1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Abran un foro para selectos poetas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Ermenegildo Tiraboschi, 14 de Diciembre de 2022. Respuestas: 33 | Visitas: 2199

  1. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.344
    Me gusta recibidos:
    15.523
    Género:
    Hombre
    ... donde un bufón con ínfulas de pueblo
    asegure que si no juego, reblo,
    y un mandamás senil, iberocéntrico,
    misterioso y excéntrico
    pulule cuando aflore su amargura.
    ¡De prohombres de gran envergadura
    mostrando flaccidez cerebrofálica!,
    brindando carnaválica
    miseria y frustración, ese alpedismo
    que nos reza el criollismo.

    Algunas licencias que me he tomado:

    Ese 3-8-10 del segundo verso, tan desaconsejado como decir me ne frega.

    Iberocéntrico: no creo que haga falta explayarse acerca del significado propuesto.

    Cerebrofálica: dos órganos, el falo y el seso, que a veces lamentablemente parecen estar más en consonancia de lo que la anatomía humana nos sugiere.

    Alpedismo: la práctica de estar “al pedo”, es decir, malgastando el tiempo sin brújula ni objetivo.
     
    #1
    Última modificación: 14 de Diciembre de 2022
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Una vez estuve en un foro donde se exigía que la poesía publicada tuviera un mínimo de calidad, triunfó durante unos años hasta que el mismo tipo que lo creo se lo cargó, una pena.
    Un cordial saludo, poeta.
     
    #2
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  3. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.344
    Me gusta recibidos:
    15.523
    Género:
    Hombre
    Ufff...historia reveladora si las hay, estimado poeta. Le aseguro que no me sorprende.

    Muchas gracias por su paso y perspicaz lectura.

    Don Erme
     
    #3
    A Luis Libra le gusta esto.
  4. Hildegarda Bingen

    Hildegarda Bingen Exp..

    Se incorporó:
    8 de Diciembre de 2022
    Mensajes:
    58
    Me gusta recibidos:
    83
    Género:
    Mujer
    Egos de poetas en un foro selecto. No quiero imaginarlo.
    Alpedismo :D

    A lo flácido le sobra una c y no de cerebro.
     
    #4
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  5. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.344
    Me gusta recibidos:
    15.523
    Género:
    Hombre
    Jaja. Gracias por tu paso y amable comentario. Te cuento que el DRAE sigue sin eliminar la forma en la que "los muchachos de mis tiempos" suelen escribir la palabreja ("flaccidez"). "Flacidez" hasta me suena raro. Suelo escribir cosas como "inscripto", pero por suerte no "obscuro", algo de un tiempo anterior a la gomina (fijador masculino del cabello).

    Mis saludos cordiales.

     
    #5
    A Hildegarda Bingen le gusta esto.
  6. Dvaldés

    Dvaldés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Agosto de 2019
    Mensajes:
    3.752
    Me gusta recibidos:
    3.966
    Género:
    Hombre
    Para selecta, clásica, tal vez. Para egos, no sé. Lo que me queda claro, es tu arte al desplegar versos. Estimado, Ermenegildo. Un gran abrazo.
     
    #6
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  7. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Sí flaccidez, me acuerdo. Infracción aún la conserva, contaminando inflación, que algunos pronuncian inflacción. Y cuántos dicen preveer por prever. A veces hay como una tendencia a aumentar los fonemas. Podrían llamarse fonemas fantasma. De acuerdo contigo en la crítica al panhispanismo iberocéntrico que hoy en día no tiene mucho sentido, porque no es España el país con más hispanohablantes, aunque las reales academias de la lengua española de los distintos países (hasta un número de 23) forman una retícula que mantiene la unidad de la lengua mientras reconoce y estandariza los distintos modismos que tanto enriquecen la lengua común. Curiosamente, aquí en España, muchas personas piensan que el español está en peligro, amenazado por las lenguas cooficiales, que son muy pocas comparadas con, por ejemplo, México, donde hay aproximadamente 250 lenguas indígenas. Ignoro cuál es el sentimiento de los hispanoablantes ante las lenguas nativas americanas. Una lengua se extingue cuando sus hablantes dejan de hablarla. Precisamente en estos días estoy haciendo un estudio fonético-fonológico sobre los jóvenes con síndrome de Down (SD) y al consultar la literatura científica me han surgido muchas preguntas relacionadas con el modo en que los humanos adquirimos el lenguaje. Ya sabes que la polémica entre Choamsky y Skinner en torno al aprendizaje de la lengua materna se saldó con victoria rotunda del primero y desautorización total a las leyes del conductismo operante aplicadas a la lengua madre. Pero hete aquí que los niños con SD no parecen desarrollar la facultad del lenguaje con la espontaneidad que pronostica Choamsky, sino que hay que hacer un trabajo constante en el que parecen tener mucha importancia las leyes del condicionamiento. Me ha hecho pensar, la verdad. Por otra parte, dado que la lengua como sistema abstracto (fonología) se infiere a través de las realizaciones (fonética) y que la lengua inferida es siempre una lengua entre todas las existentes, me preguntaba si seríamos conscientes de estar utilizando un código, un sistema, si ese código fuera siempre el mismo, si solo hubiera una lengua, si no pudiera haber más que una sola lengua, si eso que pasa en las películas entre los personajes que hablan en inglés y los extraterrestres, que también hablan en inglés, o en Juego de Tronos, pudiera ser verdad. ¿Sabríamos que la lengua es un sistema o solo somos conscientes de que existe un sistema abstracto porque hay muchas lenguas? El poema me gustó. Creo que en Mundopoesía todos los poetas tenemos más o menos el mismo nivel, que no hay poetas mejores ni peores. Un saludo. Luis
     
    #7
  8. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    ¿En serio lo dices?, o es una broma o es un ejercicio de extrema falsa modestia, jeje.
     
    #8
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  9. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Me preguntaba mi amigo Tomás, comisario de la exposición de Antonio Machado en Villa Amparo, la casa en la que el insigne poeta de la generación del 98 vivió en la localidad valenciana de Rocafort, (dejo enlace al final del mensaje), si conocía al poeta joven M. O. ganador de un importante premio de poesía a la edad de 17 años (ahora tiene 20). Ya pasó con David Leo García, ganador del premio Hiperión de poesía a la misma edad y flamante ganador del rosco de pasapalabra a la edad de 27, su mayor logro hasta la fecha: la industria editorial tiene hambre de poetas jóvenes. David Leo cultivaba la poesía clásica con mucha gracia y mucha frescura. También Miguel Hernández fue en su día 'poeta joven' viajando a la capital en pos de la gloria literaria y la aureola de culteranista. A M. O. no lo conozco, pero he leído una entrevista que le realizaron precisamente en Villa Amparo ( Tomás fue quien me envió el enlace por WhatsApp) y veo algunas diferencias entre las jóvenes promesas de hoy y, por ejemplo, Miguel Hernández. Más allá de haber pegado o no palo al agua, que no lo sé, M. O. se despachaba en la entrevista con todo un repertorio de citas a autores de literaturas en otras lenguas (Rilke, por ejemplo) y menciones a pensadores y filósofos. Creo que a Miguel Hernández le bastó con adherirse a ciertas ideas políticas y a demostrar suficientes conocimientos sobre la tradición literaria española (especialmente, Góngora) para ganarse la aceptación de los círculos poéticos de la capital, aparte de su calidad, claro.
    Entre los poetas que participamos en MP no hay mucha diferencia porque, objetivamente, los méritos que podemos atribuirnos y las vivencias poéticas no difieren mucho. Es verdad que unos llevan más tiempo que otros escribiendo y se produce cierto efecto experiencia (experiencias), pero en general, no conozco a nadie a quien una editorial le haya ofrecido publicar y distribuir su obra sin que el poeta tenga que hacer de vendedor. Creo que todos, en general, si queremos publicar, tenemos que hacer de comerciales. Habrá a quien le venga bien, pero a los poetas de torre de marfil, como es mi caso, esa opción es una vía muerta. Estoy seguro que cualquier usuario vendería más de lo que yo supe vender el sextinario La austeridad es un error de cálculo, experiencia editorial nefasta. Ahora que, finalmente, he dejado de escribir poemas para escribir poemarios (y por eso no publico en MP) y que he dejado de lado la poesía clásica para hacer otro tipo de poemas (que no vais a ver aquí), aumenta la probabilidad de que un día me premien en algún concurso de esos que publican y distribuyen la obra sin que el poeta tenga que mover un dedo, más allá de las promociones. con dietas y kilometrajes. Pero eso todavía no ha llegado. Hace unos días fui a Tarragona a recoger un premio y solo en gasolina y paradas en las zonas de descanso de la autopista me gasté 150€, aparte de la paliza. La dotación económica del premio cubría con creces estos gastos, pero aún así supuso un gran esfuerzo para mí.
    Por cierto, el artículo de Flat Magazine está muy bien. Yo tampoco sabía que para cederle esa casa a Machado se le requisó a un empresario, pero claro, eran tiempos de guerra y la República se portaba bien con sus intelectuales. Un saludo. Luis

    Antonio Machado y Villa Amparo: se canta lo que se pierde — Flat Magazine
     
    #9
  10. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Yo , Luis, veo diferencias abismales de calidad en MP. Si hablamos de premios y fama evidentemente todos estamos en el mismo barco. Pero es que para que una editorial te ofrezca publicar y distribuir tu obra poética tienes que haber ganado algún premio importante o algún concurso de tv.
    No nos engañemos, la poesía no es un producto excesivamente comercial (nada que ver con la música, el cine o la novela). No creo que haya un solo poeta en España que pueda vivir de escribir poesía. Y en realidad lo entiendo, Yo mismo, que me gusta mucho la poesía y hago mis intentos, me compro unas 15 novelas al año y un libro de poemas cada dos o tres años. Puedo estar leyendo una novela durante muchas horas, pero más de media hora leyendo un poemario me cansa.
    Este arte es fantástico, sí, pero atrae menos que otros y vende muy poco (a pesar que seguramente es el más "practicado" de todos)
    Pero todo esto no tiene nada que ver con la diferencia de calidad entre poetas en MP y en otros foros similares; la hay y mucha. He conocido algunos autores con un talento brutal (entre ellos tú), a años luz de otros "escribidores de poemas" que se entretienen haciendo poemas de nulo o muy escaso valor artístico. Escribir poesía es lo más fácil del mundo, escribir buena poesía es muy difícil, y tú como buen poeta que eres lo sabes. Todo dios escribe poesía, pero que escriban trabajos realmente interesantes hay muy pocos. Otra cosa es lo que tú dices, que se sepan vender o no.
    Hoy con las redes sociales y los blogs se puede lograr ser leído por muchas personas, a veces más que incluso publicando, pero evidentemente para llegar a ser alguien en el mundillo de la poesía tienes que ganar el Loewe u otro de los pocos premios importantes de poesía que existen, y aún así muy probablemente en unos pocos años casi nadie se acordará de ti.
    De hecho la mayoría de los poetas más reconocidos adquieren realmente fama cuando se pasan a la novela (personalmente no soy demasiado fan de las novelas escritas por poetas)

    Un abrazo.
     
    #10
    A Tomé de Burguillos, E.Fdez.Castro y danie les gusta esto.
  11. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer

    Afloja un poco Luis que estamos en Navidad y al pie del 2023, con el alma encogida aún por lo vivido este año, y sintiéndonos supervivientes de ese tiempo apocalíptico donde las calles del mundo estaban vacías de nosotros y los animales campaban por la ciudad, las aves volaban bajo y nuestras plazas y calles nunca estuvieron más limpias. En otro tiempo se hubiera dicho que era un castigo de dios, pero ya sabemos demasiado para andar inventado dioses. Tú que eres el moderador de realistas sabes mucho de este mundo desesperanzador en el que vivimos, no olvides que hacer poesía para muchos es una necesidad, pero aún para aquellos que solo es entretenimiento es porque de alguna manera lo necesitan.

    Felices fiestas a los amantes de la poesia, a Ermenegildo, claro, y a ti por supuesto Luis.
     
    #11
    Última modificación: 22 de Diciembre de 2022
  12. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Pero la poesía, Isabel, no tiene la culpa del mal año que se cierne sobre la humanidad :). En cualquier caso era solo una charla muy interesante con Luis Rubio sobre este arte y sus posibilidades de mercado.
    Y bueno, claro que sí, es muy respetable escribir por entretenimiento, pero no es bueno engañarse ni engañar sobre el nivel poético de las obras y de quienes escriben poesía, hacerlo trunca la evolución de los autores.

    Felices Fiestas también para ti, Isabel.
     
    #12
    A danie, Ermenegildo Tiraboschi y libelula les gusta esto.
  13. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Mucha de la poesía de los grandes autores se hizo en tiempos de guerra, de huidas, de muerte, de aislamiento, es lógico que el deseo de escribir poemas en las crisis aumente, ya sean grandes poetas o pequeños.
    Si ya sé que era con Luis Rubio tu debate, muy interesante por cierto.
    "es muy respetable escribir por entretenimiento, pero no es bueno engañarse ni engañar sobre el nivel poético de las obras y de quienes escriben poesía, hacerlo trunca la evolución de los autores." ¿ves? aquí puedo estar de acuerdo contigo pero ¿Quién decide que es engaño?
    Hay muchas clases de engaño, Luis, la autenticidad no abunda en este mundo de avatares.

    He participado en algún concurso de fuera cuyo primer premio ya estaba dado, acto seguido, demasiado seguido, días despues, se celebraba la presentación del libro con ese premio como el único galardón de ese poeta afortunado. Cosas de este tipo te hacen desistir de cualquier intento de concursar.
    No se si siempre fue así o ahora sucede más que nunca.
    Un abrazo y felices fiestas, Luis.
    Isabel
     
    #13
  14. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Bueno, creo que es mucho más fácil valorar un buen poema que escribirlo. He leído algún poema en el foro con todos los versos (15 o 20 creo) terminados en la rima ón, y algún otro con todos terminados en la misma palabra. Hasta tú, que escribes con rima, reconocerás que eso crea un "ritmo" y una sonoridad no vistos ni siquiera en las canciones del verano ;)
    Evidentemente decir al autor que su poema es bueno o es muy bello es engañarle vilmente, a no ser que el que lo dice tenga el mismo "gusto" del autor. Personalmente hace mucho tiempo que no entro a dar consejos en poemas malos porque la mayoría de las veces es perder el tiempo y encima te creas enemistades.
    Yo creo que la buena poesía se distingue fácilmente, incluso aunque no se sea poeta o muy entendido en este arte, y aquí en MP hay poetas con un nivel alto, no muchos pero los hay y casi todos los conocemos.

    Respecto a los premios, qué te puedo decir. Conozco a algunos poetas que se presentan a muchos concursos menores por casi toda la geografía española, e incluso ganan algunos. Pienso que eso está bien para rellenar el ego y presumir con la gente cercana, pero nada más. Si yo me viera con un gran nivel concursaría en premios importantes, pero para eso hay que escribir mucho y muy bien.

    Otro abrazo para ti, amiga.
     
    #14
    Última modificación: 22 de Diciembre de 2022
    A Ermenegildo Tiraboschi y libelula les gusta esto.
  15. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    " Y aquí en MP hay poetas con un nivel alto, no muchos pero los hay y casi todos los conocemos".
    Por supuesto, Luis, y otros que ya no están con nosotros.
    Como dice Charlie "salud" amigo.
     
    #15
    A Luis Libra le gusta esto.
  16. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.344
    Me gusta recibidos:
    15.523
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, estimado, por haberse dado una vuelta por estas letras.

    Gran saludo para usted.

    Don Erme.
     
    #16
    A Dvaldés le gusta esto.
  17. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.344
    Me gusta recibidos:
    15.523
    Género:
    Hombre
    Les respondo y doy las sinceras gracias a todos los que participaron en un animado y -opino- profundo debate. No quiero ir uno por uno y ejercitar esa costumbre que considero abyecta: ir dosificando las respuestas para mantener arriba en el hilo del foro lo que uno escribe. Por otra parte, poco de valor y similar calidad podría agregarle a vuestros interesantes intercambios, los cuales he leído con placer y detenimiento.

    Tengan una muy feliz Navidad.
     
    #17
    A libelula y Luis Libra les gusta esto.
  18. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me gusta recibidos:
    16.352
    Género:
    Mujer
    Perdón, no había comentado, pero sinceramente creo que el foro es una oportunidad para que cualquiera, bueno o malo pueda escribir, pueda expresarse sin tener que cumplir cuotas de excelencia. Solo por el placer de hacerlo, cómo yo, y estoy muy agradecida por la oportunidad. Un gusto leerlo Don Ermenegildo. Luciana.
     
    #18
  19. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.261
    Género:
    Hombre
    Que si es bueno, que si es malo...
    Fuera de la métrica existe mucha subjetividad. Incluso dentro de la métrica las licencias rompen las reglas.

    Asi que ¿qué tanto pesa la subjetividad de un surrealista en una obra gótica?

    El punto base no es medir que tan buena o mala es una obra. Y peor si se la juzga fuera de género y contexto.

    La belleza es subjetiva, a menos que se la quiera encuadrar en unas pocas miradas. Y aquí es donde se determina una medida de la poesía que es objetiva: su popularidad.

    Para que una obra llegue a ser comercial debe primero ser popular, y para ello debe no solo estar disponible para su lectura sino que también cumpla las aspiraciones de los lectores.

    Y asoma la punta del iceberg.

    Los autores hoy llamados clásicos, o renombrados no fueron "populares" en estrechos círculos de críticos. Fueron mayormente cronistas, reporteros, columnistas... gente que publicaba en periódicos, o leían en radios... y hoy en día autores de blogs y foros.

    Así que mal podemos exigir "calidad" si se merma la "cantidad".
    Todo arte permanece si se vuelve "popular".
    Si por limitar, por depurar, por limpiar, se estima que se mejora la poesía, el resultado será estancar la creatividad, eliminar la diversidad, crear un falso elitismo.

    Ya depende de revisar donde hicieron sus primeras publicaciones los autores renombrados hoy en día.

    Saludos.
     
    #19
    A Juglar español le gusta esto.
  20. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    interesante escrito, ermenegildo. este foro de clásica adolece de iberocentrismo, estoy de acuerdo con vos. bueno, excepto por la luciana.

    grande la luciana, tá en mi lista actual de selectos de mp (pero no por sus escritos en clásica).


    la tiene bróder, la tiene. la poesía tiene la culpa del colapso de la humanidad. sin poesía, alcanzaríamos finalmente la utopía prometida.

    pero no, nos esmeramos en la carne, en las jañas, en los besos, en el deseo, en la nostalgia. en fin, que mejor me vuelvo a hacer spinning pa echarme una cervecita nocturna.


    isinha yo le digo lo mismo al luigi, que afloje que afloje.

    feliz navidad a todos, pues.

    salud.
     
    #20
    A Juglar español, libelula y Luis Libra les gusta esto.
  21. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Jajajaja ... vale, me voy a poner como penitencia escribir un par de villancicos :p. Feliz Navidad, bróder.
     
    #21
    A charlie ía le gusta esto.
  22. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    me gustó este fresco despliegue
    felices fiesta compañero.

    cuidado con esto dragón ¿calidad o cantidad? Muchas veces los trabajos artísticos merecen dedicación, compromiso y por lo tal bastante trabajo. Y ese muchas veces, no, siempre tendría que ser así. Entrando en temas que nos incumbe sin ir más lejos esta la poesía. Como alguna vez dije y muchos dicen… los trabajos escritos a la primera no son obras terminadas, claro si antes no se enfrían en el congelador… y muchas veces ni así. Las obras que se remarcan por la excelencia o por lo menos como obras y no bocetos son contadas con los dedos de la mano de todos los textos que damos por terminados. Y en ese punto, de esmerado trabajo Dragón la calidad es un antagónico muy grande de la cantidad. Como dice el dicho estimado compañero “el que mucho abarca poco aprieta” y es preferible un pájaro en mano que 100 volando. Cosas que se aprenden simplemente con la experiencia, con las vivencias y hasta con lo que va leyendo uno como lector.


    ahora con el tema de los foros selectos… bue, compañero, eso de los humos… yo qué sé mucho en eso no creo. El tema es que el artista es super ególatra y cuando se vuela alto hasta la caída es catastrófica.


    Felicidades nuevamente

    Abrazos.
     
    #22
    A Juglar español, dragon_ecu y Luis Libra les gusta esto.
  23. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Y yo diría aún más, Danie, las buenas obras, las grandes obras, van más allá de la calidad poética. Se puede escribir muy bien poesía, tener una técnica magnífica y decir cosas "muy bonitas", y nunca o casi nunca lograr un poema verdaderamente interesante o destacable.
    La poesía va mucho más allá del adorno, si no estaremos haciendo artesanía más que obras de arte.
    Leo muchos poemas muy hermosos y bien escritos que no me dicen nada nuevo ni interesante, y también leo algunos poemas muy interesantes que están mal escritos (o son muy mejorables).
    Los poemas excelentes que se nos quedan en la memoria son los que nos han sorprendido de algún modo por lo que dicen, además de estar bien escritos, por supuesto.

    Un abrazo.
     
    #23
    A danie y E.Fdez.Castro les gusta esto.
  24. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Calaro que sí. Cierto que hay grandes poetas en este portal, pero se le suele dar más importancia al como lo dicen que a lo que dicen.
    Creo que lo más importante es el producto pero si está envuelto en un buen envase es genial.
    Seguro que me dirán que para eso se escribe en prosa. Mas la poesia es más concisa y suele emplear pocas palabras para decir mucho.
    La novela está bien para distraer pero al final, la mayoría, suele decir poco y te tienes que leer un tocho para entender que el mensaje consiste y se puede expresar con pocas palabras. Ejemplo: Tener que leer una novela que solo te diga que la mujer le pone los cuernos al marido porque se aburría, como el caso de Madan Bobadi, o como se escriba, es una pérdida de tiempo, a pesar de su valor literario.
    Feliz navidad.
    Castro.
     
    #24
  25. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Bueno, la novela y la narrativa son más para contar historias; el poema también cuenta, pero se podría decir que va más a la "esencia" de la historia o de la cuestión, y al ser una obra literaria "en miniatura" se debe ser mucho más cuidadoso y perfeccionista tanto con el "envase" como con el contenido, (sobre todo con el segundo)
    Hay magníficas novelas, grandiosas novelas, y no pocas. Personalmente opino que tiene más mérito escribir una buena novela que un buen poemario, aunque claro, hay poemarios y poemarios, si tomamos como ejemplo "Poeta en Nueva York" de Lorca... eso son palabras mayores.
    Pero sí, en los foros de aficionados se suele dar más importancia a lo "sencillo y bonito" que a lo bueno, ... seguramente por eso son y seguirán siendo foros de aficionados.
    Feliz Navidad, amigo. Un abrazo.
     
    #25
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2022
    A E.Fdez.Castro le gusta esto.
  26. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.261
    Género:
    Hombre
    ¿Acaso MP fué concebido para autores de élite?

    Si se pide calidad por lógica solo entrarán gente reconocida como buenos autores (incluso los autoreconocidos). Pero no entrarán neófitos, ni tampoco gente inconciente de su capacidad.

    Eso no creo que sea MP.
    ¿Por qué tendría MP salas de enseñanza entonces?

    No hay que perder la esencia del foro.

    Si alguien se considera por encima del resto... si en lugar de pedir límites de acceso o de publicación... que tal si ayuda al portal como corrector o enseñante.

    El arte, la cultura, debe ser expansiva, inclusiva... no exclusiva.

    Saludos.
     
    #26
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2022
  27. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    ¿te me estás poniendo liricón otra vez, bro? :rolleyes: ... vaya añito que llevas, jajja.

    Bueno, va un poco de poesía bonita para todos los compas emepeianos..

     
    #27
  28. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    ¿cómo sorprender una mente con poesía? Ardua tarea complicada … jodido llegar a lo que se dice la magia sorpresiva más si tenemos en cuenta que cada mente es un mundo. Es que para mí las obras son trabajos, dedicación, esmero y claro técnica y muchísimo más trabajo, también el efecto sorpresa es muchas veces dedicación y mero trabajo. Y con esto voy a decirte lo que ya sabes “que una vez tuvimos un debate parecido” existen los bocetos, existen las obras, pero no los malos ni buenos poemas. Existen los poemas más trabajados y menos trabajados.

    Una obra tiene que tenerse en cuenta muchas cosas, ejemplo contexto, temática técnica para recaer o no en los clichés, creatividad, innovación. Estos últimos puntos muy importantes. Jodido innovar en un mundo de letras que ya casi se escribió sobre todo… jodido pero no imposible porque se puede, claro , y siempre hay algo por lo que escribir todavía.

    Y más allá de el trabajo se necesita tener pasión por lo que haces y decís sino es al pedo escribir poesía. Y yo creo que en estos foros es un poco de eso, los que publican mucho por así decirlo, pierden esa pasión, y cambian esa figurita simplemente por el reconocimiento. Y la poesía no es ni fama ni reconocimiento, la pasión no se gana ni se vende con esas cosas.

    No se puede enseñar a escribir poesía Luis, porque no se puede enseñar a ser pasional.
    Pero igual hago pie en el trabajo que va de la mano con la pasión.
    Y claro que la poesía, como decís, va más lejos que el adorno… eso es básico, hasta debería ser innato de un autor que quiera trabajar sus obras. Pero si Luis, la poesía es una artesanía, es una piedra que hay que pulir para sacar a luz su insólita belleza el tema jodido de la poesía es lo que los ojos no siempre pueden ver.

    Y aprovecho para saludarte por las fiestas, pásala en paz con los tuyos y no tomes mucho, o bue, sí toma total es lo único que nos llevamos a la larga o a la corta.
    Abrazos.
     
    #28
  29. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    ambas son importantes bróder. hay escritos con un profundo mensaje, pero que estéticamente son una mierda. por eso el poema es el arte de saber decir.

    para eso hace falta talento y trabajo a partes iguales.

    en cuanto a cuál es la forma de arte más elevada, si tienen la debida calidad las dos son tuanis

    pero en cuanto al posible éxito económico jojojo entre la narrativa y la poesía no hay color bróder. si te metés a la narrativa de manera seria, incluso si escribís babosadas de medio pelo, te las podés arreglar para conseguirte un duplex en el extrarradio, conducir un mercedes y codearte con las socialités.

    en cambio, si lo hacés con la poesía, probablemente vas a acabar como el césar vallejo (uno de los más grandes de américa). por eso la poesía mejor llevarla como un pasatiempo de sobremesa para atacar al mundo.

    yo never bróder, afortundamente las cavangas se lavan con el botellón. pero aún sin cavanga, siempre es bueno escuchar al sabina.

    salud.
     
    #29
    A Luis Libra y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  30. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Lo primero, pedir disculpas a Ermenegildo por utilizar el espacio de su estupendo poema como "plató" de este interesante debate, espero que no le moleste.

    Y bueno, Danie. Estoy de acuerdo contigo en que no se puede -o es muy difícil- enseñar a escribir poesía. Se puede ayudar a mejorar, pero pienso que la poesía es un arte básicamente autodidacta.

    En cuanto a lo del trabajo, el esfuerzo, la dedicación, la técnica, etc, como herramientas imprescindibles para crear buenos poemas tengo más dudas. Yo soy de los que piensa que el instrumento más importante es la inspiración (además del talento previo, claro)
    Por ejemplo hay un poema de Fabián Casas (el de la muerte y las llaves), ahora no recuerdo el título, pero tú sabes perfectamente cual es, que personalmente me parece un poema de esos que se quedan para siempre dentro de ti; y el poema es muy simple en su elaboración, lenguaje y técnica, en mi opinión es sencillamente pura inspiración, lucidez, ingenio e inteligencia creativa.
    Mira que he leído cientos de buenos poemas, pero ese es uno de los que siempre tengo presente cuando hago un recorrido mental por mis poemas favoritos de siempre. Por supuesto que es solo un poema entre muchos, pero me parece un buen ejemplo para explicar en qué consiste la buena poesía.
    Pero sí, escribir buena poesía requiere principalmente de ganas y pasión por ella, si lo haces por otros motivos la verdad no tiene mucho sentido.

    Intentaré divertirme sí, gracias, aunque lo que más ganas tengo es que pasen rápido estas fechas (y todavía no han empezado :)), este año ha sido una puta mierda y quiero que se acabe lo antes posible. Pásatelo tú bien por mí si eso :D. Un abrazo colega.
     
    #30
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2022
    A danie y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.

Comparte esta página