1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Cuba

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Molin, 30 de Julio de 2011. Respuestas: 9 | Visitas: 1118

  1. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Un saludo a los cubanos
    que veo en este paraje
    hicimos un largo viaje;
    somos de la historia hermanos.
    Así se extienden las manos
    dos patrias que tanto admiro.
    Y en poético suspiro
    se besan de costa a costa;
    la distancia se hace angosta
    Cantando un punto guajiro.

    Este puente cultural
    de retórica y cadencia
    es testigo de la herencia
    de un periodo colonial.
    Islas de un amor filial
    cada una sufrió un giro.
    Mas, con profundo respiro
    a paso firme y despacio
    atrechan tiempo y espacio
    Cantando un punto guajiro.

    Este amor filial se siente
    en todos los corazones
    se enlazan inspiraciones
    ante tanta hermosa gente.
    De Tió y un Martí valiente
    Surgen rimas cual zafiro
    que al sonar de un tres y un güiro
    Se hacen en buenas o malas
    ¨De un pájaro las dos alas¨
    cantado un punto guajiro.

    Será mi punta de lanza
    de unión y paz argumento
    se hace un solo sentimiento
    para Cuba mi alabanza.
    Cubano mi hermano, danza,
    demos a esta vida un giro,
    pronto en libertad te miro,
    tu familia trae, ven,
    juntos estemos también,
    cantando un punto guajiro.

    Molín
     
    #1
    Última modificación: 30 de Julio de 2011
  2. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Bonitas décimas, en la que muestras el dominio que tienes de los octosílabos. Sólo te pediría que revisaras el verso que te señalo en rojo, porque aunque podría ser octosílabo aplicándole la diástole en "mió" en lugar de "mío", lo normal sería leerlo como eneasílabo.

    Un abrazo.

    JL

    No consigo resaltar en rojo el verso de que te hablo. Es: "Cubano hermano mío, danza"
     
    #2
    Última modificación: 30 de Julio de 2011
  3. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Gracias José Luis, por la observación quiza decir ¨cubano mi hermano, danza¨ dará el 8. o quiza

    ¨cubano mi hermano en danza
    demos a esta vida un giro¨

    Si uso la primera es invitarlo a bailar

    Si uso la segunda, es decirle que al ritmo de Danza se baile. La Danza se cultivó mucho en Cuba y Puerto Rico. Incluso ese género despuntó en lo que sería el Danzón Cubano, y algunos comentan que sería el origen de la Salsa como música.

    Nuevamente José Luis no solo le diste giro a la rima sino también me hiciste repensar en el contenido de la forma como dice Hayden White

    Un abrazo y espero que tengas un hermoso fin de semana
    Molín
     
    #3
    Última modificación: 30 de Julio de 2011
  4. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Cualquiera de las dos formas es correcta. Elegir entre una u otra es únicamente cuestión de gustos.

    Un abrazo y feliz fin de semana también para ti.

    JL
     
    #4
  5. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Hermosas décimas de fraternal cariño que une a todas las naciones del caribe y entre las cuales cuento a mi México donde se les quiere bien.
    Muy correcta la obsevación JOSÉ LUÍS a quién no se le escapa una y aunque ya está corregido y por cierto muy bien corregido con el posesivo de origen "mi"; ya que se oye más rítmico y cedencioso el verso en mención, solo cabe hacer notar que en México dicha palabra tiene dos grandes y diferentes significados ya que para nosotros "mío" es el posesivo de 1a. persona y mió es del acto de "orinar" ej: "él se mió".
    Un abrazo fraterno.
     
    #5
  6. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    ¡Hola Molin!Creo que eres el único poeta no cubano que escribes algo digno de mi Patria, te cuento que no me importa como pienses políticamente, este poema te convierte para mí en un hombre civilizado y coherente, te escribo esto porque en este foro hay cada personaje……vivo en Estados Unidos hace 30 años [ aquí también es un pecado] hay más antinorteamericanos aquí que en Al-Qaeda; pero bueno volviendo a tus décimas me han encantado, es un placer saludarte y contar contigo en este espacio de poetas! QUE VIVA PUERTO RICO!
     
    #6
  7. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Enhorabuena usé mío, gracias, cambiado por mi Gracias por sus comentarios un abrazo

    Molín
     
    #7
  8. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Gracias José Rodolfo, me alegra saber que te gustaron algún día quien sabe, pueda cantarla literalmente en punto guajiro. Justo algunos de los poemas los he musicalizado, Como La lista dedicada a Facundo Cabral. Pero el programa me está dando un poco de problema. De todas maneras una poetiza Puertorriqueña escribió un en 1893ca una frase famosisima que hoy día hasta Pablo Milanes la usó y es la que está entre comillas en mi poema
    " ¨Cuba y Puerto Rico son
    de un pájaro las dos alas,
    reciben flores y balas
    en un mismo corazón".

    Que este puente poético no se caiga.

    Un abrazo de hermano
    Molín
     
    #8
  9. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [​IMG]
    MOLÍN

    Entusiastas décimas por la unión de los pueblos del Caribe.
    Bonita la alusión al tema "Son de Cuba a Puerto Rico"
    del cantor cubano Pablo Milanés.

    Felicidades por tan hermoso y loable trabajo poético.
    ¡Gracias por compartirlo!

    Elhi Delsue

     
    #9
    Última modificación por un moderador: 16 de Agosto de 2011
  10. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17


    Gracias estoy desconectado estos dias, pero la alusión de Pablo a su vez es de una poetisa puertorriqueña llamada Lola Rodríguez de Tió, quien acuñó la frase Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas. O sea es Pablo quien alude a Tió. Y es aTió a quien yo aludo. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080919024330AAuB5Xl

    Molín

    PS gracias por la observación marcadas en rojo no obstante son continuaciones de la verso anterior y se lee el todo como una oración. Algo que me enseñó un gran espinelista es que la décima espinela cuando la lees, debe ser como una oración, de esta forma tiene más continuidad. Pero como te dije solo debe no tiene. Aun asi, te invito a releerla con esta idea en mente y te darás cuenta que ¨de tio y un marti valiente surgen rimas cual safiro, que al sonar de un tres y un guiro, se hacen en buenas o en malas, de un pájaro las dos alas tocando un punto guajiro.¨ En fin es una sola oración.
     
    #10
    Última modificación: 16 de Agosto de 2011

Comparte esta página