1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

América

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por Robsalz, 30 de Octubre de 2023. Respuestas: 6 | Visitas: 425

  1. Robsalz

    Robsalz Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    5.491
    Me gusta recibidos:
    4.217
    Género:
    Hombre
    Yo llevo y a mucho orgullo
    el español como lengua materna,
    el Atlántico y el Pacífico, que es tuyo
    y el lenguaje del destino en una caverna.

    La Interamericana que conduce por tus piernas,
    y a un Amazonas que cobija contigo
    el cauce de mis tentaciones eternas
    que desembocan hacia el Sur de tu ombligo.

    Un tatuaje maya en el cielo de tu boca
    y un golfo de México que bordea tu cintura,
    unas Antillas que te ponen loca
    y unos Andes que me producen calentura.

    América, descubriéndose en tu cuello,
    con un canal de Panamá cuando me hablas,
    una Isla del Coco como marsmello
    que se deshace como Colón en tus batallas.

    Una Allende que escribe en tus caderas,
    y un García Márquez que te dedica una novela,
    un Salto del Ángel pa' asegurarme que me quieras
    y un Machu Pichu que te cubre cual estela.

    América, apareciendo en todos tus vestidos,
    tus ojos albicelestes afinando la metralla,
    tu piel verdeamarela enloqueciendo los partidos
    y mis besos que aún no te dan la talla.
     
    #1
    Última modificación: 30 de Octubre de 2023
    A Maroc y Modest les gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.026
    Me gusta recibidos:
    41.757
    Género:
    Hombre
    Todo un continente contenido en el cuerpo de la amada...

    [​IMG]
     
    #2
    A Robsalz le gusta esto.
  3. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre
    Preciosa poesía dedicada al continente y como metáfora, tu amada. En ello ando yo enfrascado ,en hacer una sutil poesía a mí Málaga y una y otra vez borro lo escrito porque ni siquiera a la cintura, no al ombligo le llego con tu escrito. Precioso poema amigo
     
    #3
    A Robsalz le gusta esto.
  4. Robsalz

    Robsalz Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    5.491
    Me gusta recibidos:
    4.217
    Género:
    Hombre
    El cuerpo femenino es un continente en sí. Saludos. Un placer recibirte por acá.
     
    #4
  5. Robsalz

    Robsalz Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    5.491
    Me gusta recibidos:
    4.217
    Género:
    Hombre
    Si supieras todas las veces que borro escritos, apostaría que escribes con más carisma que yo. Saludos. Un placer recibirte por acá.
     
    #5
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  6. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    No conocía la palabra “marsmello”, lo que si sé es quien es Marshmello, también sé lo que es un masmelo; una esponjita dulce de colores, vulgarmente una “chuche”. Curiosidades que me da por pensar.

    Seguramente utilizaste la palabra para hacer notar lo fácilmente que deshace ese dulce en la boca; “... como un marsmello que se deshace como Colón en sus batallas...”.

    Utilizas la palabra español pero me habría gustado más que usaras el vocablo castellano, ya sé lo que la R.A.E. dice:

    Lengua romance que se habla en España, gran parte de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo (del español).

    Variedad del español que se habla en la parte norte de los territorios del antiguo reino de Castilla (del castellano).

    Hablando claro; los académicos nos cuentan un cuento, primero dicen que el castellano se habla en la parte norte de los antiguos territorios del antiguo reino de Castilla; lo que conocemos hoy como Castilla la Vieja o Castilla y León excluyendo a Galicia y Asturias que si fueron parte del reino de Castilla (ahí se ve como el gallego y el bable ya eran lenguas castellanas), lo que dicen los académicos es mentira pues el castellano se habla en todo el Estado Español y algunas partes de América Latina o Suramérica, como más te guste, Filipinas etcétera, como vemos con esta definición el castellano se convierte en sinónimo del español, para mi la definición de los académicos no es más que una treta con tintes políticos para legitimar la fundación de España con Carlos I y de la que no existe ningún documento claro y definido; España no existía con Isabel y Fernando y tampoco España existía (si es que existe legítimamente) cuando se descubrió América, Castilla era un estado imperialista que construyó un imperio a base de masacres, fundamentalismo religioso criminal, perrerías y matrimonios funestos, entre otras cosas, después nos han querido hacer creer con penosos libros de historia que España ya era una y existía en tiempo de los visigodos. La mayor equivocación que se ha cometido por estos lares es la guerra con los portugueses, sería cojonudo que esta guerra jamás hubiera existido y que ahora viviéramos en un país que se llamara la Península Ibérica (con lo del peñón no hay derecho, los británicos siempre han sido un tanto fulleros con los del sur de Europa, es más, con el continente en general).

    Para mi es tan español el gallego, el catalán y el vasco como el castellano (que no es lo mismo que ese invento llamado español) pues todas son lenguas que se hablan en el actual Estado Español, el español no es más que un invento, yo diría:

    Español: las distintas lenguas que se hablan en el Estado Español.

    Castellano: lengua que se habla en el Estado Español y en otras partes del mundo.

    Los académicos con muy listos... para lo que les interesa (todo este rollo lo quería poner en el foro de prosa socio política, disculpa por la matraca).

    Tú poema de serventesios polimétricos es verdaderamente original pero el primero lo habría escrito así:

    "Yo llevo, y a mucho orgullo,
    el español como lengua materna,
    el Atlántico y el Pacífico, que es tuyo,
    y el lenguaje del destino en una caverna."

    La cosa está en lo que hace el sujeto (yo); llevar... "Yo llevo el español como lengua materna, el Atlántico y el Pacífico y el lenguaje del destino de una caverna." Para que el verbo actuara en totalidad habría que poner: " Yo llevo a mucho orgullo el español como lengua materna y llevo el Atlántico y el Pacífico que es tuyo y llevo el lenguaje del destino de una caverna...", así no habría que poner comas, aunque no es forma de escribir; para eso están las comas.

    A la segunda estrofa le quitaría la coma del primer verso pero así la declamación quedaría muy apresurada y habría que pausarla de algún modo. En ese estrofa el verso llevar subyace, queda como en el aire; "... (Yo llevo) la Interamericana que conduce por tus piernas...", de igual modo esta presente en todas las estrofas: " ...(Yo llevo) Un tatuaje maya...", " ...(Yo llevo) América, descubriéndose en tu cuello...", " ...(Yo llevo) Un Allende que escribe es tus caderas...", y así.

    Claro, lo bueno de la poesía es que cada uno la ve como la ve y debe escribir como le de la gana, eso si, sin faltas de ortografía bastas como no poner tildes.

    Lo de "pa'" y "Machu Pichu" me ha enamorado, y a Allende me lo imagino más con la metralleta que escribiendo en unas caderas, un verso muy bueno ese, sin duda.

    El título del poema le va de perla, todo suena al Sur de América; Amazonas, México, Panamá, Antillas, García Márquez... hay que reconocerte que son unos versos muy buenos porque con la polimétrica es muy difícil logra un buen ritmo, además el viaje por el que van pasando las estrofas es maravilloso, por no mentar la original sensualidad que transmiten algunos versos tratando a los lugares, personajes u objetos como a un/a amante de carne y hueso.

    Y eso de verdeamarela... ¿qué ocurre, el amor era brasileño;)?

    Bons dies, egun on, bos días e buenos días (en lenguas españolas), Robsalz.

    Abrazos grandes.
     
    #6
    Última modificación: 1 de Noviembre de 2023
    A Robsalz le gusta esto.
  7. Robsalz

    Robsalz Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    5.491
    Me gusta recibidos:
    4.217
    Género:
    Hombre
    Buenos días, gracias por tu fina elocuencia y aclaración de puntos y detalles. Verás, en Costa Rica no vas a escuchar a alguien decir que habla castellano, aquí hablamos español, sí, que a mi gusto es un gentilicio, pero no escucharás la palabra "castellano" muy frecuentemente en este país.

    Allende... no hablamos de la misma persona, tu Allende es masculino, la mía es femenina, Isabel Allende (La Casa de los espíritus, Cuentos de Eva Luna, La ciudad de las bestias), creo que esta Allende es mejor influencia.

    Y te soy sincero, prefiero a la albiceleste que a la verdeamarela, pero ni modo, ellos usan el "jogo bonito" diría mi padre.

    Saludos. Un placer recibirte por acá.
     
    #7
    A Maroc le gusta esto.

Comparte esta página