1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amaré mi soledad

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por pluma triste, 12 de Julio de 2008. Respuestas: 1 | Visitas: 655

  1. pluma triste

    pluma triste Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    9
    Me gusta recibidos:
    1
    Amaré mi soledad

    Amaré mi soledad
    con las fuerzas de mi alma
    esta soledad que ha contemplado
    junto a mí las estaciones de detrimento
    y coexistido en mis espacios sagrados.

    He condenado la soledad
    que atiborra el alma
    de destierro y de miseria,
    y vertiginosamente permanecerá
    Escarchado el corazón.

    ¡Oh angustia tan aguda!
    de este espíritu indigente
    vivir de poemas
    de soledumbre y omisión.

    Avistar el desfile
    de existencias que se deshacen
    avistar el alma descalza
    sin ensueños y sin promesas
    avistar el alma y el corazón
    en epílogo de soledad,
    y en mis espacios sagrados
    reina ardientemente.

    Fría soledad
    Encerrada estas en mi
    te disfruto
    te festejo
    en las esperas de un poema hermoso.
     
    #1
  2. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Lindo poema. Una soledad contemplativa, realista, vista desde la carne, desde la encarnación mundana, pero, al mismo tiempo, desde donde es posible festejar, la luz autoconscientiva del espíritu. Ese espíritu que se describe «indigente» por amor a la verdad, a una riqueza que le es propia, encuentra cierto entorno: lo miserioso, omisor, ve un panorama sin espacios sagrados, detrimental... pero sabe que ahí no pertenece...

    Desde esa soledad momentánea, el hablante del poema es el expectador viendo el epílogo, el desfile del caos; pero desde esa soledad, ama «las fuerzas de (mi/ su) alma» y reina segura de que sobrevivirá las «esperas» de su retorno a su unidad-integridad esencial.

    Apretada metáfora de un «poema hermoso», presiente que su lugar en el espacio que le pertenece es la calidez, la creación permanente, el reino ardiente... no el frío de la angustia. La espera un poema hermoso, un mundo nuevo...

    carlos
     
    #2

Comparte esta página