1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Alas rotas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 22 de Abril de 2022. Respuestas: 19 | Visitas: 1162

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Déspota busca el alma perdida,
    férula cuya sombra la abrigue:
    típica diva encanta sus sueños
    trémulos de poeta sublime.

    Ríspida lucha turba su sangre,
    fúlgido rayo estrella su estirpe,
    va su ternura sola a la muerte
    tímida en alas rotas que finge.

    Lágrimas vierto en turbios arroyos,
    pájaros suelto en aires del pigre
    vuelo del sueño herido de orgullo,
    díscolo amor derramo en su crisis.
     
    #1
  2. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    No te pases, Jorge... que subes mucho el nivel. Un pequeño comentario: ese "la abrigue" me suena un poco forzado. Quizás "férula en cuya sombra se abrigue".

    Abrazote. Athos.
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Quizás... aunque en ese caso yo diría «férula en cuya sombra abrigarse», no «se abrigue».

    Hacía rato que no escribía nada con estos decasílabos de Juana Inés de Asbaje.

    Es interesante la vocación que algunas personas sienten de ser acólitas de un déspota; supongo que en el ambiente científico lo habrás visto.

    abrazo
    Jorge
     
    #3
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.339
    Género:
    Mujer
    Hermoso poema, pero no advierto que rime en consonante. En asonante, solo en versos terciados: abrigue-sublime, estirpe- finge y en la última estrofa ninguna rima. Estoy sorprendida, maestro. Aclare por favor, si le place. Un gusto leerlo.
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Es un romance, estimada. Para la rima asonante, «crisis» rima con «pigre».
    Una de las tantas genialidades de tu compatriota Juana Inés estos decasílabos. Hay un romance muy famoso cuyo primer verso es «Lámina sirva el cielo al retrato».

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #5
    Última modificación: 22 de Abril de 2022
  6. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.339
    Género:
    Mujer
    Otra duda. En el primer cuarteto el sujeto es el déspota, pero hablas de él en tercera persona, mas luego en el tercero hablas en primera persona. ¿serás tú es déspota?
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    No, estimada; en los dos primeros cuartetos el sujeto es el alma perdida que busca amparo en la férula del déspota; en el tercer cuarteto el sujeto soy yo, triste observador del drama al que asisto.

    abrazo
    Jorge
     
    #7
  8. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Cada verso lo forman dos pentasílabos adónicos sin solución de continuidad, es decir, que forman un verso simple, sin hemistiquios.
    Quizás sea la transposición de algún pie latino, tipo dáctilo+troqueo+ dáctilo+ troqueo.
    Es muy original.
    Un saludo
    Luis
     
    #8
  9. Versólogo

    Versólogo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2022
    Mensajes:
    105
    Me gusta recibidos:
    103
    Género:
    Hombre
    Excelsos decasílabos, poeta. Todos con acento rítmico en la primera, cuarta, sexta y novena sílabas (excepto el cuarto verso). Es muy difícil conseguir eso sin forzar el poema y, en este caso, el resultado es magnífico. Si me permites una pregunta, ¿el cuarto verso no lleva acento en cuarta sílaba por alguna razón particular?

    Saludos
     
    #9
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Así es, querido Luis. No sé de quién es el invento, aunque su divulgadora fue Juana Inés. Es probable que sea ese el origen, sabemos que Juana Inés devoraba libros y leía en latín.
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #10
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ninguna razón en particular, estimado, salió así. Seguí el modelo que describe José Domínguez Caparrós en su diccionario con el ejemplo de Juana Inés:

    Lámina sirva el cielo al retrato,
    Lísida, de su angélica forma;
    cálamos forme el sol de sus luces,
    sílabas las estrellas compongan.

    Cárceles tu madeja fabrica,
    dédalo que sutilmente forma
    vínculos de dorados Ofires,
    Tíbares de prisiones gustosas.

    en ese romance, que es bastante más largo, Juana Inés comienza todos los versos con esdrújula, eso no lo respeté, aunque bastante. Como verás, hay varios 1.6.9.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #11
    Última modificación: 22 de Abril de 2022
    A Versólogo le gusta esto.
  12. Versólogo

    Versólogo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2022
    Mensajes:
    105
    Me gusta recibidos:
    103
    Género:
    Hombre
    Gracias por la aclaración y por los bellísimos versos de Juana Inés de la Cruz.

    De vuelta ese abrazo ;)
     
    #12
  13. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Me suena algo entrecortado (mira quién habla)
    Un abrazo, Jorge.
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues creo que tu apreciación es muy justa. No sabría decir exactamente por qué, pero parecería que la acentuación en la primera sílaba tiende a forzar la autonomía de los versos, restándole continuidad a la sintaxis; algún encabalgamiento hice para evitar esto, pero sin demasiado efecto global. En mi descargo, diré que el romance de Juana Inés que he mencionado también se lee entrecortado, ¿o no?
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #14
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  15. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Bueno, sí. Pero no me gusta abusar de mi suerte.
    Abrazo.
     
    #15
  16. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.791
    Me gusta recibidos:
    7.084
    Género:
    Hombre
    Muy bonito, Jorge, todo. El 9no me suena genial.
    Abrazo.
     
    #16
  17. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Y sí, Ángel. No presumo de pureza, por cierto. Por otra parte mis arroyos, los reales, son bastante turbios...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #17
  18. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Ese titulo va con mayúsculas; no todo desde luego, sino de esta manera Alas Rotas... porque es título.
    Y por lo que veo, la creatividad de otro, has copiado; cambiando únicamente palabras... eso no enmarca ningún mérito! ¿El tema? No le veo gran cosa, ahí no has trabajado nada, ¿de eso te enorgulleces? Un poema es para recitarlo. Yo recito estas letras en un auditorio y el auditorio se me queda dormido, aparte que no va a entender nada.

    El criterio en un poema debe aplicarse inteligentemente; porque no todos tenemos igual nivel de cultura; por lo tanto sí ponemos palabras no tan comunes, hay que procurar que no se den en exceso en un poema; no se trata que tú hagas alarde de tu riqueza lingüística sino que el poema LLEGUE al público lector...

    Por otro lado, analizando, ¿Qué ternura va camino a la muerte? ¿Solo la de la diva? (va su ternura sola a la muerte/tímida en alas rotas que finge) No dudo que el poema del cual COPIASTE, ciertamente es más largo; porque debe complementar lo que en verdad quiere decir, ya que empezar de esta manera es bastante difícil hallar el entendimiento. Con la poesía se vibra, se siente, se vive lo que uno escribe! ¿Has vibrado tú al escribirla o has escrito para los demás buscando reconocimientos? Tal vez por eso sea que se lee distante y fría.
    ¡No logra llegar, impactar al público lector!
    Gracias.
     
    #18
    Última modificación: 25 de Abril de 2022
  19. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola Beatriz.
    Hay una molesta anfibología en el primer verso: el sujero no es «déspota» sino «alma perdida», y se mantiene en los dos primeros cuartetos. Por lo tanto, es su ternura la que va camino a la muerte.
    La única palabra que he usado que resulta extraña a mi vocabulario habitual es «pigre», y creo que le dado un uso pertinente.
    He usado la misma estructura de romance en decasílabos de Juana Inés: no considero que eso sea copiar.

    El poema de Juana Inés que cité es, efectivamente, bastante más largo. Lo cité solo para mostrarle a un usuario la utilización de versos acentuados 1.6.9.

    saludos
    Jorge
     
    #19
  20. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    ¿Lo cité solo para mostrarle a un usuario la utilización de versos acentuados 1.6.9.?
    Yo creí que era para mostrar a todos nosotros, el estilo empleado por la poeta en referencia.
     
    #20

Comparte esta página