1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A nuestro poetas (rectificado)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Josemalaka, 8 de Febrero de 2014. Respuestas: 1 | Visitas: 398

  1. Josemalaka

    Josemalaka Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    4
    A NUESTROS POETAS


    Creadores de sueños y de ilusiones,
    que plasman en tinta, todas las letras,
    inspirados por sus musas, los poetas,
    nos muestran su alma y sus pasiones.


    En estrofas de vida, que van rimando,
    fundiendo las palabras, y su estructura,
    modelando cada verso, como escultura,
    sus hermosos poemas, van germinando.


    De amores eternos, que nunca mueren,
    y de amores seguros, que se colmaron.
    De amores fugaces, que se quemaron,
    y amores fingidos, de esos que hieren.


    En homenajes sentidos, a sus amigos,
    y que en un día gris, los despidieron,
    en elegíacas rimas, que le ofrecieron,
    con llanto en verso, fueron testigos.


    Romances, a paladines de leyenda,
    y glosarios de hidalgos caballeros,
    fueron de sus hazañas, mensajeros,
    donándoles la gloría, como ofrenda.

    A piratas fieros, al negro corsario,
    dedicaban odas, como Espronceda,
    al reo de muerte o a quien proceda,
    al lucero del alba, o a su adversario.


    Recabando historias, los trovadores,
    narran romances y sus conquistas,
    y recitando sus obras otros artistas,
    recorrían el mundo, como juglares.


    En pareados, tercetos o redondillas,
    en aleluyas, octavas o bien cuartetos,
    en décimas o espinelas, y con sonetos,
    en serventesios, quintetos y seguidillas,


    conforman un mundo, mas deseable,
    espoleando con fuerza, los corazones,
    y apoyando sus causas y sus razones,
    construyendo una vida mas agradable.


    El verbo es su arma y su fundamento,
    inagotable fuente, de sus canciones.
    Sus claves abstractas o sus pasiones,
    son escudo y coraza, y su armamento.


    Jorge Manrique, en coplas quebradas,
    la vida efímera, con un río compara,
    y en verso nos indica, lo que depara,
    el discurrir de la vida, en sus jornadas.


    Quevedo, noble y valiente aventurero,
    hendía su espada, y con rimas ladinas,
    con certeros aguijones, y sin sordinas,
    arremetía imprudente, con frío acero.


    Argote canónigo, dramaturgo veterano,
    elegante defensor de la vida arcadiana,
    por alejarse de una expresión cotidiana,
    trocó toda sensillez, en verso culterano.


    "¿Que tengo yo que mi amistad procuras?".
    dice Don Lope, un fervoroso inquieto,
    "En mi vida me he visto en tal aprieto",
    por amor, y fe, en muchas aventuras.


    Combatiendo al turco, justo en Lepanto,
    perdida la movilidad propia de un brazo,
    mantuvo con gran destreza su firme trazo;
    ni un ápice su ingenio, sufrió quebranto.


    "En un lugar de la Mancha de cuyo nombre,
    no quiero acordarme, no ha mucho tiempo",
    entre locas andanzas y algun contratiempo,
    vivió, Don Alonso, Quijote de sobrenombre.


    ¡Isigne Miguel! poeta humilde, tu ingenioso,
    con su quijotesco batallar, subió a la gloria,
    y hace tiempo, formais parte de la historia,
    mal que pese al tal Avellaneda, envidioso.


    No volverán esas oscuras golondrinas,
    que Gustavo Adolfo añorara en verso,
    ni volverá el poeta, a soñar el universo,
    como no volverán, sus aves peregrinas.


    "Huerto claro donde madura el limonero",
    recita Machado en su paso por Sevilla,
    y sus veinte años en tierras de Castilla,
    cerca de Soria donde "tuerce el Duero."


    Nacido en llanos de la estepa castellana,
    Galán, cambió su vida por una vaquerilla,
    y en extremeño, en Guijo de Granadilla,
    nos mostró como ninguno, la vida llana.


    Debutó con Larra, frente a su sepultura,
    dedicó con emoción, al trovador suicida,
    su llanto con su rima, en esa despedida,
    ¡Inútil muerte!, por un amor sin mesura.


    Allí nació un nuevo poeta, José Zorrilla,
    con un poema que fue el premonitorio,
    del gallardo calavera Don Juan Tenorio,
    el mas temible pendenciero de Sevilla.


    Entre amoríos, mil duelos y aventuras,
    hizo atropello de la virtud, a su albedrío,
    y buscando la redención por su desvarío,
    lloró a los pies de Inés, ante su sepultura.


    El crimen fue en Granada, lloró Machado,
    Autor del cancionero, en casa de Rosales,
    hecho prisionero, al son de sus cantares,
    en Granada le lloran , al poeta asesinado.


    El de Santa María, en un obligado viaje,
    cruzó el ancho mar, el poeta, el marinero,
    aquel que no pudo ser, de Cádiz salinero,
    amante de la mar, de la luz y del lenguaje.


    Rueda, de la naturaleza tan enamorado,
    el que tornó a la sencillez, como belleza,
    esgrimiendo con su verso, la grandeza,
    del pueblo mas llano, otrora profanado.


    Juan Ramón, espiga blanca de Moguer,
    dorada al sol, en el prado de Platero,
    tierno, mimoso y fuerte como el acero,
    le acompaña, en juegos de anochecer.


    Miguel, el de Orihuela hoy te convoco,
    cuando florezca, tu almendro de nata,
    una vez llegue el llanto, al rio de plata,
    para que escribas un verso, te provoco.


    Componer versos como ellos, quisiera,
    llegar al corazón, como ellos lograron,
    con sus poemas, los cielos temblaron,
    cantando al mundo, su necia ceguera.


    En este Castillo, de mágicos poetas,
    quiero brindarles, rendido homenaje,
    por la bella bravura, de su lenguaje,
    al viento lancemos, cuarenta saetas.
     
    #1
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Por ciertas circunstancias del destino
    las letras han quedado desdeñadas,
    lo lógico que fueran comentadas
    y puedan ver la luz en el camino.

    Las subo por respeto que merecen
    y doy la enhorabuena por la obra,
    quitándole ese cero que le sobra
    a ver si en el portal las letras crecen.



    Un placer visitar tu poesía,
    mi respeto con toda cortesía.


    Ricardo Linares
    Equipo de Moderación de Mundopoesía.com
     
    #2

Comparte esta página