1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Lázarus-Bowie, in memoriam

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 11 de Enero de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 704

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Bowie, el Rey Jareth en el film "Laberinto", con un decorado escheriano

    A Lázarus-Bowie: ¡Bailemos!

    (Let´s dance)

    Si he de serte sincero, te recuerdo
    mejor como aquel rey de “Laberinto”
    en medio de un montaje escheriano,
    que aquel camaleón que se hizo arte
    y en cuyas músicas aún me pierdo;
    tan igual a ti mismo y tan distinto
    es posible que hoy halles un marciano
    que te dirá por fin que Hay vida en Marte.

    Seguro estoy que no te desintegras,
    por mucho que te vayas alejando,
    buscando ansioso tus Estrellas Negras

    por el profundo espacio, navegando.

    No acabaré con tono melancólico,
    bailemos con tu Lázarus simbólico.

    [​IMG]
    foto del videclip "Lazarus" de su último disco.
    En esta premonitoria canción se reperesenta muerto (los botones en los ojos equivalen a los óbolos que se les ponia a los muertos para pagar a Caronte el viaje al Hades por la laguna Estigia) y resucitado, que por algo lo titula con el nobre de Lázaro, el resucitado de los evangelios.
    -----------------


    Notas:
    Lo destacado en negritas :
    "Lázarus " es una de las canciones que figuran en "Estrellas negras", el título de su último disco; " bailemos " es el título de una de sus más famosas canciones (Let´s dance)
     
    #1
    Última modificación: 12 de Enero de 2016
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.296
    Me gusta recibidos:
    12.200
    Continúas con esa estructura "sonetoidal" a la que le has cogido el tranquillo alegremente. Yo vengo de copiártela en una composición que acabo de subir, pero se me ha hecho más difícil que la clásica estructura de soneto.
    Muy bien llevado tu homenaje a Bowie. Descanse en paz.
    Abrazos.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Preciosa poesía, bellos versos admirables.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu visita a este trabajo que he hecho en recuerdo del recien fallecido Bowie, y gracias también por querer hacer una variante del soneto como esta, pues así me gusta llamarla (variante del soneto) ya que los sufijos -oide, -oideo y -oidal implican proximidad o semejanza, es como si me dijeses "continuas con la estructuta que algo se asemeja al soneto"; bueno pues yo OPINO, y por eso lo pongo en mayúsculas, para que se sepa que es una opinión mía (y de alguno más) y que no hablo "ex-cathedra" , que para mi no es que se parezca, sino que lo es, es una variante, pero es un soneto, tal como se dice en el libro:
    The Invention of the Sonnet, and Other Studies in Italian Literature” de Ernest Hatch Wilkins, cuando habla de este tipo de distribución de las rimas.

    "Como puede observarse la fórmula ABCD–ABCD es de antigua data, fórmula que aplicaría a partir de 1833 Sir Edgerton Brydges en varios de sus sonetos. 1833 – «Sonnet»: ABCD ABCD EFE FGG"

    Y luego pone un ejemplo de un soneto en inglés hecho así que no te voy a estar reproduciendo aquí ahora.

    Bueno, perdona por la paliza pero sabrás que este asunto me tiene sensibilizado.

    Termino aquí ya mi indebida perorata, que tú no te mereces que descargue contigo mis neuras terminológicas discutidas en otro lugar.

    Ya iré a visitar esa variante del soneto cuando la edites, no lo dudes.

    De momento te agradezco un montón tu visita al mío.

    Un afectuso saludo, poetisa.
     
    #4
    Última modificación: 12 de Enero de 2016
    A Ligia Calderón Romero y Eratalia les gusta esto.
  5. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Hermoso poema has dedicado a ese artista, cuyo contenido tal vez llegue al infinito cielo donde repose-
    Mis aplausos, Juan, los mereces-

    Un fuerta abrazo

    gonzalo
     
    #5
  6. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Saludos Juan, primero te felicito por tu homenaje tan bien logrado, para este artista que se nos adelantó, luego por mantenerte firme ante algo que te parece bien y que de alguna forma disfrutas y es esta estructura, que en algunas ocasiones he usado también, alguno tengo publicado acá, semejante a este o muy parecido en la disposición de las rimas, aparte de la que acabas de comentarme. El hecho de que se le califique con términos peyorativos no me desalienta para usarlas, estamos en una era donde todo, mientras no se trasgreda la ley, lo podemos usar y casualmente no sucede en estos casos, en lo particular creo que no puedo ir por ahí como caballo de carretón sin mirar hacia los lados. De mi parte recibe mi felicitación y ya ves que esta estructura que usas tiene mejor fundamento que la que recientemente me comentaste y yo como te dije seguiré usando, claro está, mientras la ley me lo permita jejeje. Abrazo y reitero mi felicitación, con todo respeto,

    ligiA
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página