1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Aceniado

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por CABALLERONEGRO, 15 de Junio de 2011. Respuestas: 8 | Visitas: 750

  1. CABALLERONEGRO

    CABALLERONEGRO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2011
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    2
    Aceniado

    Ceníase mi brazo a tu cadera
    como lazos de piel que te sulfuran.
    Ceníanse mis labios que apresuran
    huída de pasiones hacia afuera.


    Ceníanse mis palmas hacia el viento
    para poder tocarte los cabellos.
    Rodeando vocablos tuyos bellos,
    ceníanse mis ecos y mi aliento.


    Ceníase mi verso a tu poema
    volvíase mi dueto en un dilema
    sin encontrar un fin, peor comienzo.


    Mi pluma está aceniada por tu causa
    y mi mente atrapada en una pausa
    que se transforma en óleo de tu lienzo.
     
    #1
    Última modificación: 15 de Junio de 2011
  2. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Encantada de leerte, amigo poeta

    Saludo cordial
     
    #2
  3. Me he quedado un poco en la parra porque no conozco la palabra que usas como anáfora y no alcanzo a encontrarle un sentido por mi cuenta. Luis
     
    #3
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Estimado Caballeronegro,
    tu soneto, técnicamente, está casi bien, encuentro sólo un verso fuera de medida,
    y dos palabras de las que desconozco el significado, cosa que puedes explicar;
    por ahora NO APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #4
    Última modificación: 16 de Junio de 2011
  5. Matilde Maisonnave

    Matilde Maisonnave Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    5.110
    Me gusta recibidos:
    279



    Hola amigo, encontré la palabra "Acenia" que significa: género de insectos dípteros. Dípteros: orden de insectos chupadores que solo tienen un par de alas membranosas. El mosquito es un insecto díptero y como sabemos chupa la sangre y es muy molesto, quizá quieres referirte a eso, pero tendrás que cambiar el verso, pues aceniada no existe; acechada quedaría bien.
    Sólo es una sugerencia. Espero no te moleste. Si es así, avísame que borro todo. A tu disposición amigo!
    Soy curiosa con las palabras y tengo un diccionario de hace muchos años en donde encuentro todo.
    Te envío un abrazo y espero te sirva. ¡Te deseo mucha suerte!
    ¡Besos, mariposas y estrellas, desde mi mar, por tu poema amigo poeta!
     
    #5
  6. CABALLERONEGRO

    CABALLERONEGRO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2011
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    2
    Estimado profesor Eduardo:

    Muchas gracias por revisar mi soneto "Aceniado", pero debo indicar dos objeciones que salen a la vista en la observación que usted hace referencia.

    1. En el verso:
    * huída de pasiones hacia afuera
    lamento decirle que la correcta separación de sílabas es de la siguiente forma:
    hu/í/da/de/pa/sio/nes/ha/cia a/fue/ra
    lo cual la hace endecasílabo ya que claramente se encuentra la tilde señalándola, aunque por la fonética bien podría ser utilizado como palabra de de 2 sílabas: huí/da al ser leído el poema en voz alta.

    2. En cuanto a las palabras que no se encuentra el significado, cabe señalar que en lugar de el verbo CEÑIR, he utilizado el verbo *CENIR, recurso que varios autores han utilizado en el transcurso del tiempo, para lo cual dejo un ejemplo, tomado del libro "Las lenguas de diamante" cuya autora es la muy conocida poetisa Uruguaya Juana Fernández Morales, más conocida como Juana de Ibarbourou:

    El fuerte lazo

    Crecí
    para ti.
    Tálame. Mi acacia
    implora a tus manos su golpe de gracia.

    Florí
    para ti.
    Córtame. Mi lirio
    al nacer dudaba ser flor o ser cirio.

    Fluí
    para ti.
    Bébeme. El cristal
    envidia lo claro de mi manantial.

    Alas di
    por ti.
    Cázame. Falena,
    rodeé tu llama de impaciencia llena.

    Por ti sufriré.
    ¡Bendito sea el daño que tu amor me dé!
    ¡Bendita sea el hacha, bendita la red,
    y loadas sean tijeras y sed!

    Sangre del costado
    manaré, mi amado.
    ¿Qué broche más bello, qué joya más grata,
    que por ti una llaga color escarlata?

    En vez de abalorios para mis cabellos
    siete espinas largas hundiré entre ellos.
    Y en vez de zarcillos pondré en mis orejas,
    como dos rubíes, dos ascuas bermejas.

    Me verás reír
    viéndome sufrir.
    Y tú llorarás.
    Y entonces... ¡más mío que nunca serás!

    Juana de Ibarbourou

    En el poema nótese la palabra Florí. Evidentemente Juana ha inventado un verbo: florir.
    En el mío he inventado el verbo cenir y para lo cual utilizo diferentes conjugaciones del verbo que he empleado para componer el poema.

    He estado leyedo mucho profesor por eso es que ahora creo conveniente defender mi escrito.

    Saludos cordiales y un fuerte abrazo.
     
    #6
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado Caballeronegro; atendiendo a tu explicación, diré lo siguiente:

    En tu comentario:
    [COLOR=red][FONT=Verdana]1) [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][/font][COLOR=blue][FONT=Tahoma]. En el verso:
    * huída de pasiones hacia afuera
    lamento decirle que la correcta separación de sílabas es de la siguiente forma:
    hu/í/da/de/pa/sio/nes/ha/cia a/fue/ra
    lo cual la hace endecasílabo ya que claramente se encuentra la tilde señalándola, aunque por la fonética bien podría ser utilizado como palabra de de 2 sílabas: [B][U]huí/da[/U][/B] al ser leído el poema en voz alta.[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font]

    [COLOR=black][FONT=Verdana]Bueno, ahora soy yo, el que lamenta comunicarte que las palabras: [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [COLOR=black][FONT=Verdana]Buida, cuida, disminuida, druida, fluida, [B]huida[/B], instruida y rehuida, se escriben sin acento y tienen el diptongo (ui); por lo tanto huida, tiene 2 sílabas y sólo sería lícita, como una licencia poética, agregándole el signo [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][B][COLOR=red][FONT=Verdana]diéresis (¨)[/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][/font][/B][FONT=Verdana][COLOR=black][FONT=Verdana] sobre la [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][B][COLOR=red][FONT=Verdana]u[/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][/font][/B][FONT=Verdana][COLOR=black][FONT=Verdana].[/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [COLOR=black][FONT=Verdana] [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [COLOR=black][FONT=Verdana]En cuanto a tu segundo comentario: [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [B][COLOR=red][FONT=Verdana]2) [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][/font][/B][FONT=Verdana][I][COLOR=blue][FONT=Tahoma] En cuanto a las palabras que no se encuentra el significado, cabe señalar que en lugar de el verbo CEÑIR, he utilizado el verbo *CENIR, recurso que varios autores han utilizado en el transcurso del tiempo, para lo cual dejo un ejemplo, tomado del libro "Las lenguas de diamante" cuya autora es la muy conocida poetisa Uruguaya Juana Fernández Morales, más conocida como Juana de Ibarbourou:

    El fuerte lazo
    …………………………………………….
    Florí
    para ti.
    Córtame. Mi lirio
    al nacer dudaba ser flor o ser cirio.
    ……………………………………………
    Juana de Ibarbourou
    En el poema nótese la palabra Florí. Evidentemente Juana ha inventado un verbo: florir.
    En el mío he inventado el verbo cenir y para lo cual utilizo diferentes conjugaciones del verbo que he empleado para componer el poema.

    He estado leyedo mucho profesor por eso es que ahora creo conveniente defender mi escrito.

    Saludos cordiales y un fuerte abrazo.[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/I][FONT=Tahoma][COLOR=blue][FONT=Tahoma] [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]
    [COLOR=black][FONT=Verdana]No tengo objeción en que inventes palabras ([/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][B][I][COLOR=red][FONT=Verdana]cenir y aceniado[/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][/font][/I][FONT=Verdana][/font][/B][FONT=Verdana][COLOR=black][FONT=Verdana]) sólo que pedí una aclaración, si bien en la poesía clásica los ejemplos de inventar palabras no abundan, tenemos a Quevedo que fue realmente un genio en ese sentido, así que no encuentro argumentos técnicos que impidan su tolerancia. [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [COLOR=black][FONT=Verdana] [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [COLOR=black][FONT=Verdana]Por ahora, sigue [B]NO APTO[/B];[/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [COLOR=black][FONT=Verdana] [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [COLOR=black][FONT=Verdana]Un saludo cordial, [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [COLOR=black][FONT=Verdana]Eduardo de la Barra[/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #7
  8. CABALLERONEGRO

    CABALLERONEGRO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2011
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    2
    Sin comentarios, gracias.
     
    #8
  9. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre

    Muy buen soneto CABALLERO cuando se llega a la encrucijada de amar... y solo amar.
    Un abrazo.
     
    #9
    Última modificación: 17 de Junio de 2011

Comparte esta página