1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A la mentirosa vida y a la esperanzada muerte.

Tema en 'Tu Obra Maestra (en verso)' comenzado por Ruben Navascuez Rugama, 19 de Julio de 2012. Respuestas: 1 | Visitas: 1130

  1. Ruben Navascuez Rugama

    Ruben Navascuez Rugama Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2012
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    1
    A LA MENTIROSA VIDA (Y A LA ESPERANZADA MUERTE)

    (I)
    Nacemos siendo semilla
    plantada por la ilusión,
    el tiempo y las horas son
    bálsamo que nos maquilla
    y llegando a la otra orilla
    van trayendo el sufrimiento.
    Tras el último aliento
    la muerte te hace su preso,
    por ley crecemos, para eso,
    pues vivir es un tormento.

    (II)
    Somos fruto de un engaño,
    esclavos de este ruin mundo
    sin esperanza ni rumbo
    y en el mas profundo daño
    el alma se pega un baño.
    En un sueño la cordura
    encontrará sepultura
    pero al poco de esperar
    pronto llega el despertar
    donde la verdad perdura.

    (III)
    Titila la llama, ardiente,
    que anida en el corazón
    en su máximo esplendor,
    habitando en el presente.
    Teme consumirse y siente
    que le va llegando su hora,
    un suspiro lo perfora,
    el final está cercano,
    no sabe que está en su mano
    libertad merecedora.

    (IV)
    La eternidad, un camino
    que al principio ha de empezar,
    sin hacerse derogar
    escondida en el destino.
    ¡Demasiado desatino
    haber construído la vida
    sabiendo que está vencida!
    Así lo diga la suerte:
    -Ha de ser la vida, muerte
    y ésta el punto de partida.
     
    #1
    Última modificación: 19 de Julio de 2012
  2. Jaime1962

    Jaime1962 Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    3.785
    Me gusta recibidos:
    45
    Rubén:

    Tu obra me parece un poema excelente, sorprendentemente profundo, metafórico, con amplio manejo del lenguaje que nos enseña un excelente poeta, pero que también nos indica tristeza, resignación y tal vez madurez cronológica, me encanta su lectura, en el tema, que es intenso, no menciona la esperanza que nos indican casi todas la religiones de trascender a la muerte, mediante la intervención de la divinidad, como lo he hecho anteriormente, no discuto sobre ello pues no hay razones o pruebas, pero también refleja algo usual en nuestro mundo actual la soledad y el desencanto hacia la realidad y hacia otras personas, reflejo sí, que nos niega la esperanza ante el predominio del materialismo, el egoísmo y sus derivaciones odio y violencia, quizá el tiempo te dé esperanza, pues existen muchísimas personas valiosas con las cuales convivir y aprender y aunque no soy español coincido con la base filosófica de su constitución, pues creo que la humanidad está en la tierra para ser feliz, que el universo es sorprendente porque va de lo simple a lo más complejo, la vida y hasta donde conocemos su culminación en cuanto a complejidad: el ser humano, el único capaz de visualizar el mañana y cambiarlo, gracias por tu gran poema

    Un saludo

    Jaime
     
    #2

Comparte esta página