1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A una dama

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Eósforo, 24 de Septiembre de 2024. Respuestas: 4 | Visitas: 324

  1. Eósforo

    Eósforo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2022
    Mensajes:
    345
    Me gusta recibidos:
    551
    A una dama

    Si tu mirada pido o tu palabra
    y si en mi voz no falta cortesía,
    escucha bien la luna y su poesía,
    su cabellera blanca, luz que labra.

    Asciendes la montaña, aquella glabra
    empinada y rocosa, sola y fría;
    mas cuánto de tu amor, melancolía,
    entregas al subir, pequeña cabra.

    Préstame la ventana en esta noche,
    tus ojos claros, dama sin fortuna,
    y yo te escribiré sobre la luna.

    Compadécete, amiga, del sinsonte
    que ya perdió su voz por tu reproche,
    y no me pidas cantos... de aquel monte.



     
    #1
    Última modificación: 24 de Septiembre de 2024
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.579
    Me gusta recibidos:
    13.094
    Género:
    Hombre
    Bonita melodía compuesta de amor y reproches.

    Saludos
     
    #2
    A Eósforo le gusta esto.
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.927
    Me gusta recibidos:
    6.660
    Género:
    Hombre
    Un buen intento de soneto...
    donde un verso tiene doce sílabas, revisa si te apetece (poesía)
    algunos acentos indispuestos
    alguna palabra que no entiendo pero son localismos imagino
    lo que no sé que pinta la cabra aquí (no te moleste)
    sigue practicando amigo, "Zamora no se tomó en una hora" y tienes más versos hermosos qu de los otros
    Un saludo

    Pepe
     
    #3
  4. Eósforo

    Eósforo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2022
    Mensajes:
    345
    Me gusta recibidos:
    551
    Sí, creo que debes tener razón, siempre lo intento, tal vez alguna mezcla de dactílicos, gaita gallega, heroicos, melódicos, sáficos, no lo recuerdo; sé que algunos no se pueden mezclar. Es común que nuestro oído se adapte comúnmente a los hiatos y sinalefas de forma diferente por la región. En cuanto al lenguaje coloquial, me sorprendo como redunda en otros idiomas.

    Gracias por tu paso, Peperosi.

    Un abrazo

    Eósforo
     
    #4
    Última modificación: 9 de Octubre de 2024
    A pepesori le gusta esto.
  5. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.927
    Me gusta recibidos:
    6.660
    Género:
    Hombre
    Sí, creo que debes tener razón, siempre lo intento, tal vez alguna mezcla de dactílicos, gaita gallega, heroicos, melódicos, sáficos, no lo recuerdo; sé que algunos no se pueden mezclar. Es común que nuestro oído se adapte comúnmente a los hiatos y sinalefas de forma diferente por la región. Por muy común que pueda ser lo que dices del oído la poesía clásica tiene sus normas y se deben respetar de ahí su dificultad. En cuanto al lenguaje coloquial, me sorprendo como redunda en otros idiomas. Amigo Eósforo no es un tema de lenguaje coloquial ni localismos, en mi pueblo a la radio la llaman "aradio" y a la motocicleta "amoto" y no por eso está bien dicho es un asunto de IDIOMA, escribir en francés, ingles o español pero escribir bien sin usar "localismos"

    Gracias por tu paso, Peperosi. PepeSori

    Un abrazo

    Buenos días (aquí en España) aunque llueve, yo creo, aunque soy de ciencias y no de letras y por tanto no soy tampoco persona que te pueda enseñar en el asunto pero si tal vez orientar, que para empezar a escribir sonetos no debieras complicarte en averiguar o conocer dactílicos, gaitas, heroícos, etc etc pues son muchos y complejos, si en cambio habituarte a las rimas, a la métrica, a los acentos y al ritmo de los versos.
    Por ejemplo:
    si-tu-mi-ra-da-pi-doo-tu-pa-la-bra ----> (11 sílabas. Ritmo: 4,6,10). este verso es perfecto, endecasílabo, lo marcado en negrita son los acentos que NUNCA deben ser seguidos pues rompen el ritmo.
    y-sien-mi-voz-no-fal-ta-cor-te--a ----> (11 sílabas. Ritmo: 4,5,6,10). este verso suena fatal (el oído es importantísimo) en rojo te marco los tres acentos seguidos
    es-cu-cha-bien-la-lu-nay-su-po-e--a ----> (12 sílabas. Ritmo: 2,4,6,11). además de 12 sílabas el último acento es impar y rompe el ritmo.

    El resto de versos, son correctos en métrica pero dos de ellos incorrectos en acentos y ritmo:
    y-yo-tees-cri-bi--so-bre-la-lu-na ----> (11 sílabas. Ritmo: 2,6,7,10)
    y-no-me-pi-das-can-tos-dea-quel-mon-te ----> (11 sílabas. Ritmo: 2,4,6,9,10)

    Tampoco entiendo la rima de la "cabra" no tiene sentido el verso en español:
    "entregas al subir, pequeña cabra." llamas cabra a la dama???

    Bueno amigo, lo único que he pretendido es ayudarte a mi manera pues yo mi primer soneto lo escribí hace 6/7 años y desde luego ni soy enseñante ni puedo enseñar, como te dije soy de ciencias jejeje
    saludos cordiales
     
    #5
    A Eósforo le gusta esto.

Comparte esta página