1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A un retrato

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Benito, 16 de Febrero de 2023. Respuestas: 10 | Visitas: 467

  1. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    En hacerle un soneto a tu retrato
    a lo mejor me mato si me meto,
    pues roba tanto rato tanto reto
    que no lo hace completo cualquier gato.

    No es que cualquier sujeto no halle grato
    ser sonetista nato, te concreto,
    sino que lo que cato no lo aprieto
    y no se queda quieto cuando lo ato.

    Y lucho y nada gano, tan adverso
    es todo el universo, y tan arcano
    que el gigante al enano es el inverso.

    Mientras, se fuga el verso de mi mano
    en desorden insano, y tan diverso
    que resulta perverso porque es vano.

    José Benito Freijanes Martínez
     
    #1
    Última modificación: 22 de Febrero de 2023
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.794
    Me gusta recibidos:
    16.303
    Género:
    Mujer
    Es notable la doble rima entre los versos, me ha encantado. Un gusto leerlo. Luciana.
     
    #2
    A José Benito le gusta esto.
  3. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Gracias. Mira cómo te has fijado en la rima interna... :)
     
    #3
  4. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Me encanta José. Un placer leerte. Saludos
     
    #4
    A José Benito le gusta esto.
  5. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, José Luis. Me alegro de que os guste.

    Un saludo.
     
    #5
  6. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    Hola José, sería más fácil para mi, hacerte unos cuantos halagos y que te quedes contento. Pero prefiero ser sincero, sin sentirme mejor o peor que nadie. Yo trato de aprender igual que seguramente deseas hacerlo tu, por tal razón te seré absolutamente franco, es solo mi punto de vista, yo no me siento que llevo la bandera de la verdad. Todas esas rimas internas resultan cacofónicas a mis oídos, a otros le parecerá bien. Sumado a esto con el afán de conseguir dichas rimas, fuerzas algunos versos que pierden el hilo de tu poema. Yo te sugiero, modestamente, que intentes con formas más sencillas, que te permitan acostumbrar el oído a la métrica y la acentuación . Los acentos como seguro sabrás , para que el soneto tenga una perfecta melodía, deben caer en 2da, 6ta y 10ma. De este modo tendrás un equilibrio perfecto, pero claro esto es muy difícil de lograr
    pero al menos procura lograr colocar la mayor cantidad en 6ta (punto medio o de equilibrio) En fin , te digo todo esto no por dármela de maestro ciruela. Hago lo mismo que alguna vez hicieron conmigo y siguen haciendo, pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tu. Otra cosa importante, es dejar "respirar "a tu poema, tómalo al otro día y encontraras cosas nuevas y superadoras. Tienes un amplio vocabulario, ordénalo y estoy seguro que lograrás grandes cosas. Un cordial abrazo, compañero.
     
    #6
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  7. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado Gustavo:

    estás en todo tu derecho a decir eso, y por ello te agradezco tus consejos, y acojo tu crítica con la máxima consideración y atención.

    A riesgo de extenderme un poco de más, me gustaría dejar aquí una pequeña explicación sobre el tema.

    Para mí, una de los principales funciones de la poesía es hacer reaccionar al lector; es decir, que lo que lea no le sea indiferente, y hablando de poesía esto incluye en una proporción si cabe aún mayor, al que la escucha. Por eso no entiendo que llamen "poesía" a cosas que, muchas veces, no son más que prosa escrita en líneas, ni tampoco los caligramas, ya que el que escucha, al no ver los "versos" o los dibujos, ni siquiera la siente como "poesía". Yo todavía tengo el concepto de que la poesía es para leer y para escuchar, y más sobre todo para lo segundo. Por estas razones, la poesía es artificiosa por naturaleza, no veo por qué tenga que ser "natural". Un soneto no es "natural"; nadie habla en forma de sonetos.

    Podría parar aquí, decir que me parece haber logrado mi objetivo por haberte hecho reaccionar aunque sea negativamente, y darme por satisfecho con esto; pero me merecéis siempre una explicación más detallada de lo que hago; no me sentiría bien ni cómodo despachando así a la gente.

    Mira bien esto, porque a lo mejor me equivoco.

    Me parece que la poesía tiene que ver con la asociación música-lenguaje casi más que con la asociación significado-lenguaje, porque en ella los recursos aplicados al lenguaje son precisamente, de por sí, un modo de dar significado a éste. En la prosa (no literaria, ojo: en la literaria, puede que sí), una aliteración no tiene significado ninguno (y por eso hay que evitarla), pero creo que en poesía sí debe tenerlo (y si no lo tiene, también hay que evitarla). Y lo mismo ocurre con la rima, con los ritmos y con todas las demás figuras que la "adornan". No son simples "adornos", sino que deben tener alguna función que le añada significados al lenguaje que éste mismo no puede expresar. El caso extremo es el de la música, en la cual los recursos no son ni siquiera aplicados al lenguaje, sino ya directamente a cualquier sonido (incluyendo el silencio mismo).

    Quizás, si la música es "cacofónica", puede que el compositor sea malo, o puede que sea precisamente porque el compositor desea que su música suene mal, ya que con ello quiere expresarle alguna idea al oyente. Si estudiamos de cerca la composición y vemos que hay alguna razón justificada por la cual esa música tiene que resultar "cacofónica", entonces va a ser que el autor es mejor de lo que pensábamos. Todos los recursos, incluidos los "cacofónicos"; en poesía incluso la jitanjáfora, tienen sentido en un poema si cumplen alguna función que no sea la de llenar espacio, y aun esta es posible que sea justificable también si tal es la impresión que deliberadamente busca el autor causar con ello, porque le viene bien a lo que desea expresar en ese punto.

    Estoy seguro de que no tanto como tú, pero conozco los endecasílabos bien, y precisamente por esta razón no los utilizo todos para lo mismo. Un poema con todos los endecasílabos con el mismo ritmo porque estoy buscando que todos sean en segunda, cuarta y sexta (heroicos), resulta aburrido. Más bien, en el momento en que entra Hércules en mi historia, buscaré incluir su nombre en un endecasílabo heroico: "pues Hércules llegó en aquel momento"; pero si estoy contando que un valentón le está haciendo callar a un villano de su camarilla, convendrás que mucho más adecuado el enfático para expresar la orden: "¡Cállate, que te ensarto con mi espada!". Donde desearía poner un enfático, es porque con él expreso mejor algo que no lo haría con un heroico; y si utilizo un acento antirrítmico será porque quiero llamar la atención sobre determinada idea que estoy expresando en ese verso precisamente. Hay endecasílabos propios e impropios; pero, aun dentro de los propios, existen los sáficos, los cuales no tienen por naturaleza acento en sexta, y son considerados tan buenos que en el siglo XVIII eran el modelo (recuerda aquel de Villegas: "Dulce vecino de la verde selva), y hasta se inventó una estrofa en la que se combinan exclusivamente este tipo de endecasílabos con pentasílabos, la "estrofa sáfica", basada en un esquema rítmico de la literatura clásica (grecolatina).

    Bueno, historietas aparte, el propósito de este soneto es precisamente llamar la atención sobre la forma y no sobre el fondo: demostrar cómo y por qué funciona la combinación de versos heptasílabos con versos endecasílabos (silvas, o también endechas reales); y es que, en realidad, como nos cuenta el profesor Domínguez Caparrós, quien a su vez cita a Navarro Tomás, existen dos tipos principales de endecasílabos: "A maiori" (que es a los que tú te refieres, y que tienen el acento decisivo o identificativo en 6a y, por tanto, una cesura obligatoria entre la 7a y la 8a sílabas), y "a minori" (que tienen acento decisivo o identificativo en 4a).

    La rima interna de este soneto se basa precisamente en la cesura que existe entre la 7a y la 8a sílabas de sus versos; y, por esto, si te fijas, este soneto ya cumple el punto que tú me aconsejas de que todos los versos tengan acento en 6a. Ya que, al haber versos heptasílabos dentro de los endecasílabos, es obligatorio el acento siempre en la sílaba penúltima de cada heptasílabo, es decir, en la sexta.

    De este modo, hay un verso heptasílabo y otro tetrasílabo dentro de cada verso endecasílabo; y estos versos heptasílabos riman entre sí, a la par que riman los tetrasílabos finales.

    Fíjate bien:

    En hacerle un soneto --------------------- a tu retrato
    a lo mejor me mato ------------------------si me meto,
    pues roba tanto rato -----------------------tanto reto
    que no lo hace completo ----------------- cualquier gato.


    No es que cualquier sujeto -------------- no halle grato
    ser sonetista nato, ------------------------- te concreto,
    sino que lo que cato ----------------------- no lo aprieto
    y no se queda quieto ---------------------- cuando lo ato.


    Y lucho y nada gano, ---------------------- tan adverso
    es todo el universo, ------------------------ y tan arcano
    que el gigante al enano ------------------- es el inverso.

    Mientras, se fuga el verso --------------- de mi mano
    en desorden insano, ---------------------- y tan diverso
    que resulta perverso --------------------- porque es vano.


    Fíjate cómo los versos heptasílabos riman entre sí, al igual que lo hacen los tetrasílabos.

    También empleo aliteraciones sobre fonemas bruscos u oclusivos, especialmente al principio del poema porque precisamente lo que busco es que resulte cómico y burlesco. Entiendo que estas aliteraciones son lo que suena "cacofónico", pero todo tiene el mismo objetivo de que los oyentes / lectores se fijen en la forma y no en el fondo.

    Pero si vamos al fondo, el poema sí tiene un significado que me parece claro; de hecho, se puede resumir: "quizás me mate en ello porque sea una pérdida de tiempo estéril el tratar de hacerle un soneto a tu retrato, cosa difícil, que lleva tiempo hacerla, y que no cualquier inexperto puede llegar a acabar. // Te aseguro que a todo el mundo le gustaría ser sonetista por naturaleza, pero yo tengo el problema de que no soy capaz de atrapar aquello que intuyo que se lo merece, ya que se me escapa en cuanto le echo el lazo. // En mi lucha por lograr tal cosa, no consigo nada, en lo que se ve la adversidad y el misterio del universo, que ni siquiera nos permite comprender por qué existen los opuestos. // Mientras tanto, el poema que voy escribiendo va saliendo de mi mano de un modo tan azaroso y sin relación con lo que me propongo que es maligno porque, al final, el resultado carece de valor".

    Te invito a que veas la primera antología de sonetos en español que se subió a Internet. Lleva sin modificar desde 1996, porque, debido a que yo era entonces un novato en esto de la Red de Redes, cambié varias veces de contraseña durante los dos o tres primeros años y al final acabé olvidándome de ella. No me escribas al email que pone allí, porque ya no funciona.

    Un saludo cordial, estimado amigo,
     
    #7
    Última modificación: 18 de Febrero de 2023
    A FanÁngel y Gustavo Pertierra les gusta esto.
  8. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    A la luz de tu respuesta, me doy cuenta que tu poema sigue la pauta de tu proyecto y siendo así, está de más todo lo que dije, así que discúlpame no era mi intención cambiar tu idea sobre la poesía y la importancia de hacer reaccionar al lector de la manera que sea. Espero sepas disculpar mi intromisión y te deseo la mejor de las suertes para que logres lo que te propones.
    Un afectuoso abrazo , amigo José.
     
    #8
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  9. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    No, al contrario, amigo Gustavo, tu crítica es muy legítima y ha sido muy bien acogida y tenida en cuenta, porque me aporta información para ir aprendiendo a conseguir que, si alguien se atreve a leer estas letras que junto, me entienda cada vez mejor. Esto de ser entendido no sólo va por personas, sino que también va por épocas: poetas que son considerados excelsos en unas, pierden prestigio en otras... luego, a lo mejor, sus valores se recuperan y de repente adquieren auge. Así funcionan la mayoría de los autores; el verdadero genio es sólo el que perdura generación tras generación a pesar de los cambios de los cánones estéticos, porque su obra demuestra que se va adaptando a todos ellos; es decir, que es universal. Y es legítimo aspirar a ser un genio, pero una cosa es aspirar y otra es esperar; como no lo soy, sólo busco en el verso la expresión de mis ideas presentes, y lo utilizo como una herramienta. Por esta razón estoy en continuo proceso de aprendizaje, y me gusta mucho más escuchar los consejos de los demás que darlos yo mismo.

    Así que muchas veces, lo que hago es tratar de forzar los recursos técnicos para obligar a la gente a que reaccione y saque de dentro lo que piensa. Aquí los he exagerado en un intento de que los lectores vean que, si se explotan de un modo excesivo, se obtienen efectos contrarios a aquello para lo que han sido ideados. Es como las caricaturas: los rasgos propios de una persona se exageran en un dibujo para conseguir algo grotesco. La cacofonía surge precisamente de la exageración de unos recursos que, utilizados en su justa medida, añaden al verso lo que se busca en él. Siendo todos los endecasílabos acentuados en la sexta sílaba, resalto ésta con rimas en ese punto, y así trato de hacer consciente al lector de que, cuando todos los endecasílabos buscan lo mismo, el poema se vuelve monótono de un modo que puede llegar a lo hilarante.

    En este campo, los denuestos y los elogios siempre tienen que ser bien recibidos. La crítica siempre es legítima, obviamente, cuando no cae en el insulto personal; y, en cuanto a los elogios, jamás se pueden juzgar mal porque su única razón posible no tiene por qué ser la adulación. Puede ser también que la persona que te elogia te esté entendiendo de verdad; esto nunca se puede saber. A no ser que tú deliberadamente hagas algo que está rematadamente mal, pero hasta incluso así puede haber alguien que vea en lo que has escrito algo de lo que tú mismo ni te das cuenta. Si la obra artística no tuviera su vida propia fuera de aquello que intenta su autor con ella, no existiría la obra maestra anónima. En cambio, no existe nadie a quien se considere maestro si todo el mundo desconoce su obra.

    Un saludo cordial, querido amigo.
     
    #9
    A FanÁngel le gusta esto.
  10. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.771
    Me gusta recibidos:
    7.075
    Género:
    Hombre
    Yo aplaudo este trabajo. Y vaya que reacciona el lector! Se siente como algo distinto que suena bien hasta que se le busca el porqué, al menos eso me pasó a mí. Un placer.
    Abrazo.
     
    #10
    A José Benito le gusta esto.
  11. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Ángel, por esta valoración positiva. No siempre se puede esperar que todo el mundo entienda o guste de lo que escribas. Son los riesgos que se corren, y hay que asumirlos. O a veces, simplemente tienes que dar explicaciones, como en este caso. Lo importante es aceptar lo que te digan como una aportación a tu aprendizaje, y agradecerlo siempre. Un abrazo.
     
    #11
    Última modificación: 27 de Febrero de 2023
    A angelcesar le gusta esto.

Comparte esta página