1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Adeus a miña terra

Tema en 'La Torre de Babel' comenzado por RONLIS, 7 de Septiembre de 2011. Respuestas: 4 | Visitas: 1268

  1. RONLIS

    RONLIS Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    286
    Me gusta recibidos:
    73
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    ADEUS A MIÑA TERRA


    Adeus terra en que nacín
    lugar onde me criei
    lareira en que me quentei,
    onde a primeira luz vin.

    Adeus camiño da fonte
    onde tanto enredei,
    e cos rapaces rebrinquei,
    facendo xogos de cote,

    Sempre fuches o camiño
    pra de pequeno enredar,
    e de mais grande pasar
    a estudar co meu libriño,

    Dende o Couto a Ferreirós,
    fun andando moitos anos,
    porque andar era mellor,
    era san e mais barato.

    Adeus a tódolos que estades,
    e os que vos fostes tamén,
    aquí vos deixo compadres
    neste mundo tan ruín.

    Adeus montes tan costentos
    onde as vacas eu gardei,
    cando triste, cando ledo
    fríos,soles aguantei.

    Tantos anos detrás delas,
    moitas veces enrabiado
    corría eu pra collelas
    porque non daban chegado.

    Adeus fontiña do prado,
    mais fresca nona había,
    desta bebía pouquiña
    porque era mala pro frato.

    E despois panza poñía
    cara arriba pra mirar
    como a calandra subía
    o limpo ceo pra cantar.

    Mirándoa ben fixamente,
    escoitándolle a canción
    pra ver baixar de repente,
    como a bala dun canón.

    Adeus pinos e carballos
    da granxa que sombra daban,
    pras vacas e pros tabáns,
    que coa calor afogaban.

    Adeus aqueles tempiños
    nos que cantaba e cantaba,
    andando polos camiños,
    e de contento aturuxaba.

    Coas muñeiras e agarrados,
    e xotas que máis se usaban,
    mozos e mozas danzaban
    ata caer de cansados.

    Adeus igrexa do Santo
    meu divino salvador,
    pra todos e un encanto
    no tempo de mais calor.

    Polas moitas romarías
    que eu a elas sempre fun,
    como aquel santo ningún
    milagre-xa tantos días.

    xo din os brazos de cera,
    cabezas, pernas e patas,
    o que antes tollido era,
    alí deixou as muletas.

    Rosquillas que alí comín,
    cando era máis pequeno
    levávame o meu abóelo
    ¡ai que alegría pra min!.

    Adeus prado do muíño,
    donda a herba carrexaba
    o meu lombo con cariño
    pro cuxiño que berraba.

    Adeus miña parroquial
    Igrexa de Santomé,
    adeus pila bautismal
    onde profesei a fe.

    Eu a ela sempre fun,
    porque meu pai me levaba,
    sen deixar dia ningún
    dos ca lei santa mandaba.

    Capela de Dorvisou
    adeus virxe das dores,
    regalo dos meus amores
    eu xa mais aló non vou.

    Adeus veciños devotos
    da virxe do meu amor,
    con vos subín a Piñor,
    pra rezarlle todos xuntos,
    para que Deus nos conservase
    en moita paz e unión,
    e a nosa fe aumentase
    no fondo do corazón.

    Adeus mozos, rapaciños
    Que estades vindo agora,
    mañá chega a vosa hora
    pra tamén ir de fuciños.

    E mais antes vouvos dar
    un consello de paisano
    obrar ben e non pecar,
    así ten que ser o humano.

    Esperando sempre en Deus,
    e non na xente malvada
    esta fai que vai con vós,
    pra vos dar mellor patada.

    Noso Señor non a dá,
    Se vos obrades o ben,
    Premiaravos co Edén,
    que por sempre durará.
    Alí vos espera ver,
    cheo de satisfacción,
    se cumprides co deber,
    voso veciño Ramón.

    Ramón L. Souto
     
    #1
    Última modificación: 9 de Octubre de 2011
  2. manuel prol

    manuel prol Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    11 de Junio de 2011
    Mensajes:
    469
    Me gusta recibidos:
    58
    HOLA, PAISANO: A pesar de algunos fallos de medida del verso (6º-7º-20º-30º-36º- y no sigo), Tu poema me recuerda el de Rosalía ( que, cantado por Amancio Prada, es una maravilla):

    Adios ríos, adios fontes
    adios regatos pequenos
    adios vista dos meus ollos
    non sei cando nos veremos.

    Miña terra, miña terra,
    terra onde eu me criei
    hortiña que quero tanto
    figueiriña que prantei........ etc, etc.

    Los fallos de los versos con medida erronea, tienen, si te fijas, un arreglo sencillísimo (versos que, o bien tienen una sílaba más o una sílaba menos -ten en cuenta las sinalefas-).

    Perdóname que me atreva a corregirte, pero a mi edad, uno ya cree tener licencia para todo. Aprovecho para darte la bienvenida y te mando un fuerte abrazo. MANUEL
     
    #2
    Última modificación: 7 de Septiembre de 2011
  3. RONLIS

    RONLIS Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    286
    Me gusta recibidos:
    73
    Género:
    Hombre
    Gracias amigo Manuel por tus palabras y por pararte en leer mis humildes versos.Yo no uso reglas para expresar mis sentimientos, soy aficionado a la poesía y no me considero poeta,me alegro que te guste mi poema y si no te importa te agradecería que me dieses tu opinión de como arreglar esos fallos que me dices.
    Un fraternal abrazo desde Galicia
     
    #3
  4. manuel prol

    manuel prol Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    11 de Junio de 2011
    Mensajes:
    469
    Me gusta recibidos:
    58
    Vamos a ver, Ramón. Tu poema está compuesto de versos octosílabos. Si un verso tiene una sílaba más o una sílaba menos, eso, al leerlo, rompe el ritmo. Te señalo la corrección de algunos de tus versos.

    on de tan toen re dei /// cosiderando la sinalefa, son 7 sílabas (6 + 1 por ser la última sílaba aguda).El arreglo podría ser:
    on de tan toeu en re dei /// de este modo serían 7+1

    e cos ra pa ces re brin quei/// son 9 sílabas (8+1 por ser la última sílaba aguda). El arreglo podría ser:
    e cos ra pa ces brin quei (7+1)

    a dios a to do los quees ta des /// son 9 sílabas. El arreglo podría ser:
    a dios os quea in daes ta des (8 sílabas considerando las dos sinalefa)

    Así podríamos sguir pero se haría muy largo Sólamente, tres cosas.
    --- La sinalefa es la unón de dos vocales no acentuadas de diferente sílaba, haciendo una sóla (como lo pronuncias al hablar, en un solo golpe de voz.
    --- Si la última sílaba de un verso es aguda, se cuenta una sílaba más, Si es esdrújula, una menos
    --- Las reglas de un poema, en la forma clásica como es el poema que tu propones, (ahora se hace de todo) son MÉTRICA (medidaa del sílabas de un verso teniendo en cuenta las dos observaciones anteriores. RITMO (un poema, al leerlo tiene que tener un ritmo, una musicalidad, algo que se logra de muy diferentes formas en las que ahora no entro porque esto sería eterno) y RIMA, que puede se "asonante" (riman sólo las vocales de la última sílaba) o "consonante" (riman vocales y consonantes de la última sílaba).

    Perdona que me haya erigido en tu maestro. Porque eres paisano, sino... Un abrazo MANUEL

     
    #4
  5. RONLIS

    RONLIS Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    286
    Me gusta recibidos:
    73
    Género:
    Hombre
    Gracias nuevamente Manuel por tu aportación y por tu sinceridad, te deseo lo mejor y no dudes en comentar mis poemas, tu opinión es muy válida para mi.
    Un fraternal abrazo de paisano.
    Perdona que te haga perder el tiempo pero si dispones de alguno puedes echarle un vistazo al poema "Adeus a Galicia", es un poema dedicado a unas tías abuelas, hermanas de mi abuelo paterno, que emigraron a Argentina siendo muy jóvenes.
     
    #5
    Última modificación: 8 de Septiembre de 2011

Comparte esta página