1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A cinco años

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Gavina, 14 de Mayo de 2016. Respuestas: 15 | Visitas: 931

  1. Gavina

    Gavina Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Abril de 2016
    Mensajes:
    157
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    A CINCO AÑOS


    Cual emprendedor hornero,
    su idilio de luz
    cimentó mi nido nuevo:
    ¡nectario y virtud!

    Forjado en barro maduro
    al sol, acogió
    bajo sus alas mi lustro
    vencido y sin voz.

    El ayer que bien amara
    en rudo vaivén
    de tempestades airadas,
    sosegó a sus pies;

    y al punzante cadencioso
    de aquella deidad...,
    su tan ensoñado rostro
    fue señor y paz.

    ¿Con qué apuntas a mi testa
    que estando en nadir,
    voy deshojando las gemas
    de un trébol sin fin?


    GAVINA
    María Rita Cámpora
    URUGUAY


    Alejandrinos, doble rima pareados, con rima externa aguda, y heterostiquios de 8 y 6. (separados para hacer más fácil el aprendizaje)
    Todas las rimas asonantes y distintas. Este poema formó parte de un proyecto de aprendizaje hace un mes. Pido disculpas si no corresponde publicarlo en este foro. Muchas gracias por vuestras críticas constructivas.

     
    #1
    Última modificación: 14 de Mayo de 2016
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Precioso poema de versos compuestos, estimada Gavina,
    en hemistiquios de 8//6, sus rimas asonantadas le dan cierto modernismo
    y el tema está desarrollado con gran lirismo;
    excelente,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
    A Gavina le gusta esto.
  3. Gavina

    Gavina Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Abril de 2016
    Mensajes:
    157
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias Eduardo Edelabarra por el valioso tiempo que me ha dedicado. Un abrazo, buena noche.
     
    #3
    A edelabarra le gusta esto.
  4. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Fuera de la excelente composición de los versos en hemistiquios 8/6, posee una sonoridad que atrapa tus versos, saludos.
     
    #4
    A Gavina le gusta esto.
  5. Luis de Pablos

    Luis de Pablos Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2006
    Mensajes:
    6.283
    Me gusta recibidos:
    3.531
    Género:
    Hombre
    Titulo editado porque no se admiten títulos escritos íntegramente con letras mayúsculas.

    Un saludo.
     
    #5
    A Gavina le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Pues si no leo al pie que son alejandrinos no me hubiese enterado, Gavina, pues tal como los presentas veo estrofas de cuatro versos alternado uno de ocho con otro de seis que riman en asonante abab.
    No tienen mal recitado si se leen así, pero si efectivamente dices que son alejandrinos debías presentarlos como tales, o sea así :

    Cual emprendedor hornero, su idilio de luz
    cimentó mi nido nuevo:
    ¡nectario y virtud!

    que serían una especie de pareados en asonante con rima interna también y hechos con versos de 14 sílabas pero que no serían alejandrinos tradicionales que son con hemistiquios 7/7 y estos tuyos son 8/6.

    En cuanto al contenido me ha paracido de gran belleza poética. Me ha gustado.

    Te mando un cordial saludo.




     
    #6
    Última modificación: 15 de Mayo de 2016
    A Gavina le gusta esto.
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Tu poema tiene un hermoso contenido poético, por lo que cuentas es un ejercicio poético de alejandrinos con rimas internas que has dividido para su mejor comprensión en veros de 8 y 6, no es la forma habitual de los alejandrinos, pero tampoco soy una experta en ellos, a mi me encanta hacerlos cuando me brotan espontáneamente y por mas que lo intente no puedo domar los versos de mis habituales endecasílabos que uso en mis sonetos, entonces me concentro en hacer un soneto alejandrino sin olvidar que los alejandrinos tienen también sus reglas, esta forma que has usado la desconozco pero como quiera que sea, nadie puede negar la belleza de tus versos, Gavina.
     
    #7
    A Gavina le gusta esto.
  8. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre

    Bienvenida al club, Gavina.

    Te diré que el poema es excelente y de un rico lirismo y pienso que que le corresponde por derecho estar en este foro de poesía Clásica.
    No obstante al igual que Juan (Jmacgar) opino que si realmente se trata de alejandrinos su presentación no es la adecuada ya que lo debías haber hecho en la manera que él te indica. Tú los presentas por separado como versos de 8 y 6 sílabas.
    La estructura es interesante y merece la pena tenerse en cuenta.

    Un abrazo.

    Miguel Angel.
     
    #8
    A Gavina le gusta esto.
  9. Gavina

    Gavina Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Abril de 2016
    Mensajes:
    157
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias Arnet por tu presencia en mi ensayo. Gracias amigo en letras. Buen domingo.
     
    #9
  10. Gavina

    Gavina Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Abril de 2016
    Mensajes:
    157
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Mujer
    Luis, le pido mil disculpas, no lo sabia, no fue a propósito, (me siento apenada). No volverá a repetirse. Tengo otro poema publicado en este foro en la misma situación, voy ya mismo a corregirlo, y por supuesto, a releer las normativas de los Foros. Muchas gracias por su comprensión. Buen domingo.
     
    #10
    A Luis de Pablos le gusta esto.
  11. Gavina

    Gavina Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Abril de 2016
    Mensajes:
    157
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Mujer

    Buen dia Jmacgar, me alegra mucho verle nuevamente en mis versos. Tiene usted toda la razón, debiera presentarlo así, pero ya previamente aclaré en el post que lo presentaba en versos de 8-6 pues era una forma de facilitar su aprendizaje, sobre todo para mi que soy una simple novata en estas Artes. Y ya ve, no sabía que no era tradicional ese formato de hemistiquios. Tengo mucho, pero mucho por aprender, y agradezco haber llegado a este espacio para poco a poco poder lograrlo. Tomaré mis notas. Con críticas tan constructivas y llenas de aliento como las suyas así lo sueño. Muchas gracias, un abrazo de domingo para usted.
     
    #11
    A libelula y jmacgar les gusta esto.
  12. Gavina

    Gavina Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Abril de 2016
    Mensajes:
    157
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias Libélula (que por cierto me encantan). Gracias por tu primer visita a mis versos, mas bien ensayos. Ya le respondí al respecto de lo que comentas al poeta Jmacgar. Era un simple ejercicio poético con el único fin de aprender a construir Alejandrinos bajo una premisa determinada. Agradezco inmensamente el tiempo que me has regalado al leerme y comentarme. Un abrazo de domingo, poeta.
     
    #12
    A libelula le gusta esto.
  13. Gavina

    Gavina Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Abril de 2016
    Mensajes:
    157
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias Miguel Angel, (adoro a Rimbaud), por su primer visita a mis versos y por su valioso punto de vista. Ya respondí al respecto en anteriores comentarios. Para la próxima vez, cuando aprenda a hacerlo bien, gracias a vuestras críticas constructivas, lo presentaré como corresponde. Esto era solo un ejercicio poético. También le dejo un abrazo de domingo, y nuevamente mis gracias por el tiempo que me ha dedicado.
     
    #13
  14. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Antes de comentar a fondo este poema, me detendré un momento a dilucidar algunos conceptos.
    1°: No todo verso de 14 sílabas métricas es alejandrino. Estos, por ejemplo, no lo son, ya que el alejandrino no está compuesto por dos heterostiquios, sino por dos isostiquios de siete sílabas (7 + 7). Hablamos entonces de versos compuestos 8 + 6.
    2° El poema está presentado en cuartetas polimétricas asonantadas 8a6b8a6b, donde 6b es siempre oxítono.

    En mi opinión, es un excelente trabajo de orfebrería poética en donde el recurso de la doble rima pudiera haber sido más perceptible con el poema en pareados:

    Cual emprendedor hornero, su idilio de luz
    cimentó mi nido nuevo: ¡nectario y virtud!

    Forjado en barro maduro al sol, acogió
    bajo sus alas mi lustro vencido y sin voz.


    [...]​
    Celebro el nivel lírico de esta prolongada alegoría del hornero aplicada a los avatares sentimentales del poeta, la perfección métrica de sus versos, el delicado trabajo de las rimas y el entusiasmo con el que abordas estas complejas y llamativas variantes formales. Como quiera que elijas presentar tu poema, se lleva mis aplausos, sin embargo, yo que tú, me decantaría por los pareados.
    Un abrazo infinito, Gavina. Me dio mucho gusto volver a leerte.
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 15 de Mayo de 2016
  15. Gavina

    Gavina Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Abril de 2016
    Mensajes:
    157
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Mujer
    José, agradezco inmensamente sus palabras de aliento, pero sobre todo su enseñanza. Ahora lo comprendo mejor: debe estar compuesto por dos Isostiquios de 7 sílabas, y acentuado en sexta y décimotercera, esa sería la forma correcta. Heterostiquio es el término que se utiliza para los Hemistiquios no iguales en sílabas. Bien. Ya tomé nota. Nuevamente, muchas, pero muchas gracias por el tiempo que me dedica. Aplaudo yo su comentario. Buena noche poeta.
     
    #15
    A Elhi Delsue le gusta esto.
  16. Luis de Pablos

    Luis de Pablos Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2006
    Mensajes:
    6.283
    Me gusta recibidos:
    3.531
    Género:
    Hombre
    No pasa nada, Gavina, era un mero mensaje informativo y por cuestiones estéticas. Muchas gracias por tu amable contestación.

    Un cordial saludo.
     
    #16
    A Gavina le gusta esto.

Comparte esta página