1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Páez En Las Queseras Del Medio

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 28 de Diciembre de 2013. Respuestas: 9 | Visitas: 1132

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Aclaratoria

    El presente soneto blanco aporta dos tipos de métricas: alejandrina y endecasílaba
    , acentuadas en 6ta sílaba, transigiendo la coexistencia entre ellas sin desajustar el ritmo; esto apoyado en las teorías poéticas del verso y la métrica. El porqué de ello: la respuesta la hallan en los 100 sonetos de Neruda (este tipo de sonetos que presento se le pudieran llamar: sonetos nerudianos) pues, fue a partir de su reelectura que inicié este capítulo de poemas con las características que lo distinguen. Hecha la aclaratoria, disfruten del siguiento soneto.

    800px-Vuelvan_caras.jpg
    *Queseras del Medio


    Por el Arauca gira hacia la lucha
    como soltando nudos de un guaral descuidado,
    sacude al río-obstáculo con maña
    triturando el pedrusco del estero.

    Páez carga la pólvora, el alcance en su pica,
    para situar el rumbo con nervio de erupción;
    quiere arrancar la ortiga de su granja
    que desde siempre estuvo tupiendo la parcela.

    Todo centauro surge del estruendo, del fuego,
    para lograr la plaza abundante de cosmos
    y colmar las semanas de primavera y triunfo.

    Sorprende y se apodera del suelo abarrotado,
    mas el rival dormido desnuda de su espada,
    y Queseras del Medio se hace cifra en Apure.



    *http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Las_Queseras_del_Medio
     
    #1
    Última modificación: 1 de Enero de 2014
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Unas bonita historia nos cuentas en tus letras basada en hechos reales me ha gustado y ese link que uno puede comprender mejor lo sucedido en Venezuela.
    Hay unos versos que tienen menos sílabas: 1º, 3º, 4º y 7º, siendo los demás alejandrinos, desconozco esta estructura, si lo has realizado con conocimiento, me gustaría saberlo y si no es así, habría que corregir esos versos.
    Conociendo tu arte en las composiciones supongo que habrá una explicación.
    Un abrazo Luis y feliz año nuevo.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 31 de Diciembre de 2013
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Saludo Ricardo... Los versos que has marcado son endecasìlabos y los hice con toda la conciencia... como queriendo justificar un versolibrismo pero planteado con alejandrinos y endecasìlabos cuyo paralelismo acentual cae en 6 sìlaba.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues si es cierto ,Luis Enrique, que has hecho a posta esa combinación de endecasílabos con versos alejandrinos, a mi ,sinceramente, en el recitado no me resultan desagradables al oído. Son como una especie de pies quebrados muy "a tu aire". Me ha gustado ese experimento, amigo ; Quizás si le dieras una cadencia a la combinación te quedaría más perfecta la experiencia.

    Un saludo con mi felicitación por este nuevo retazo histórico de Venezuela que nos ofreces aquí.

    Un abrazo.
     
    #4
    Última modificación: 1 de Enero de 2014
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Para aplaudir tu poesía amigo poeta, gracias por compartir

    Feliz navidad
     
    #5
  6. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Aclaratoria

    El presente soneto blanco aporta dos tipos de métricas: alejandrina y endecasílaba
    , acentuadas en 6ta sílaba, transigiendo la coexistencia entre ellas sin desajustar el ritmo; esto apoyado en las teorías poéticas del verso y la métrica. El porqué de ello: la respuesta la hallan en los 100 sonetos de Neruda (este tipo de sonetos que presento se le pudieran llamar: sonetos nerudianos) pues, fue a partir de su reelectura que inicié este capítulo de poemas con las características que lo distinguen. Hecha la aclaratoria, disfruten del siguiento soneto.

    [​IMG]
    *Queseras del Medio

    [FONT=georgia][SIZE=3]
    Por el Arauca gira hacia la lucha
    como soltando nudos de un guaral descuidado,
    sacude al río-obstáculo con maña
    triturando el pedrusco del estero.

    Páez carga la pólvora, el alcance en su pica,
    para situar el rumbo con nervio de erupción;
    quiere arrancar la ortiga de su granja
    que desde siempre estuvo tupiendo la parcela.

    Todo centauro surge del estruendo, del fuego,
    para lograr la plaza abundante de cosmos
    y colmar las semanas de primavera y triunfo.

    Sorprende y se apodera del suelo abarrotado,
    mas el rival dormido desnuda de su espada,
    y Queseras del Medio se hace cifra en Apure.[/SIZE]
    [/FONT]


    Buena aclaración nos compartes de tu soneto Luis, ojalá todo el mundo que editase estructuras fuera de lo normal, diese esas pequeñas explicaciones, pues nos sirven para aumentar nuestros conocimientos. Como te dije en el anterior comentario me parece una buena inspiración. Gracias por compartir tu maestría.
    Un abrazo.
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 2 de Enero de 2014
  7. kique

    kique Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.769
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Exquisito tejido es el del verso
    que refleja con toda su grandeza
    al gran señor que supo ante lo adverso
    derramar unas gotas de nobleza.
    Sensacional derroche en tu composición. Saludos poeta
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Hola Luis Enrique. Muy interesante la métrica, y su relación con Neruda. Te recomiendo el artículo de Miguel Ángel Márquez
    http://www.uhu.es/miguel.marquez/publicaciones/versiculo.pdf
    donde analiza in extenso este tipo de combinaciones (el autor escribe con este tipo de metro también).

    abrazo
    Jorge
     
    #8
    Última modificación: 4 de Abril de 2014
  9. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Gracias Kique, y disculpa por la respuesta tardía. Saludos
     
    #9
  10. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Excelente material musador... Lo leeré con interés para ver que resuelvo. Saludos y gracias por el aporte.
     
    #10

Comparte esta página