1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amor sin ocaso.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Extravagante, 13 de Diciembre de 2024. Respuestas: 6 | Visitas: 241

  1. Extravagante

    Extravagante Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2024
    Mensajes:
    313
    Me gusta recibidos:
    394
    Género:
    Hombre
    En tus ojos vi el sol de la mañana,
    susurros suaves que el viento acaricia,
    tu voz es melodía que engalana
    mis días grises, llenos de delicia.

    Eres luna iluminando mi senda,
    cada paso es, un latido sincero,
    tu amor es faro que nunca se ofrenda,
    un refugio cálido, dulce y entero.

    Si el tiempo se detiene en tu mirada,
    y el mundo se desvanece en tu abrazo,
    en un instante, la vida es sagrada.

    Por siempre en mi corazón hallo el lazo,
    que une dos almas, dulces y doradas,
    un amor tierno, puro, sin ocaso.
     
    #1
    A Luciana Rubio y Alde les gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.363
    Me gusta recibidos:
    12.940
    Género:
    Hombre
    El corazón siempre tiene espacio para un gran amor.

    Saludos
     
    #2
  3. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Gracias por participar en un concurso en el que se supone que no se viene a aprender las cuatro reglas de esta técnica, sino que se viene a mejorar el estilo o a demostrar inspiración. No obstante, paso a escanciar los versos y a comentarte los errores de métrica:
    En tus ojos vi el sol de la mañana, Es correcto
    susurros suaves que el viento acaricia, Tiene acento en 7, sin que haya acento en 6 o en 8. No es correcto
    tu voz es melodía que engalana Es correcto
    mis días grises, llenos de delicia. Correcto

    Eres luna iluminando mi senda, Acento en la séptima sílaba, en condiciones similares al segundo verso
    cada paso es, un latido sincero, Igual que el anterior
    tu amor es faro que nunca se ofrenda, Igual que el anterior
    un refugio cálido, dulce y entero. 12 sílabas

    Si el tiempo se detiene en tu mirada, Correcto
    y el mundo se desvanece en tu abrazo, Acento en 7 sílaba, ya explicado
    en un instante, la vida es sagrada. Como el anterior, ya explicado

    Por siempre en mi corazón hallo el lazo, Como el anterior, ya explicado
    que une dos almas, dulces y doradas, correcto
    un amor tierno, puro, sin ocaso. correcto.

    Mi consejo es que imites la distribución silabotónica de los versos que he marcado como correctos y que modifiques los versos marcados como erróneos para que puedas seguir en el concurso. No es apto, por el momento. Un saludo. Luis
     
    #3
    A malco y Extravagante les gusta esto.
  4. Extravagante

    Extravagante Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2024
    Mensajes:
    313
    Me gusta recibidos:
    394
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por perder el tiempo explicando.
    Por favor,
    ¿Dónde puedo aprender la métrica del soneto?
     
    #4
    Última modificación: 14 de Diciembre de 2024
  5. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    En los libros de métrica española. Es lo mejor. Un saludo.
    Luis
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estimado: la versificación en nuestra lengua es sílabo-tónica, lo que en el caso de los endecasílabos significa que no solo se debe, para lograr un buen ritmo, prestar atención al número de sílabas, sino también a la ubicación de los acentos en los versos.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.
     
    #6
    A Extravagante le gusta esto.
  7. Extravagante

    Extravagante Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2024
    Mensajes:
    313
    Me gusta recibidos:
    394
    Género:
    Hombre
    Muchas gracia, musador.
    Me resulta muy agradable tu aporte y proposición.
    Practicare lo que me propones.
    Un abrazo.
     
    #7

Comparte esta página