1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A' livella de Antonio de Curtis (Totó)

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por Felipe Antonio Santorelli, 31 de Octubre de 2007. Respuestas: 0 | Visitas: 7078

  1. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Traducción

    Ojo: la traducción no es mía, la conseguí en Internet, y la copié tal cual, pero debo decir que es casi exacta.

    'A nivela
    (El nivel)

    di Antonio de Curtis

    Cada año, en noviembre, es usanza
    ir por los difuntos al Cementerio.
    Cada uno ha de tener esta crianza,
    esta intención que es del mundo entero.

    En esta fecha triste y deprimente,
    cada año puntualmente en estos días,
    yo también voy y adorno floralmente
    los nichos marmóreos de mis tías.

    Este año me ha pasado un raro evento...
    después que el triste obsequio había cumplido
    ¡Oh Virgen!, si lo pienso y ¡qué espanto!
    pero el valor al alma estaba unido.

    El hecho, para quien me está escuchando:
    la verja parecía casi cerrada
    y yo, sin prisa, estaba ya saliendo
    echando hacia las tumbas una ojeada.

    "AQUÍ DESCANSA EN PAZ EL NOBLE DUQUE
    SEÑOR DE ROVIGO Y DE BELLUNO
    DE INTRÉPIDO VALOR CON SU GRAN BUQUE
    MUERTO EL 11 DE MAYO '31."

    Con la corona el blasón tenía...
    ...debajo una cruz con las bombillas;
    ramos de rosas, todo lo lucía:
    velas, velitas y seis candilejillas.

    Justo pegada a la tumba del señor
    estaba otra tumba pequeñita,
    abandonada, sin una sola flor;
    como signo, sólo una crucecita.

    Encima de ésta apenas se leía:
    "ESPOSITO GENNARO BARRENDERO."
    Mirándola, qué pena producía
    ¡este muerto sin luto verdadero!

    ¡Esta es la vida! para mí pensaba...
    ¡quién tiene mucho y quién no tiene nada!
    ¿Este hombre tal vez se esperaba
    que hasta allá tan pobre se quedara?

    Mientras todo esto imaginaba,
    ya se había hecho casi medianoche,
    y ahí encerrado, preso me encontraba,
    muerto de miedo...solo en esa noche.

    De repente, ¿qué veo allá lejano?
    Dos sombras hacia mí, me parecía...
    Pensaba: este hecho me parece raro...
    ¿Estoy despierto...duermo, o es fantasía?

    Es que era el Duque, y no una fantasía:
    con el sombrero y toda su nobleza;
    detrás de él, el otro, oh madre mía:
    to' sucio con su escoba de pobreza.

    Y ése ciertamente es don Gennaro...
    el muerto pobrecito...el barrendero.
    Todo esto yo no lo veo muy claro:
    ¿están muertos y vuelven de paseo?

    Podrían distar de mí no más de un palmo,
    cuando el Duque se para y de repente,
    se gira y muy tranquilo, calmo calmo,
    le dice a don Gennaro: "¡Delincuente!

    De Usted querría saber, vil y canalla,
    ¿con qué valentía y como ha osado
    hacerse sepultar, y me avergüenza,
    al lado mío que soy un blasonado?

    La casta es casta y hay que respetarla,
    mas perdió el sentido y la mesura;
    Su cadáver había, sí, que inhumarlo;
    pero enterrado ahí, ¡en la basura!

    Todavía no puedo aguantar más
    esta vecindad tan apestante.
    Y le agradezco si buscara
    un hoyo entre los suyos, entre su gente."

    "Vea, señor Duque, no es culpa mía,
    yo no quería faltarle a su respeto;
    hizo mi mujer esta tontería,
    ¿que podía hacer yo si estaba muerto?

    Si estuviese vivo yo, le haría contento:
    la caja con los huesos cogería,
    y justo ahora, en este momento,
    en cualquier otro hoyo me pondría."

    "Pues sí ¿qué esperas?, torpe malcriado,
    ¿que la ira mía desborde la paciencia?
    Si no estuviese aquí de titulado
    ¡hubiese recurrido a la violencia!"

    "Vamos a ver...coge tu violencia...
    La verdad, Duque, es que me estás hartando
    y si pierdo ahora mi paciencia
    olvido que estoy muerto ¡y voy pegando!...

    Tal vez ¿ser un dios tú te has creido?
    Aquí todos, lo ves, somos igual...
    Muertos los dos somos, ¿has entendido?
    Uno como el otro, tal para cual."

    "¡Cochino cerdo!...¿Cómo te atreves a
    compararte conmigo y mis parientes
    ilustres, noblísimos y perfectos,
    que dan envidia a Príncipes Reales?"

    "¡Ni qué Pascua, Navidad y Epifanía!
    ¿Quieres meterte claro en la cabeza
    que estás enfermo de tu fantasía?...
    La muerte ¿sabes qué es? una nivela.

    Un rey, un magistrado, un gran hombre,
    al pasar esta verja se recuerda
    que lo ha perdido todo, vida y nombre
    tú sin embargo no te has dado cuenta.

    Por eso, escúchame, no seas esquivo,
    aguántame cercano...¿qué te importa?
    Esta payasada puede hacerla un vivo:
    nosotros, serios...¡somos de la muerte!"



    Origunal en dialecto napoletano:


    'A LIVELLA
    di Antonio de Curtis - Totò


    Ogn'anno, il due novembre, c'è l'usanza
    per i defunti andare al Cimitero.
    Ognuno ll'adda fa' chesta crianza;
    ognuno adda tené chistu penziero.

    Ogn'anno puntualmente, in questo giorno,
    di questa triste e mesta ricorrenza,
    anch'io ci vado, e con i fiori adorno
    il loculo marmoreo 'e zi' Vicenza

    St'anno m'è capitata 'n'avventura...
    dopo di aver compiuto il triste omaggio
    (Madonna), si ce penzo, che paura!
    ma po' facette un'anema 'e curaggio.

    'O fatto è chisto, statemi a sentire:
    s'avvicinava ll'ora d' 'a chiusura:
    io, tomo tomo, stavo per uscire
    buttando un occhio a qualche sepoltura.

    "QUI DORME IN PACE IL NOBILE MARCHESE
    SIGNORE DI ROVIGO E DI BELLUNO
    ARDIMENTOSO EROE DI MILLE IMPRESE
    MORTO L'11 MAGGIO DEL '31."

    'O stemma cu 'a curona 'ncoppa a tutto...
    ... sotto 'na croce fatta 'e lampadine;
    tre mazze 'e rose cu 'na lista 'e lutto:
    cannele, cannelotte e sei lumine.

    Proprio azzeccata 'a tomba 'e stu signore
    nce steva n'ata tomba piccerella
    abbandunata, senza manco un fiore;
    pe' segno, solamente 'na crucella.

    E ncoppa 'a croce appena si liggeva:
    "ESPOSITO GENNARO NETTURBINO".
    Guardannola, che ppena me faceva
    stu muorto senza manco nu lumino!

    Questa è la vita! 'Ncapo a me penzavo...
    chi ha avuto tanto e chi nun ave niente!
    Stu povero maronna s'aspettava
    ca pure all'atu munno era pezzente?

    Mentre fantasticavo stu penziero,
    s'era ggià fatta quase mezanotte,
    e i' rummanette 'chiuso priggiuniero,
    muorto 'e paura... nnanze 'e cannelotte.

    Tutto a 'nu tratto, che veco 'a luntano?
    Ddoje ombre avvicenarse 'a parte mia...
    Penzaje; stu fatto a me mme pare strano...
    Stongo scetato ... dormo, o è fantasia?

    Ate che' fantasia; era 'o Marchese:
    c' 'o tubbo, 'a caramella e c' 'o pastrano;
    chill'ato appriesso' a isso un brutto arnese:
    tutto fetente e cu 'na scopa mmano.

    E chillo certamente è don Gennaro...
    'o muorto puveriello... 'o scupatore.
    'Int' a stu fatto i' nun ce veco chiaro:
    so' muorte e se retireno a chest'ora?

    Putevano stà 'a me quase 'nu palmo,
    quando 'o Marchese se fermaje 'e botto,
    s'avota e, tomo tomo... calmo calmo,
    dicette a don Gennaro: "Giovanotto!

    Da voi vorrei saper, vile carogna,
    con quale ardire e come avete osato
    di farvi seppellir, per mia vergogna,
    accanto a me che sono un blasonato?!

    La casta e casta e va, si, rispettata,
    ma voi perdeste il senso e la misura;
    la vostra salma andava, si, inumata;
    ma seppellita nella spazzatura!

    Ancora oltre sopportar non posso
    la vostra vicinanza puzzolente.
    Fa d'uopo, quindi, che cerchiate un fosso
    tra i vostri pari, tra la vostra gente".

    "Signor Marchese, nun è colpa mia,
    i' nun v'avesse fatto chistu tuorto;
    mia moglie b stata a ffa' sta fessaria,
    i' che putevo fa' si ero muorto'?

    Si fosse vivo ve farrie cuntento,
    pigliasse 'a casciulella cu 'e qquatt'osse,
    e proprio mo, obbj'... 'nd'a stu mumento
    mme ne trasesse dinto a n'ata fossa."

    "E cosa aspetti, oh turpe macreato,
    che 1'ira mia raggiunga 1'eccedenza?
    Se io non fossi stato un titolato
    avrei gih dato piglio alla violenza!"

    "Famne vedé... piglia sta violenza...
    'A verità, Marché', mme so' scucciato
    'e te senti; e si perdo 'a pacienza,
    mme scordo ca so' muorto e so' mazzate!...

    Ma chi te cride d'essere... nu ddio?
    Ccà dinto, 'o vvuò capì, ca simmo eguale?...
    ... Morto si' tu e muorto so' pur'io;
    ognuno comme a 'n'ato è tale e qquale."

    "Lurido porco!... Come ti permetti
    paragonarti a me ch'ebbi natali
    illustri, nobilissimi e perfetti,
    da fare invidia a Principi Reali?"

    "Tu qua' Natale ... Pasca e Ppifania!!
    f T' 'o vvuo' mettere 'ncapo... 'int' 'a cervella
    che staje malato ancora 'e fantasia?...
    'A morte 'o ssaje ched'e".... e una livella.

    'Nu rre, 'nu maggistrato, 'nu grand'ommo,
    trasenno stu canciello ha fatt' 'o punto
    c'ha perzo tutto, 'a vita e pure 'o nomme
    tu nun t'he fatto ancora chistu cunto?

    Perciò, stamme a ssenti... nun fa' 'o restivo,
    suppuorteme vicino - che te 'mporta?
    Sti ppagliacciate 'e ffanno sulo 'e vive:
    nuje simmo serie... appartenimmo â morte!"

    Antonio de Curtis: Totó
     
    #1

Comparte esta página