1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ácido clorhídrico

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 2 de Febrero de 2017. Respuestas: 7 | Visitas: 978

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Ácido clorhídrico
    (octava de Fibonacci)

    acido.jpg

    H
    Cl,
    sales
    fumando
    de la botella,
    sales formando si encuentras
    cristalina calcita a tu líquido tacto;
    nefasto en los azules, caliente de amarillos, corrosivo en el blanco.
     
    #1
    Última modificación: 2 de Febrero de 2017
    A Veles i Vents y jmacgar les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Otra estructura fibocciniana que nos ofreces, Pablo; estaba observando su forma física y, presentándo el poema así, con alineación izquierda, pareciera una escalera cuyos peldaños son más peqeños arriba y se van haciendo más grandes conforme bajamos.

    En cuanto al tema, veo que sigues con asuntos de ciencia, aunque esta vez le veo una pega entre tema y estructura en el recitado pues al poner los símbolos del hidrógeno y del cloro hay una contradicción con la métrica que se estblece en la sucesión de Fibonacci Si decimos hache y ceele en el inicio se altera el cómputo ¿no?

    Saludos.
     
    #2
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario.

    La disposición tipográfica de esta estrofa es la que tiene naturalmente: los versos van aumentando en número de sílabas y sale así.

    En cuanto a la objeción que pones tengo que decir que este poema no es más que otro experimento para jugar con esos presuntos versos de una sola sílaba. Obviamente si decimos "hache ce ele" no sirve; pero no hay obligación de pronunciarlo así. O mejor: no hay obligación de pronunciarlo o de recitarlo. Es que aquí me dirijo más a la mente que a la voz... No es un poema para ser recitado ante todo.
     
    #3
    Última modificación: 3 de Febrero de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bueno, Pablo, generalmente los poemas se hacen para ser recitados como mínimo mentalmente ¿no?, aunque pueden haber excepciones , naturalmente, y esta puede ser una; hay otros que se hacen pensando que en vez de ser recitados han de ser cantados o "recitados de aquella manera" que es como, por ejemplo, me llegó a mi a la mente aquel soneto rapero que hice una vez en donde me veía mi mismo cantándolo con esa cadencia del rap.
    Lo de la disposición "en escalera" que te decía en mi comentario anterior es una impresión visual que se produce al presentarlo en alineación izquierda; si lo presentases al centro de la pantalla no daría esa impresión, pues la forma sería piramidal. Eso es lo que te quería decir.

    Un saludo cordial.
     
    #4
    Última modificación: 3 de Febrero de 2017
  5. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Jajaja. Hombre, no me hagas mucho caso con esto de los versos de una sílaba. Voy probando distintas "locuras" y unas funcionan mejor que otras. Ya sabes: ex contradictione quodlibet...

    No había entendido bien antes la propuesta de alineación alternativa. A mí me gusta alineado a la izquierda, pero vamos a probarlo:

    H
    Cl,
    sales
    fumando
    de la botella,
    sales formando si encuentras
    cristalina calcita a tu líquido tacto;
    nefasto en los azules, caliente de amarillos, corrosivo en el blanco.
    Confirmado: me gusta más a la izquerda. La alineación al centro aporta una simetría tipográfica que la estrofa, irremediablemente desequilibrada, en realidad no tiene. Saludos.
     
    #5
    Última modificación: 3 de Febrero de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿No te decía yo que te saldría una pirámide?, lo que no entiendo es por qué piensas que una estructura piramidal es para ti "irremediablemente desequlibrada"; dile eso a los fabulosos arquitectos del antiguo Egipto que idearon esas tumbas faraónicas que aún hoy perviven, por lo que creo que muy desequilibaradas no deben estar, jajaja...

    Saludos de nuevo, Pablo.

     
    #6
    Última modificación: 3 de Febrero de 2017
  7. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    No. "Irremediablemente desequilibrada" se refiere a la octava de Fibonacci como estrofa, no a la disposición piramidal. Y digo que es una estrofa "irremediablemente desequilibrada" porque en ella se suceden versos de medidas, valor y tradición tremendamente dispares. Eso se ve mejor, creo yo, alineando a la izquierda para gozar de toda su carga de asimetría.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo pago las cervezas si eso.

    Lo de traer a colación las tertulias literarias, Luis, me ha recordado una magnífica columna que Manuel Vicent el pasado domingo que lleva por título "Erudición"; te aconsejo vivamente que la leas, es corta y está en este enlace:

    http://elpais.com/elpais/2017/02/03/vinetas/1486124713_689827.html

    abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 9 de Febrero de 2017

Comparte esta página