1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Alegoría

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Benito, 11 de Marzo de 2023. Respuestas: 16 | Visitas: 885

  1. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    upload_2023-3-11_17-14-22.png

    No es reclamo, contaban viejos sabios,
    cuerno de caza al unicornio esquivo,
    ni de llegar hasta su hogar motivo
    las brújulas, o mapas, o astrolabios.

    El reclamo adecuado, sin agravios,
    para el raro ejemplar hacer cautivo,
    es, y aseguran que lo cobra vivo,
    una pucela, vírgenes sus labios.

    Mas desde antiguos tiempos me es ajeno
    que unicornio cazado alguno, hayamos,
    aunque esté el historial de presas lleno.

    Y esta verdad sin par que aquí contamos
    hace emerger la duda allá en mi seno
    de si unicornios faltan, o reclamos.

    José Benito Freijanes Martínez
     
    #1
    Última modificación: 17 de Marzo de 2023
    A JCRendon., M. Á. M., Lucio Esteban y 3 otros les gusta esto.
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.792
    Me gusta recibidos:
    16.299
    Género:
    Mujer
    Maravilla de soneto, parece una fábula sobre el unicornio, graciosa y elegante. Un gusto leerte.
     
    #2
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  3. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Luciana. Es una alegoría de la sociedad presente, y especialmente de lo que se ve por las redes, como sabes, que todos aparentan ser inocentes pero que el más tonto hace relojes. Un abrazo.
     
    #3
    A Lucio Esteban y FanÁngel les gusta esto.
  4. Lucio Esteban

    Lucio Esteban Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    124
    Me gusta recibidos:
    294
    Género:
    Hombre
    ¡Buenísimo, José Benito!

    Al estilo de Alfonso el Sabio o alguno de sus pares poetas_
    Me gustó y atrajo ese verso de la pucela de vírgenes labios_
    Un gusto leerte siempre_
    Abrazos_
     
    #4
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  5. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Lucio Esteban, por tu ponderación. Para mí es un placer que te hayas pasado por aquí y te haya gustado. Un saludo cordial.
     
    #5
    A FanÁngel le gusta esto.
  6. M. Á. M.

    M. Á. M. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2015
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    171
    Género:
    Hombre
    Je, je, je... Pues yo diría que faltan ambos, pucelas y, por supuesto, unicornios...
    Excelente soneto de estilo barroco y con mucha, y fina, ironía en su duda final.
    Gracias por compartirlo José Benito.

    Un abrazo.
     
    #6
    Última modificación: 11 de Marzo de 2023
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  7. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Gracias, M. Á. M. Sí, seguramente faltan ambas... Pero esto trata de ser poesía. Un saludo cordial.
     
    #7
    A FanÁngel y M. Á. M. les gusta esto.
  8. M. Á. M.

    M. Á. M. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2015
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    171
    Género:
    Hombre
    Y lo es, no me cabe duda que lo es... Los dos cuartetos en especial, y el soneto en su conjunto, tienen un tono elevado y una lírica muy clásica y preciosista en sus expresiones, figuras, vocablos y giros del lenguaje.
    Es un placer de lectura, y además le añades ironía, que es la forma de humor más inteligente que existe... :)

    Un abrazo.
     
    #8
    Última modificación: 11 de Marzo de 2023
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  9. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias de nuevo, M. Á. M., por tu entusiasta valoración. Reconozco que este es de los sonetos que más trabajo me llevaron porque como ya me sabía la historia muy concreta que quería encerrar en él (no expresar una idea ni un sentimiento, sino expresar la historia con su conclusión), y exactamente lo que quería decir, y con qué rango de palabras quería jugar, me he visto obligado a hacer filigranas para encerrarlo en catorce versos endecasílabos con las rimas dispuestas del modo que pide el soneto. No quería que sobrara ni faltara nada. Esto me obliga a mover el lenguaje, y de ahí vienen los hallazgos, que son la consecuencia de la necesidad de expresar con precisión en el poco espacio que tengo para ello.

    Este es el desafío de las formas clásicas que, en mi opinión, los versolibristas no acaban de entender. Observé que la historia se podía dividir en cuatro bloques: el de lo que nos cuentan los sabios que no sirve para cazar al unicornio, el del consejo que nos dan para ello, el del hecho de que hace mucho tiempo que no se tiene constancia de haber cazado un unicornio, y por último el de la duda final, y dediqué a cada uno una estrofa del soneto.

    Otro abrazo, M. Á. M.
     
    #9
    Última modificación: 11 de Marzo de 2023
    A FanÁngel y M. Á. M. les gusta esto.
  10. FanÁngel

    FanÁngel Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    28 de Enero de 2023
    Mensajes:
    156
    Me gusta recibidos:
    273
    Género:
    Hombre
    Excelente explicación, José Benito, sobre cómo componer un soneto teniendo una imagen clara de lo que quieres expresar pero sin plasmarlo todavía en el papel, moviendo el lenguaje, como muy bien dices, para encajar cada bloque en su respectivo lugar como si de pinceladas de un cuadro se tratara. Excelente explicación y excelente soneto. Un placer leerte. Un saludo
     
    #10
    A José Benito le gusta esto.
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    El problema parece ser, estimado, que en cuanto aparece una pucela de vírgenes labios aparece alguno que se disfraza de unicornio haciendo pasar por cuerno su ... Y es así que los auténticos unicornios no encuentran pucelas y mueren pronto de tristeza. Mundo aciago...

    abrazo
    J.
     
    #11
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  12. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, FanÁngel. Todo responde sólo a dos ideas: la adaptación del lenguaje a lo que se quiere decir, y la adaptación de lo que se quiere decir al lenguaje. Otro abrazo.
     
    #12
    A FanÁngel le gusta esto.
  13. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo musador: en realidad, esa reducción de significado que tú dices puede hacerse dentro de cualquier poema de amor. En cuanto al significado, la obra literaria se caracteriza porque, una vez salida de la pluma del autor, pasa a tener vida propia y a adquirir el significado que el lector quiera ver en ella. Por eso existen obras maestras anónimas: porque la obra tiene significado por sí misma, independientemente de la voluntad del autor. Puede incluso ser interpretada de alguna forma que el autor ni siquiera se imaginó, o ni siquiera quiso decir, y esa interpretación será igualmente legítima mientras esté allí.

    Con respecto a su interpretación sexual, cada cual piensa a su nivel: quizás una lectura lacaniana de los poemas que se escriben aquí no nos vendría mal para desentrañar todos los vericuetos sexuales que se pueden encontrar detrás de ellos, y de toda la literatura en general, y nos llevaríamos muchas sorpresas: cosas que no parecen pero que son, y otras que parecen pero que no son. Pero precisamente la literatura es la adaptación de la estructura en el nivel del lenguaje. El del significado ya lo dirá el lector.

    Es una paradoja: una obra cuyo autor es desconocido puede ser una obra maestra, pero un autor conocido con obra desconocida cae en el olvido porque no es sino igual que otro que no es autor de nada. La obra tiene vida propia sin el autor; el autor no tiene vida propia sin obra. Un saludo cordial.
     
    #13
    A FanÁngel le gusta esto.
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Es curioso: me hiciste recordar a un grupo de lacanianos en la ciudad de Mar del Plata que editaban una revista literaria llamada «Unicornio»...
    Tus comentarios acerca del anonimato y la autoría me resultan interesantes, aunque no percibo qué tienen que ver con tu poema o con mi comentario.

    salud
    J.
     
    #14
    Última modificación: 12 de Marzo de 2023
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  15. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo: a lo mejor interpreté mal tu comentario. Lo que he querido decir es que el soneto puede interpretarse como lo que tú dices: el unicornio como un símbolo fálico, y la virgen como un atractivo para él, aunque tal vez no fuera este el significado que yo busqué cuando escribí el soneto. Sin embargo, esta interpretación es legítima, incluso aunque no fuera lo que yo he pretendido, porque yo no puedo impedir a cada lector que haga su interpretación personal de lo que yo he escrito cuando se trata de un texto literario (otra cosa sería un texto técnico en el que trato de explicarte un concepto de matemáticas o de una ciencia experimental). Las grandes obras de arte, precisamente lo son porque han demostrado irse adaptando a lo largo de los tiempos a los diferentes cambios de mentalidad, significando siempre algo para cada nueva generación que la observa. Por ejemplo, el Quijote seguro que no tiene hoy ni la mitad de connotaciones y significados que tenía para la gente que lo leía en la época en que fue escrito, pero en cambio ha ganado otras connotaciones y significados que son por los que se lo valora hoy en día. Puede ocurrir incluso que una obra de arte que fue considerada grandísima en su época, haya perdido su significado para la nuestra y hoy se considere mediocre. Y hay otras que han perdido significados en unas épocas y los han vuelto a ganar en otras, así que resucitan y vuelven a resucitar de vez en cuando en la historia. Temo extenderme. Un saludo cordial, estimado amigo.
     
    #15
    Última modificación: 12 de Marzo de 2023
    A FanÁngel le gusta esto.
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Discúlpame, pero creo que al poner como reclamo ideal a las doncellas, siendo el bicho algo así como un toro, la connotación fálica es inevitable. ¿Para qué querría el minotauro a las doncellas que reclamaba? Para comer, mejor un cerdo...

    salud
    J.
     
    #16
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  17. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo: puede ser, pero no deja de parecerme una interpretación muy superficial. El significado del unicornio puede también ser aplicado a no unicornios, y el de la pucela también a no pucelas. No hace falta ser ni una mujer, ni virgen, para que se te pueda aplicar el papel en la vida que tiene la pucela en este soneto. Las figuras simbológicas, como el unicornio o el Santo Grial, no tienen significado por sí mismas. El Santo Grial también es un símbolo femenino, porque es un recipiente:tiene un hueco en el que acoge o recibe, y si tú lo llenas de vino imagínate lo que podemos empezar a pensar. Pero todo esto es muy externo, demasiado obvio. Lo bueno para mí es darle tu significado al Santo Grial (lo que buscas tú en la vida) o al unicornio, no el tópico que ya todo el mundo obvia, lo evidente. Un saludo cordial.
     
    #17
    Última modificación: 12 de Marzo de 2023
    A FanÁngel le gusta esto.

Comparte esta página