1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Al Fulgor de tus ojos (Isopeya)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Ulpiano, 31 de Marzo de 2022. Respuestas: 1 | Visitas: 294

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    &

    Al Fulgor de tus Ojos

    Isopeya* de Arte Mayor
    - Rima ABBACA C ACABBA -



    Son tus ojos amables, son tus ojos dichosos
    de un mirar sedativo que me libra de males,
    tus ojitos piadosos son Corderos Pascuales
    porque son recatados, porque son amorosos.

    Son tus ojos extraños a la humana malicia,
    para el éxtasis hechos con fervores gozosos,
    oraciones tan puras con candor de novicia,
    son belleza inocente de querubes preciosos.

    Obrarán un milagro con su dócil caricia
    al mirarme serenos, al posarse ardorosos
    en mi herida del pecho: se verán tan joviales,

    que se han de ir toda pena y tristezas letales
    al fulgor de tus ojos, tiernamente gloriosos.

    *******************************************


    *Nueva forma poética sugerida por Ramiro Padilla Guerrero (Aficionado a los versos, de nacionalidad colombiana) en el Portal Internacional de Poesía “Rimando”, en diciembre de 2010.


    Métrica: La Isopeya es una estrofa compuesta por 9, 11 o 13 versos isométricos ( iso- elem. compos. Significa 'igual'. Isomorfo, isofonía.) Los versos pueden ser de Arte Mayor o Arte menor.


    Rimas: Deben ser consonantes y dispuestas como si estuvieran escritas en una bisagra abierta en forma vertical, cuyo eje sea el verso central del poema (que aquí lo llamaremos “eje de simetría”)
    El eje de la bisagra, en este caso, el verso central o “eje de simetría” del poema, parecerá dividirlo en dos partes: la superior y la inferior. Cada una con igual número de versos.
    La superior, llevará el orden de la rima de versos al arbitrio del poeta, pero según limitaciones expresadas más adelante.
    La inferior: el orden de las rimas será en sentido invertido, como si se vieran en un espejo.
    Aquí a todo ese conjunto de rimas (que siguen el orden que hemos sugerido) las llamaremos “ en rima especular o “en imagen especular”
    Admite sólo 2 o 3 rimas. Según lo desee el poeta
    Al construirlas no debe quedar suelto ninguno de los versos. Ni que se encuentren 3 versos seguidos con la misma rima, ni debe haber una distancia mayor de 3 versos entre las rimas cercanas.
    Por la necesidad de repetir la misma rima, se puede admitir la rima categorial.


    Cordialmente,

    Ulpiano


     
    #1
    Última modificación: 2 de Abril de 2022
    A Alizée, Jose J y Luciana Rubio les gusta esto.
  2. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Me ccomplace sobtrmanera, apreciado José,que te haya gustado mi poema, que tes uene muy bien y merezca tus aplausos.

    Bienvenido, con todo gusto a mi página.
    Mis más profundas y efusivas gracias,

    Ulpiano
     
    #2
    A Jose J le gusta esto.

Comparte esta página