1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Al desnudo alcornoque (soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por E.Fdez.Castro, 27 de Mayo de 2012. Respuestas: 12 | Visitas: 4963

  1. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    AL DESNUDO ALCORNOQUE


    Descorchado alcornoque curtido en edades
    que fornido vigías la entrada del mar;
    aunque soplen los vientos de mil tempestades,
    retorcido, no dejas de al frente mirar.

    Tu que sufres del hombre bestiales crueldades,

    arrancando tu piel para el viejo abejar
    y desnudo soportas, con cien soledades,
    en el frío invernal tu figura sangrar.

    Yo quisiera también, con la luz por bandera,

    desollada por vida mi espalda nervuda,
    lentamente crecer en estéril ladera

    y los dientes romper con la carne huesuda,

    del que intente cortar la arraigada madera,
    alegórico signo de mi alma desnuda.

    Castro 25 de mayo del 2012.








    Epílogo.
    Al viejo alcornoque que me entristecía ver su tronco y gruesas ramas sin corteza, del color de la carne desollada. El único de su especie que se encuentra en la panorámica terraza del monte de la Peneda, a unos 300 metros sobre la ría de Vigo.
    Se cría hasta los 700 m de altitud sobre suelos arenosos, pobres, en laderas soleadas. Es un árbol amante de la luz, crece lentamente y es muy longevo. Produce corcho, que se arranca del tronco y las ramas; además, su dura madera sirve para algunas construcciones y da un carbón excelente.
    Los alcornocales suelen tratarse como monte alto, aunque debido a su poca densidad permiten el aprovechamiento de pastos (monte hueco); algunas veces, sin embargo, se asocian a cultivos agrícolas, como el de la vid. Conviene mantener los árboles en pie mientras puedan producir corcho de buena calidad.
     
    #1
    Última modificación: 17 de Junio de 2012
    1 person likes this.
  2. Matilde Maisonnave

    Matilde Maisonnave Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    5.110
    Me gusta recibidos:
    279
    Querido amigo, qué precioso soneto a éste árbol tan necesario. En el segundo cuarteto, el último verso es de 12 sílabas: 11+1.
    Soy una amante de la naturaleza y me encanta cómo la defiendes en tus versos. Espero no te incomode lo dicho, arréglalo rápido.


    ¡Besos, mariposas y estrellas a tus bellas letras poeta!
     
    #2
  3. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Bello soneto amigo Fernandez, un placer saludarte; un abrazo
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [TD]Querido Amigo: Siempre me resulta especialmente difícil citar tus poemas, pues están en un formato que pareciera ser el de Microsoft Word o algún editor de ese tipo.

    Cuando trato de dejar una nota al margen de un verso, o entre ellos, se desconfigura la presentación de tu trabajo. Imagino que también te ha resultado incómodo reeditar tus propias publicaciones. Para evitar esto, es necesario que inicialmente pegues el poema en texto plano. En la barra de herramientas de edición, hay un botón para eliminar el formato de un texto: [​IMG] Es muy fácil usarlo, después podrás cambiar el estilo de la fuente, color, etc.

    Bien, ahora vayamos al tema:

    La temática sensible de tus versos es preciosa y tremendamente humana, realmente me ha conmovido.

    En uno de sus apuntes, Antonio Porpetta afirma que "la poesía en sí misma es un riesgo". Basándose en este pensamiento, la poeta y conductora del programa Con versando, Paloma Corrales, con gran curiosidad, le hace la siguiente pregunta:

    ─¿Existe una relación entre la poesía y la conciencia?... ¿El poema al final recoge la carga ética del escritor?, ─Por supuesto: siempre, responde Porpetta. Hablamos del poema y nos olvidamos que es una obra de arte, tal como lo es una sinfonía, una escultura o una pintura; por supuesto: toda la carga ética del poeta está en cada obra de arte, en mayor o menor medida, más o menos simulada, o más o menos ficcional, pero siempre hay una carga ética profunda. El poeta es un referente ético, pero no un imponente ético, introduce su propio concepto de la ética en el poema.

    Me pregunto, amigo Castro ─nunca he sabido tu nombre─ qué sería de la poesía si el poeta no plasmara ese componente ético en sus versos, si su introspección poética tuviese como objetivo primario deslumbrar con un lenguaje florido pero hueco, sin ideas que embellecer, sin nada importante que decir, sin un mensaje que dejar a la humanidad: no tendríamos el privilegio de encontrar poemas como el tuyo.

    ¡FELICIDADES por tan extraordinario trabajo!
    Un abrazo,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 2 de Junio de 2012
    A E.Fdez.Castro y (miembro eliminado) les gusta esto.
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Ha sido un gusto leer tu soneto amigo poeta
    con un mensaje muy sensible, inspirado en ese árbol
    que el propio hombre destruye. racias por compartir

    Saludos afectuosos
     
    #5
  6. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias Matilde por corregir el 8º verso, la verdad es que ya tenía esa duda, y he cambiado el original ( en el frío invernal tu silueta sangrar ),pero oi me sonaba o-i en mi lengua, no obstante, guiandome por tu mejor criterio voy a restaurar el antigüo verso.
    Un virtual abrazo. Castro.
     
    #6
  7. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Exquisitas letras nos regalas mi querido amigo Castro. Gracias por estos versos de fuerza arrolladora. Hay mucha profundidad en ellos.
    Un abrazo y todas las estrellas para ti.
    Ando muchas veces entre alcornoques y encinas mi estimado amigo, y es un árbol maravilloso.
    me encanta el bosque mediterráneo, tan propicio para las setas.
     
    #7
  8. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias amigo José Rodolfo por leer siempre mis desvaríos.
    Un fraternal abrazo.
    Castro.
     
    #8
  9. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    En efecto, maestro Elhi, que escribo en Word y las dificultades que tú tuviste yo las estoy pasando cuando intento publicar cualquier poema. Me olvidé poner que los versos eran tridecasílabos simples.
    Gracias por aclararme lo de eliminar del formato. Espero que en la proxima resulte mejor.
    En cuanto a la relación de la poesía y la consciencia la secundo al cien por cien: El escritor piensa , el poeta, siente.
    Me llamo Enrique Fernandez Castro, soy gallego, de un pueblo llamado Redondela, lemítrofe con la ciudad de Vigo a las orillas de la que llaman su ría, en la provincia de Pontevedra .
    En resumen. Gracias y perdón por el tiempo que pierdes conmigo y mi admiracian al que de forma desinteresada cumple la tediosa labor del sacramento de enseñar al que no sabe.
    Un fraternal abrazo.
    Castro.
     
    #9
  10. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias Mariluz por leerme y el comentario.
    Un virtual saludo.
    Castro.
     
    #10
  11. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias amigo Dulcinista por las estrellas, leerme y el comentario.
    Un fraternal abrazo.
    Castro.
     
    #11
  12. león caribeño

    león caribeño Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    218
    Me gusta recibidos:
    25
    Espléndido soneto tridecasílabo, mi estimado amigo Enrique. Es fascinante saber cómo ese longevo árbol de alcornoque ubicado en algún rincón de los alrededores donde vives ha infundido en tu alma de poeta un sentimiento de compasión tan noble que te ha inspirado a componer en su honor este magnífico poema, cuyas bellas letras perdurarán más allá de la longevidad inherente a esa especie. Un placer pasar por tu espacio poético. Saludos cordiales y un abrazo.
     
    #12
  13. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias León Caribeño por leerme y por el extenso comentario.
    Un virtual saludo.
    Castro.
     
    #13

Comparte esta página