1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A la mimosa

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por E.Fdez.Castro, 26 de Febrero de 2011. Respuestas: 6 | Visitas: 2226

  1. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    A la acacia en talud que fija el terreno,
    la que encubre el ruidoso camino del tren;
    que por sierra se arrastra por el terrapleno
    y calor da al brasero o modesta sartén.

    La que avanza en enero un olor primavera
    y amarillo engalana su glauco plumón,
    con millares de flores en forma de esfera,
    explosión de belleza de un gualdo algodón.

    Con renglones de trece, en palabra ritmada
    en cadencia de tres, en compás tutiplén,
    tal mimosa, quisiera, esta Edad Oxidada,

    del Período Dorado, anunciar el belén,
    que se encuentra, no obstante, por ego velada,
    y que impide en la Tierra instaurar el edén.

    (Soneto tridecasílabo simple.)
     
    #1
    Última modificación: 27 de Febrero de 2011
    A JOP PIOBB y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. mary mura

    mary mura Invitado

    Al leerlo senti una oracion de fe y esperanza pero hay palabras que no comprendo

    Hata pronto[​IMG]
     
    #2
  3. Bellísimo poema de ritmo anapéstico y trece sílabas por verso como bien dices en el primer tercero. En mi barrio (que es efectivamente una especie de terraplén que estrecha el andén costero, expuesto a las brisas húmedas del Mediterráneo) las mimosas medran a sus anchas en aquellos terrenos que tienen un aspecto natural. Las mimosas parece que no se sienten verdaderos árboles pero cuando alcanzan ese porte son de una belleza impresionante. Son parte del bosque primario y facilitan que a su sombra crezcan especies mediterráneas que necesitan de esa protección sobre todo en las laderas sur de las montañas. Me encantó la osadía métrica de tu poema. Luis
     
    #3
  4. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Magnífico soneto.Los cuartetos me parecen geniales y de una maravillosa musicalidad.Te mando reputación ya que las estrellas no sé cómo darlas.Te sigo leyendo,poeta.
    PD:Las dos últimas estrofas cantan una verdad como un castillo.
     
    #4
  5. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muy bonitos versos, amigo Castro.
    Felicidades.
     
    #5
  6. JOP PIOBB

    JOP PIOBB Exp..

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    4.329
    Me gusta recibidos:
    41
    EXCELENTE SONETO DE 13 SÍLABAS. TE felicito, te estrello, te reputo y te invito a leer mi NUEVO ESTILO.

    http://www.mundopoesia.com/foros/cl...emios/338188-los-quesos-fatras-persanico.html
     
    #6
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado E. Fernandez Castro;
    excelente este soneto de homenaje a la acacia dealbata, que engalana esos terraplenes;
    pero también excelente y muy logrado el ritmo por cláusulas anapésticas,
    que hace lógica la cantidad de trece sílabas como consecuencia;
    Celebro este poema, justamente cuando estamos practicando ritmos en el foro, a modo de divertimento;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #7

Comparte esta página