1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Algún día, cuando Simoncito crezca

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Vulcano, 1 de Julio de 2008. Respuestas: 3 | Visitas: 2853

  1. Vulcano

    Vulcano Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Julio de 2008
    Mensajes:
    7
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    Poema referido a la situacion politica venezolana.
    Simoncitos son los colegios guarderias implementados
    por el gobierno bolivariano.
    Simoncito es el nombre que evoca al niño Simón Bolívar.

    Vulcano.
    -----0----


    Algún día, cuando Simoncito crezca.

    Algún día, cuando Simoncito crezca,
    te mirara a los ojos y te preguntará:

    ¿Que hacías tú cuando mis padres y hermanos,
    abriéndose camino entre tempestades y maledicencias,
    empuñaron la bandera de mi futuro? ¿Que hacías tú?

    Además de tu mofa degradante y lapidaria
    del genuino espíritu libertario;
    además de tu global adicción al terror televisivo,
    además de tus odios sempiternos a todo
    aquel que apostando a la vida atentara
    contra tu cínico reino de finos modales.
    Además de sembrar el terror en cada esquina
    del sendero al futuro ¿Qué hacías tú?

    No me viste jugar alegremente en el patio
    de mi nueva escuela bolivariana;
    Te ocupabas de agredir a mis maestros.

    No me sentiste suspirar quedamente
    mientras adornaba con estrellas las paredes
    de mi nueva casa dignificada;
    Te ocupaste de grandificar los
    comprensibles errores del pionero.

    No me viste una tarde dormir bajo la mata
    luego de al fin haberme alimentado adecuadamente;
    Tú estabas haciendo algún “negocio” con mi necesidad,
    como tantos otros carnavalescos oportunistas.

    No me viste recuperar la vida de la mano de un buen
    médico que en el cerro llegó hasta mi casa para curarme;
    Tú marchabas maldiciendo a mis doctores.

    No me viste sonreír desde mi pureza al hombre que
    sí estaba conmigo cuando tú vestías de negro odio.
    Tú disfrutabas frente a tu televisor viendo a tus sátrapas
    perfumados hacer mofa de mi Presidente y nuestros próceres.

    No, tú no me viste crecer junto a mi hermana, la Patria Nueva.
    Y hoy, de pie sobre esta dignidad construida te pregunto
    mirándote a los ojos ¿Que hacías tú entonces?

    Vulcano.
     
    #1
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Bienvenido. Desde los brazos políticos siempre habran bandos "contrarios", en el fondo el que "sale ganando" siempre verá los colores desde su perspectiva ...lo importante en los roles de la política es dignificar a seres humanos, cubrir necesidades básicas y brindar oportunidades pluralistas...no todos los gobernantes se aplauden y dentro de esa democracia celebro un escrito como este que acabo de hallar.

    Un fuerte y constelado abrazo y espero que se sienta a gusto en esta -su casa- desde ahora.!
     
    #2
  3. Vulcano

    Vulcano Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Julio de 2008
    Mensajes:
    7
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    Gracias Tuti, muchas gracias por calida bienvenida.
    Tambien para ti un fuerte abrazo.
    Vulcano
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Amigo Vulcano, que bello escrito en forma de poema, la verdad es que estoy muy emocionada leyéndolo y releyéndolo, te espresas con palabras tan sencillas, tan bonitas que llegan al alma y reflejan exactamente la realidad que estamos viviendo. La inclusión de los pobres es lo que principalmente está ocurriendo en Venezuela, ha sido difícil, muy difícil durante estos diez años que han transcurrido, pero solo las personas que analizan objetivamente, cambiando los canales televisivos para comparar las informaciones pueden cerciorarse de esta realidad.

    Me encanta la pregunta que utilizas al comenzar este bello escrito poema: "¿Qué hacias tú....?" y lo que expresas sobre la "mofa degradante y lapidaria del genuino espíritu libertario", porque desnuda la patraña a que hemos estado sometidos, vilipendiando a todos los gobernantes, sin excepción, para los canales no había nada bueno; aún cuando varios se han moderado porque al menos ya dan acceso a programas de opinión a los gobernantes, sin que les ataquen con calumnias en que les caían encima hasta seis contra uno en los programas, todo eso observé yo.

    Y cuando ocurrió el golpe de estado, no recuerdas que hasta el cuadro del Libertador fue retirado de Palacio, ¿cómo no recordarlo? ¿acaso le tendrían miedo?, en fin, es tanto el acoso mediático que hemos sufrido, que no pararíamos de contarlo.

    Me encanta el mensaje que envías a esas personas que aún no toman consciencia de lo que está ocurriendo en Venezuela, el hecho de que nos quieran llevar a la guerra, solo por volver a tomar la empresa petrolera y que esas personas aún no entiendan el fondo del problema; gracias a Dios la mayoría del pueblo venezolano ha entendido y ha tomado consciencia y hemos estado bien informados por el canal del estado y medios independientes en cada región, ello es lo que ha impedido la guerra.

    Así mismo me encanta tu mensaje sobre los médicos cubanos porque yo recibí infinitas antenciones en mi barrio cuando mi viejita de 89 años enfermó de demencia senil, ocasionada por tanto llanto frente al televisor, observando a esos medios y pensando que al presidente lo iban a matar, luego se cayó, se fracturó la cadera y el brazo y duró 5 años inválida, pues no la pudieron operar debido a su delicado corazón; murió el año pasado. La doctora cubana la atendía en mi propia casa, le suministraba todas las medicinas gratis, en fin, se siente una como cuando ha ganado una nueva madre o un nuevo padre; gracias Dra. Mayra, si puede leer este mensaje, estaré eternamente agradecida; ella estuvo aquí aproximadamente 3 años y marchó a Cuba, espero que donde esté se encuentre muy felíz porque lo merece, lo merecen todos los médicos cubanos porque trabajan con verdadera vocación.

    !Qué más puedo decir ante tu escrito tan bello!, si continúo no acabo de escribir quien sabe durante cuanto tiempo, solo me queda volverte a felicitar, porque has mirado a nuestra Venezuela con la lupa exacta que refleja lo que está ocurriendo.
    Mucha suerte Vulcano y recuerda que en mí tienes a una compatriota amiga para ayudarte en lo que pueda. Besos y abrazos de Dilia.
     
    #4

Comparte esta página