1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Alas de silencio. (soneto)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Extravagante, 8 de Enero de 2025. Respuestas: 5 | Visitas: 224

  1. Extravagante

    Extravagante Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2024
    Mensajes:
    313
    Me gusta recibidos:
    394
    Género:
    Hombre
    El viento susurra, rozando las estrellas,
    y la luna en su trono alumbra su esencia,
    murmura en la sombra su amarga presencia,
    el eco de un alma perdida entre huellas.

    Las sombras se alargan, se pierden tras ellas,
    el frío se extiende cual manto de ausencia,
    la noche consume al mundo en su cadencia,
    bajo la mirada que oculta sus centellas.

    En el vasto vacío del alma errante,
    la luna se oculta, inmensa y callada,
    mientras el viento, en su viaje constante.

    Y en su manto de sombra, la muerte alada,
    como un eco sordo, nunca vacilante,
    canta su frío y desgarra la morada.
     
    #1
    A Alde y dragon_ecu les gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    Es un hermoso soneto , que debo reconocer bien sirve de base para otras de similar devenir.

    Pero ya dejando el tema y entrando a la técnica...

    Se le dice soneto por tener la estructura de rimas ABBA - ABBA - CDC - DCD... pero la métrica y el ritmo no siguen los patrones usuales.
    La métrica registra conteos de 11, 12 y hasta 13 sílabas. Y por ende los ritmos también se extravían.

    Así que desde el punto de vista clásico... pues no es un soneto clásico, pero tampoco pertenece al reino del soneto de versos libres (por tener rimas).
    No es pues fácil de clasificar, por cuanto no entra en las clasificaciones usuales.

    Así que definamos los tipos de sonetos:

    Sonetos Clásicos: que respetan las reglas de estructuras (número de versos y su distribución en estrofas), de rimas (coincidencia sonora de última sílaba tónica + postónica), de metro (conteo silábico), y de ritmo (distribución de acentos al interior del verso).

    Sonetos de Versos libres: que no respetan ninguna regla de rima, metro y ritmo, pero mantienen la estructura de número de versos y distribución en estrofas.

    Soneto de Versos blancos: O de versos sueltos. Estos respetan las reglas de estructura, métrica y ritmo. Pero carecen de rimas.

    Y en el caso de arriba habría que crear un nuevo tipo que sería un soneto de versos libres rimados (¿?)... pero bueno, esa discusión queda para gente mucho más conocedora y experimentada. Yo me declaro insuficiente para esa normalización.


    Podría sugerir mejoras, pero para evitar malos entendidos conviene que solicites tal ayuda para entregarla libremente y sin compromiso.

    Saludos cordiales.
     
    #2
    A Extravagante le gusta esto.
  3. Extravagante

    Extravagante Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2024
    Mensajes:
    313
    Me gusta recibidos:
    394
    Género:
    Hombre
    No es tan difícil crear un nuevo tipo de versos libres timados, digo, rimados.
    ¿Acaso no es más fácil eso que la creación?
    O que nos toque la euromillones.
    Gracias, dragon_ecu, por tu critica.
    La recibo con total aceptación.
    Un abrazo.
     
    #3
    A dragon_ecu le gusta esto.
  4. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.365
    Me gusta recibidos:
    12.941
    Género:
    Hombre
    Profundas palabras.
    Muy elocuente.

    Saludos
     
    #4
    A Extravagante le gusta esto.
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    Las cosas claras... dijo el cloro... :)

    La creatividad puede ir dentro de un molde, o romper el molde. Eso no es problema.

    El problema es: teniendo tantas creaciones... ¿cómo las organizamos para poder acceder a ellas con facilidad?

    Entonces las clasificaciones son una ayuda al orden, no son calificativos.

    Cordiales saludos.
     
    #5
    A Extravagante le gusta esto.
  6. Extravagante

    Extravagante Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2024
    Mensajes:
    313
    Me gusta recibidos:
    394
    Género:
    Hombre
    Siempre agradecido, Alde, por tus comentarios.
    Un abrazo.
     
    #6
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página