1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Acentos secundarios, crepusculares y un buen rollo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Efejota, 6 de Septiembre de 2016. Respuestas: 2 | Visitas: 550

  1. Efejota

    Efejota Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    10 de Agosto de 2016
    Mensajes:
    486
    Me gusta recibidos:
    1.054
    Género:
    Hombre
    Parece ser que existen los acentos secundarios y una de sus manifestaciones se produce en las palabras de más de cuatro sílabas con acento principal en la cuarta o quinta sílabas. Copio algunos fragmentos sacados de Google:

    En los poetas del siglo de oro se mantiene, aunque tiende a hacerse naturalmente más rara, la práctica de atribuir dos acentos rítmicos a las palabras de más de cuatro sílabas con acento principal en la cuarta o en la quinta:

    La aurora de azahares coronada,
    sus lágrimas partió con vuestra bota,
    ni de las peregrinaciones rota
    ni de sus conductores esquilmada.

    (Góngora, Soneto a Fray Esteban Izquierdo).

    En el tercer verso el acento de la sexta sílaba recae en "-gri".


    Es frecuente en Góngora que el acento secundario ocupe uno de los lugares predominantes del verso:

    Sus miembros lastimosamente opresos
    del escollo fatal fueron apenas...

    (Fábula de Polifemo y Galatea)

    Aquí el acento está en "-mo" de "lastimosamente".

    Y todo este rollo para preguntar si es válido el sexto acento en el primer verso de este crepuscular:

    ¿Décimas o crepusculares son?
    ¿O tan solo tercetos con cadenas?
    Ser o no ser es siempre la cuestión.

    Sílabas voy juntando por oncenas,
    cual bardo más mediocre que zopenco,
    sin tener opinión formada apenas.

    Se discute si el galgo es un podenco,
    lo que ves, ¿será culo o será codo?
    Lo que otros llaman bol pa`mí es un cuenco,
    cada uno nombra el éter a su modo?

    (¿Se acepta el acento en "-pus" de "crepusculares"?)
     
    #1
    A Manuel Bast y jmacgar les gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado: felizmente no existen en estos asuntos inquisidores que puedan dictaminar acerca de si se acepta o no se acepta determinado endecasílabo, salvo en el foro de clásica competitiva donde por asuntos pedagógicos hay dictámenes. Lo que hay, pues, son opiniones más o menos fundamentadas.
    Los adverbios terminados en «mente» tienen, según la academia, dos acentos, uno en «men» y el otro el de la raíz: es el caso que mencionas de «lastimosamente». Son las únicas palabras que tienen dos acentos.

    En mi opinión, palabras como «crepusculares» admiten ser ejecutadas con dos acentos sin demasiado forzamiento (sonaría algo así como «crepús culares», con una leve pausa para realzar el acento de «ús»), y si el contexto rítmico ayuda (es decir que una cosa es en un verso aislado, otra si se recurre constantemente a este forzamiento) pasan tranquilamente.

    saludo
    j.
     
    #2
    Última modificación: 6 de Septiembre de 2016
    A Manuel Bast, jmacgar y Efejota les gusta esto.
  3. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Muy interesante y pedagógica su opinión poeta.
    Felicitaciones
    MANUEL
     
    #3

Comparte esta página