1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Agua que me da la vida

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por Josué M. Marrero, 11 de Agosto de 2006. Respuestas: 2 | Visitas: 586

?

¿Que les parece?

  1. 1 (Pobre)

  2. 2 (Regular)

  3. 3 (Bueno)

  4. 4 (Excelente)

Se permite multiples votos.
Results are only viewable after voting.
  1. Josué M. Marrero

    Josué M. Marrero Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    1
    Te puedo decir que en mi soledad no hay noches de luna llena.
    Solo tinieblas que angustian mi espíritu
    Con la promesa de un crepúsculo que no llega
    Te puedo decir que muero perplejo
    Ante la marejada que me deja desnudo
    Accidentando mi ropa con su sal inicua
    y rasgándome la piel hasta brotarme sangre
    Te puedo describir como de mi vida oscura
    Se forma de mi una escultura griega
    Que a medio de punzantes del gran artista necro
    Queda esculpida la figura de Hermes expulsado del Olimpo

    Es agua que se vierte sobre mi cabeza
    Me limpia de toda lujuria y todo deseo suprimido
    Que me lleve al detrimento moral de mi alma
    Toda vileza que promueve la venganza,
    Es movimiento de mar y tierra que dentro de mi consciencia
    Hace estragos que imposibilitan la vida casta,
    Encontrando el ocaso del límite de mi virtud humana,
    Que busque ser parte de mi, quede tronchada
    Ante la frescura del agua que da la vida.

    Pureza que resbala por la piel
    Que penetra hasta dentro de los poros
    Sacando afuera toda depravación
    Que perversa se aloja por debajo de la piel
    Doliendo el espíritu y ensalzando el ser humano de
    placer pérfido que estrujado pone en ventura
    a la más fiel de las mancebas.
    Sabor de perdición que maltrecho culmina en lágrimas
    De la fiel compañera que futura espera bajo la misma tiniebla
    A su buen semejante, varón de antorcha, que le devuelva
    Su risa de doncella que tanto extraño
    Justo cuando se encontraba por debajo de la concha de otro amor.
     
    #1
  2. Dago

    Dago Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    30 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    2.197
    Me gusta recibidos:
    16
    Género:
    Hombre
    Primeramente amigo, bievenido al portal, espero que te pueda leer más seguido...aunque no poseo la capacidad para entender completamente tu poema, me gusto la forma casi clasica en que lo escribes.
    Tu amigo Dago
     
    #2
  3. Josué M. Marrero

    Josué M. Marrero Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    1
    Gracias Dago por el comment. Déjame explicarte para que no pienses que soy un parlanchino incoherente. La marejada viene a ser la sociedad. Y el agua simboliza, como la entrega de todo el sufrimiento por medio de fe a un poder superior, sea real o no (mas bien soy un agnóstico), puede cambiar la vida de una persona que espera una intervención divina en su angustia, y librarla de todo detrimento. “Hermes en la mitología griega es un hijo de Zeus y Maya, es el dios de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores, literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas y los inventos y el comercio en general, de los mentirosos y de la astucia de los ladrones. Como traductor, es el mensajero entre los dioses y los humanos.” La cosa es que una de las características más marcadas en Hermes es que era un ladrón y un mentiroso, como resultado fue expulsado del Olimpo. Pero gracias a su elocuencia y creatividad crea agrado ante los dioses y logra ser aceptado nuevamente. Esta agua libera de toda vileza, que incluye la promiscuidad ante la que gente decente se somete atreves de la decepción y la frustración. Y la fiel compañera que para mi es esa otra mujer que me espera sufriendo los mismos problemas bajo una relación tétrica. No soy promiscuo, así como tu escribo de cosas que no son exactamente mis vivencias, pero que lo he visto y pienso que podría ser yo. Leí algunos de tus temas me parecen muy verdaderos. Escribes de temáticas muy diferentes , es raro encontrar un poeta cuya inspiración trascienda su propia vivencia y problemática cotidiana, para inspirarse en cosas que el poeta común no puede enfatizar a través de su musa.
     
    #3

Comparte esta página