1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Agilidad de la inquietud (soneto).

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Bolìvar Alava Mayorga, 8 de Mayo de 2013. Respuestas: 6 | Visitas: 692

  1. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    En la sinapsis de tu sinceridad
    has trasladado tu dura franqueza,
    emocionado por tu gran simpleza
    acomodaste en plena cordialidad .


    Analicè esa naturalidad
    como desdèn que mantiene rareza,
    al confundir su infinita belleza
    la llenaste de responsabilidad .


    Analizando toda mentalidad
    me sonreì, al ver tu agilidad
    me dije: no tienes personalidad .


    Ahora què sostiene la consciencia
    en sus neuronas de la velocidad,
    !confusiòn! al llegar la gran ciencia .
     
    #1
    Última modificación: 3 de Abril de 2018
  2. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    En –la- si-nap-sis- de- tu –sin-ce-ri-dad 12 (11+1)
    Has- tras-la-da-do- tu- du-ra- fran-que-za, 11
    e-mo-cio-na-do -por -tu –gran- sim-ple-za 11
    a-co-mo-das-te en- ple-na- cor-dia-li-dad . 12 (11+1)

    A-na-li-cè- e-sa- na-tu-ra-li-dad 12 (11+1)
    Co-mo- des-dèn -que –man-tie-ne- ra-re-za, 11
    al –con-fun-dir- su in-fi-ni-ta- be-lle-za 11
    la- lle-nas-te -de –res-pon-sa-bi-li-dad . 12 (11+1)

    A-na-li-zan-do- to-da –men-ta-li-dad 12 (11+1)
    me –son-re-í,- al –ver- tu a-gi-li-dad 11 (10+1)
    me –di-je-: no- tie-nes- per-so-na-li-dad . 12 (11+1) 2-5-11

    A-ho-ra- què- sos-tie-ne- la- cons-cien-cia 11
    En- sus- neu-ro-nas –de- la- ve-lo-ci-dad, 12 (11+1)
    !con-fu-siòn! –al- lle-gar -la -gran –cien-cia . 10 3-6-8-9

    Analizando tu soneto, encuentro muchas irregularidades que pierden el sentido de soneto, convirtiéndolo solo en un poema corriente.

    Tanto en rima, ritmo interno y métrica, te lo expongo a continuación:
    Se aprecian 7 versos de 12 sílabas y 1 de 10 sílabas, no se respeta las terminaciones de las palabras agudas que todas ellas suman una más en cuanto a métrica.

    En el verso 4º, 1º del 2º cuarteto llevas dos acentuaciones seguidas no admisibles, que hacen perder el ritmo, Analicè- esa. Al ser dos vocales acentuadas se convierte en un hiato, no formando sinalefa, puedes ver el cuadro de nuestro enseñante Edelabarra:
    http://www.mundopoesia.com/foros/sho...d.php?t=253584

    También en el último verso con 10 sílabas están acentuadas las sílabas 8ª y 9ª, tampoco deseable en los sonetos.

    En el 8º verso tienes acentuadas las sílabas 3ª y 11ª porque te pasas de la métrica, una acentuación que no se haya en los sonetos, pues las acentuaciones obligadas en un soneto sencillo son: 4ª o 6ª y 10ª. En el 11º verso tienes la acentuación en la 5º silaba, no siendo compatibles con los demás versos que recaen sobre la 4ª o 6ª silaba.

    Las rimas de los cuartetos tienen que ser diferentes con los tercetos y si es posible que no haya asonancia tampoco.

    En los tercetos has utilizado 4 versos con las mismas rimas, (las mismas que en los cuartetos), algo no admisible tampoco.

    Por último tienes palabras que su acentuación es incorrecta, como ese (qué) en el 12º verso, la acentuación que si la llevase, no es así, tendría que ser el acento abierto.

    Pienso que es uno de los primeros sonetos que has compuesto y te daría un consejo: que te pasaras por las explicaciones que tiene Edelabarra en el taller para mejorar en clásica.

    Espero que no te molesten mis explicaciones constructivas para poder mejorar.
    Un abrazo. Tere
     
    #2
  3. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Querida y admirada Nube Blanca.Siempre he tenido dificultad para mantener las reglas de la mètrica en los sonetos, aunque no lo creas, he escritos tantìsimos y no lo atrevo a publicarlos, porque desconozco la mayorìa de las reglas; con las explicaciones que me dan los poetas entendidos rectifico en otros que he escrito, pero aun asì fallo... para nada me molesto, antes te agradezco, asì poder entrar a competrir con los maestros de Mundopoesìa, gracias Nube Blanca, me recuerdas cuando el pueblo prometido de Dios debìa de llegar a las "Tierras prometidas", encima del "Arca de la Alianza" iba una pequeña "Nube Blanca" guiàndolos; al momento Tù representas esa Nube que la adoro, porque està atenta a todos los poemas de los poetas, con sus observaciones y opiniones, eres fantàstica "Nubecita mìa", te prometo hacerte un poema por pura simpatìa, te saludo, un beso. Afro-toasa.
     
    #3
  4. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Me alegra que no te hayan molestado mis anotaciones
    pues siempre cuando tenemos el empeño de hacer cosas
    para ampliar nuestros conocimientos se tropieza un montón
    de veces con la misma piedra.
    Todo es cuestión de ir intentándolo, ha sido un placer pasar de
    nuevo a leer tu comentario. Un abrazo. Tere
     
    #4
  5. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Buenas letras Bolivar, pero como te ha comentado Nube Blanca, y estoy de acuerdo en sus indicaciones, tienes varios errores en este proyecto de soneto, te animo a que lo corrijas y si no lo deseas me lo comentas y lo cambio al FORO DE GENERALES, donde lucirán más tus letras.
    Saludos cordiales.

    En –la- si-nap-sis- de- tu –sin-ce-ri-dad 12 (11+1)
    Has- tras-la-da-do- tu- du-ra- fran-que-za, 11
    e-mo-cio-na-do -por -tu –gran- sim-ple-za 11
    a-co-mo-das-te en- ple-na- cor-dia-li-dad . 12 (11+1)

    A-na-li-cè- e-sa- na-tu-ra-li-dad12 (11+1)
    Co-mo- des-dèn -que –man-tie-ne- ra-re-za, 11
    al –con-fun-dir- su in-fi-ni-ta- be-lle-za 11
    la- lle-nas-te -de –res-pon-sa-bi-li-dad . 12 (11+1)

    A-na-li-zan-do- to-da –men-ta-li-dad12 (11+1)
    me –son-re-í,- al –ver- tu a-gi-li-dad 11 (10+1)
    me –di-je-: no- tie-nes- per-so-na-li-dad . 12 (11+1)2-5-11

    A-ho-ra- què- sos-tie-ne- la- cons-cien-cia 11
    En- sus- neu-ro-nas –de- la- ve-lo-ci-dad, 12 (11+1)
    !con-fu-siòn! –al- lle-gar -la -gran –cien-cia . 10 3-6-8-9
     
    #5
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Dejando la métrica de lado que la resaltó la estimada Tere y el maestro Ricardo, me baso a comentar el argumento del poema y te puedo decir que es muy bueno, mostrando una perspectiva del amor un poco inusual y hasta con un toque de humor sano. Me gustó tu inspiración y tu forma de ir de frente con esa chica sin personalidad, jejeje.
    Un abrazo
     
    #6
  7. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Querido Maestro.
    Agradezco de corazòn las observaciones sobre mi soneto, si se lo puede llamar asì ?, tratarè de corregirlo para su observaciòn y aprobaciòn; eso me darà màs confianza para adentrarme de fondo en los sonetos y participar en la Clàsica, estoy practicando con los consejos del maestro Eldebarra, y por favor si encuentran alguna observaciòn en algùn poema mìo, hacerle las correcciones necesarias, eso me harà madurar en conocimientos y se les agradece, lo saludo. Afro-Toasa.
     
    #7

Comparte esta página