1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A mi rosa de Jericó (Octavillas agudas)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maese Plumilla, 31 de Marzo de 2014. Respuestas: 17 | Visitas: 1298

  1. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    La presente composición se desarrolla en octavillas agudas que siguen el esquema abac'dbdc' o abaécbcé, como corresponde a la grafía aceptada para los agudos (é).
    Este esquema se estila en lengua inglesa, siendo más que inusual en la castellana.

    [​IMG]

    Señora: cuando me veis
    quedo al punto cecuciente
    porque en los ojos habéis
    de Febo igual resplandor;
    mas, para vuestro sosiego,
    excuso el inconveniente
    porque si me dejáis ciego
    ¡ciego quedo como Amor!

    Sólo flecharos me resta
    para que estéis a mi lado;
    pero sabed, mi ballesta
    flechas tiene de algodón;
    por ello, no temáis nada
    si sentís en el costado
    que una blanda fogarada
    ¡os incendia de pasión!

    Ninguna cosa opongáis
    al fuego idalio, señora,
    y si el corazón me dais
    el mío os lo diera yo.
    A vuestro lado me auguro
    ser feliz en toda hora
    y lo mismo os aseguro
    ¡mi rosa de Jericó!





    ________________________________
    Cecuciente = Se aplica a la persona que va quedándose ciega.
    Fuego idalio = Epíteto de Cupido, por ser Idalia una ciudad consagrada a Venus. En consecuencia, el fuego idalio es el amor.
    Jericó = Celebre ciudad por sus rosas y palmas.
    Asegurar aquí con el significado de garantizar.
     

    Archivos adjuntos:

    #1
    Última modificación: 3 de Octubre de 2014
  2. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Cultura y calidad poética al unísono. Un lujo en toda regla arribar a su magnífico espacio.
    Saludos cordiales y toda mi admiración.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Otra entrega nos haces de una fórmula poética novedosa, al menos aquí, en este foro, aunque por lo que dices, amigo, muy poco frecuente no solo aquí, sino en general en nuestro lengua castellana.

    Me ha gustado mucho; es un construcción de rimas muy laboriosa, sin duda, por la lejanía de alguna de ellas unas de otras, por ejemplo, la rima "b" aparece de nuevo en el sexto verso tras darse a conocer en el segundo y la rima "d" que aparece en el cuarto verso se la vuelve a ver en el octavo. Hay quien opina que tanta separación entre las rimas resta calidad poética a los versos; no es lo que pienso yo, dese luego, pues creo que ahí, como en las silvas, por ejemplo (aunque en las silvas con más libertad) las rimas no pierden sonoridad por su lejanía unas de otras.

    Un poema realmente excelente por contenido y continente, en donde vuelves a llevarnos al tesoro de las palabras de nuestra lengua que siguen estando ahí, vivas aunque en desuso. Gracias por rescatarlas, Maese.

    Un saludo muy cordial y mi felicitación con estrellas.
     
    #3
    Última modificación: 1 de Abril de 2014
  4. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Luis Delamar:

    Muchas gracias por las consideraciones que viertes.
    En esencia, me place que te haya gustado el presente trabajo.
    Mis respetos cordiales recibe.
     
    #4
  5. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Jmacgar, amigo mío:

    Gracias por tu paso y dejado comentario.
    Al respecto déjame decirte que es normal en una octavilla que rimen el cuarto y octavo versos entre sí cuando contienen palabras agudas. Es el caso de la octavilla italiana, por ejemplo.
    Ahora, me alegra que comulgues conmigo respecto de esa separación.
    Aquí te dejo algo más que instructivo:

    Juan Caramuel: “Rítmica”
    Sobre las leyes de las consonancias

    Ley III:

    Entre dos versos consonantes, pueden intercalarse cuatro versos o menos; excepcionalmente cinco, pero nunca seis.
    La consonancia requiere contigüidad. Cuando no puede existir real o físicamente en un elemento sucesivo, debe ser intencional, basada en la memoria. Y la experiencia enseña que no deben establecerse consonancias con versos pronunciados mucho tiempo atrás.
    En consecuencia: entre dos versos que consuenan, pueden intercalarse perfectamente dos versos; si son tres, tampoco merece el hecho reprensión; sin embargo, seis o más exceden los límites de la contigüidad intencional, y por esta razón no es licito intercalarlos.

    Un respetuoso saludo recepta.
     
    #5
  6. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Muy románticas Octavillas agudas Maese Plumilla nos has traído a este espacio, algo nuevo para mí, que intento imitarte con un ejemplo, si está mal me estiras de las orejas, jajaja. Un placer amigo y gracias por compartir tu arte poético.
    Un abrazo con mis respetos.

    Son octavillas agudas
    muy loables de imitar,
    y los versos bien anudas
    siento todo un campeón.
    Buena muestra nos enseñas
    y espero bien acertar,
    aunque me de con las peñas
    llevándome un coscorrón.
     
    #6
  7. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Ricardo, amigo mío:

    Perfectamente lograda tu octavilla!
    Y lo has hecho dándole la agilidad necesaria
    para que resulte grato al oído (como
    acostumbraba decir Caramuel).
    Mis felicitaciones y respetos de siempre recibe.
     
    #7
  8. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Bonitas letras nos dejas en este trabajo querido amigo
    Plumilla, a la altura no llegaré pero por lo menos dejo
    mi intento. Ha sido un placer poder pasar por tus letras.
    Besos y un abrazo. Tere

    Y para que no se diga
    alzo mi pluma en el vuelo
    espero que lo consiga
    esta nube tan precoz
    y si la tinta se agota
    buscaremos otro duelo
    y con la última gota
    escribiré con mi voz.
     
    #8
    Última modificación: 1 de Abril de 2014
  9. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Misia Nube Blanca, amiga mía:

    Como sabes, dicen que para muestra basta un botón.
    ¡Y tan cierto es ello que al ver tus octavillas agudas
    uno queda maravillado del talento que tienes!
    Muchas gracias por detenerte de vez en cuando
    en mis humildes trabajos y hacerles un seguimiento
    que amerita mis felicitaciones constantes.
    Te aduno al presente mis cordiales respetos de siempre.
     
    #9
  10. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Como bien dice Luis Delamar un verdadero lujo su poema Maese Plumilla, siempre tanto que aprender de ellos. Gracias por compartirlo.
    Mis más cordiales saludos.
     
    #10
  11. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Como nadie Plumilla, poesía de la buena; un abrazo
     
    #11
  12. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    De por sí ya es suficiente
    la música que derrocha
    y contagia ardientemente,
    de su musa cuenta el ego
    el sueño que lo trasnocha
    como lo deja así ciego.

    Hice mi esfuerzo Maestro, es cierto que se contagia este ritmo maravilloso. A usted le quedó precioso, mis estrellas y abrabesos.
     
    #12
  13. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    De por sí ya es suficiente
    la música que derrocha
    y contempla ardientemente
    los términos del idioma.
    Su amor no admite otro ego
    una rosa lo trasnocha,
    que casi lo deja ciego
    y es su musa campeona.
    Hice mi esfuerzo Maestro, es cierto que se contagia este ritmo maravilloso. A usted le quedó precioso, mis estrellas y abrabesos.
     
    #13
  14. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Esplendidas octavillas, Maese plumilla. Me reitero nuevamente, pegas muy fuerte en este foro y haces que sienta vergüenza cuando edito los míos y no creas que utilizo la falsa modestia.
    Mi admiración por tu poema (y por la obra que he visto aquí editada) y te envío mis estrellas. Reputación no me dejan.
    Un cordial saludo, Maese
     
    #14
  15. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Hermoso escrito, Maese plumilla, que invita a la dulce pasión. Momento en que ese cuerpo quiere ser mimado con palabras halagadoras, en la eternidad de ese instante cuando se contempla extasiado la belleza, y cuando el alma toda se desnuda para amar.
    ***
    [​IMG]
     
    #15
  16. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Misia y estimada Libélula:

    Sumas gracias te doy por haberte presentado en su momento
    en este poema hecho en octavillas agudas.
    Celebro asimismo que te agradaran.
    Externo para ti mi cordialísimo saludo.
     
    #16
  17. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese José Rodolfo:

    Gracias, estimado amigo, por haberte dejado caer
    en el presente trabajo.
    Externo para ti mi abrazo cordial.
     
    #17
  18. OSITO LINDO

    OSITO LINDO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.115
    Me gusta recibidos:
    637
    Género:
    Hombre

    Maese plumilla, grato y didáctico resulta siempre leeros, pues bien sabido y por buena costumbre, es el que nos ilustres con la finura de tu versar y la riqueza de vocabulario empleado.

    Esta vez extrañado que a vuestro glosario le faltara:

    Febo o Phoebus la forma latina del griego Phoibos, un apodo o epíteto del dios Apolo en la mitología clásica y que los poetas clásicos latinos también usaban, Febo como un apodo para el dios sol,
    fogarada (Del esp. ant. fogar, hogar).- Llama fuerte que levanta el fuego.

    Maese Plumilla gracias por la lección de este día.
     
    #18
    Última modificación: 4 de Octubre de 2014

Comparte esta página