, antes de las nuevas oleadas de dominicanos, mexicanos, salvadoreños y suramericanos... Al acabarse la Guerra Hispanoamericana de 1898, los boricuas eran llevados a trabajar en cañaverales de Hawaii y Filipinas y, cuando se les da la ciudadanía estadounidense, son los primeros inmigrantes legales en Nueva York... Antes de la guerra entre España y los EE.UU., sólo los revolucionarios antillanos emigraban a Nueva York o Nueva Orleans, como Martí, De Hostos y otros.

    bueno, abrazos y saludos,
    carlos

    PD yo estuve en el entierro de Blanca Canales y lamento que no pude conversar con ella, como lo haría hoy si viviera; la ví muchas veces en actividades como oradora, ya viejita; pero por la inexperiencia de mi juventud y luego por mudarme a los EE.UU., no me acerqué lo suficiente para decirle cómo la admiré... y conste, yo soy de los que sostuve correspondencia con nacionalistas presos y trataba de estar, donde ellos llegaban, en actos celebrativos, después de indultados... casi todos, fueron los prisioneros políticos más antiguos y que más largas sentencias cumplieron; en particular, los que intentaron matar al Presidente de USA e hicieron un ataque al mismo Congreso...
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Carlos, me sorprendes con la modificación que hicieron a tu libro; tan imperial funcionan las cosas, amigo. ¿Cómo pueden hacerle algo así a un buen escritor? ¿y no tuviste derecho a la protexta? ¿fue acaso solo con una edición?.

    Debemos agradecer entonces a los puertorriqueños el que hayan dado cobijo en su país a tantos revolucionarios de la guerra de independencia, antes de la guerra entre España y Estados Unidos, que decidió el destino de la Isla.

    Carlos, entre los revolucionarios que emigraron hacia los Estados Unidos, antes de la guerra contra España por el dominio de las Islas, aparte de José Martí y Hostos, también emigró José María Heredia, gran poeta cubano del que leí recientemente la "Oda al Niágara", es preciosa esa oda, yo la comparo con Bolívar, como el torrente de sus aguas, asombroso torrente, como dice Heredia en su poema.

    Me encanta saber que siempre has sido un hombre tan consciente, preocupado por el dolor de tantos revolucionarios, porque en realidad, ese sí que ha sido dolor, siempre tan perseguidos, dominados y exterminados por reclamar sus derechos, su independencia; el problema pienso que siempre fue la falta de unión para procurar los votos y los gobernantes necesarios.

    Un beso Carlos y mi admiración. Dilia
     
    #4
  5. tristany

    tristany Invitado

    Carlos
    Me ha gustado mucho, este poema
    Muy bueno, trazado con mucha sensibilidad y dando a conocer una historia completamente desconocida para mi

    Un placer leerte
    Un abrazo
    Joan
     
    #5
  6. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    ¿Derecho a prostestar ante un pirata? Por lo menos, mi beneficio fue la primera edición del libro que la Universidad de California, Irvine, publicó en una revista libro, tampoco completo porque se publicaron otros ganadores en otros gánerosa.

    Esa edición pirata tenía mi nombre, una biografía (que no dice otra cosa que naci en California y que debo ser chicano) y por dar ese detalle equivocado me ayudó a entrar al mundo Chicano, el de los poetas y académicos, me citan en investigaciones, me invitan a conferencuas y hasta me dieron trabajo, en fin, me abrió puertas... pero la verdadera edición debo hacerla yo; eso ni qué...

    Gracias, amable Dilia. Me encanta la poesía de Heredia, pionero del romanticismo latinoamericano. Y verdadero valiente. Vivió en México, debo consultar y releer lo que halle de su poesía.
    carlos
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Joan, por tu comentario
    y lectura, Un abrazo,
    carlos
     
    #7

Comparte esta página