1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amores frustrados (soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 15 de Septiembre de 2016. Respuestas: 14 | Visitas: 644

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Amores frustrados
    (soneto)

    Nunca sabré qué bien o qué contento
    encuentras cuando burlas mis amores;
    qué deleite si apagas mis ardores
    con aguas de razón y duro acento.

    Me confinas al puro pensamiento,
    sumidero de manos y estertores,
    y mis chorros de lumbre y mis sudores
    se me vuelven glaciar y cauce lento.


    Mas en postergación sepulto mesta,
    un rescoldo viril candente y leso
    respira en el hogar ceniza hundido.

    Y es cada espiración una protesta;
    y cada inspiración malgasta un beso
    a tu ingrato desdén, tu cuerpo huido.



    (Tercetos modificados el 16/03/2017. Versión original:


    Mas enterrado en lóbrega renuncia
    un rescoldo viril herido y leso
    respira en el hogar y se pronuncia.

    No me incites ya más, oh cruel reclamo,
    que extrañamente al natural proceso
    vuelas más lejos cuanto más te llamo)

    (Verso noveno modificado el 26/03/2017:

    de "mas enterrado en postergarción mesta"
    pasa a "mas en postergación sepulto mesta").
     
    #1
    Última modificación: 26 de Marzo de 2017
    A Malena Marquez y edelabarra les gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Un buen soneto, estimado, de una víctima de la crueldad de la coquetería. Me gustó en particular el muy expresivo verso «sumidero de manos y estertores».

    abrazo
    j.
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado Prcantos,
    buen nivel encuentro en tu soneto,
    los versos correctos en su métrica y su ritmo,
    también veo que hay asonancias entre los cuartetos y los tercetos,(e-o, e-o) cosa no deseable;
    alguna redundancia en "herido y leso", y en general buen léxico y desarrollo;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #3
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por vuestros comentarios. Creo que la expresión "herido y leso", que es deliberada por mi parte, merece una explicación: aunque semánticamente "herido y leso" sea una redundancia (herido=leso), fonéticamente equivale a "herido ileso", que viene a ser un oxímoron (virtual si se quiere) que no va mal para recoger el sentido de contrariedad que presidió los cuartetos. Por eso me atreví con la expresión. Saludos.
     
    #4
    Última modificación: 16 de Septiembre de 2016
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    El soneto sabe a frustración. Quiero decir que, puesta cada palabra en su santo lugar, logras crear un ambiente transparente, doloroso como una renunciación ─porque hay que ver que estos desencuentros de pareja duelen en el pellejo y desaniman a cualquiera─ y con un nivel poético muy bueno. A mí tampoco me agradan las asonancias entre cuartetos y tercetos, y menos entre los puros tercetos; pero hace tiempo que aprendí a obviarlas (nunca mi oído las ha justificado) para no herir susceptibilidades, que las hay.
    Sobre el "oxímoron virtual" en «herido y leso» ¿Qué te puedo decir? Es la primera vez que veo uno así de cerca y sin amarrar. Por supuesto, no comparto tu argumento sobre su uso.
    No había tenido la oportunidad de comentar un poema tuyo. Así que aprovecho para reivindicar el buen nivel de tu arte poético y darte las gracias por compartir tu talento con nosotros.
    Saludos.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 9 de Octubre de 2017
    A prcantos le gusta esto.
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario. Ya casi no me acordaba de este soneto. Saludos.
     
    #6
  7. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Una vez recordado, he considerado conveniente mejorar los tercetos. Además de lo que ya me habéis señalado, la versión original era poco unitaria porque pasaba de la temática del fuego (llamémosla así) a una metáfora cinegética que involucraba un reclamo que incita y que, a su vez, huye de una llamada. La verdad es que eso no tiene ningún sentido, y malograba el poema. Ahora he reescrito los tercetos explotando el tema de la respiración.

    La versión original está en las citas. La nueva está en el primer mensaje del hilo.

    Por cierto, me gustaría saber vuestra opinión sobre el ritmo del verso

    Mas enterrado en postergación mesta.

    Saludos.
     
    #7
    Última modificación: 16 de Marzo de 2017
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Me había, yo también, olvidado de este soneto y de haberlo comentado. Volviendo a leerlo, me agradó mucho la crudeza del segundo cuarteto. Acerca del ritmo de ese verso... no soy fundamentalista contra los acentos en novena, pero en este caso el verso parece pedirlo en octava y, así, es imposible inducirlo. Quizás enfatizando el secundario en «pos»... Tú, ¿qué opinas?

    abrazo
    j.
     
    #8
  9. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Por supuesto: el verso lo pide "a gritos" en sexta o en octava. Y justamente por eso lo he querido posponer hasta la novena, como reflejo de esa inhibición o demora que preside todo el contenido del poema. Eso sí, el ritmo queda al borde del precipicio. Saludos y gracias por comentarlo.
     
    #9
  10. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Me demuestras tu talento con ese "toque"especial y culto de tan buen recitado y espléndidas palabras envueltas en metáforas para expresar sentimientos en versos , que te digo que "si", que me gusta tu estilo Andreas, marga
     
    #10
  11. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gracias, Marga. Saludos.
     
    #11
  12. Malena Marquez

    Malena Marquez Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2015
    Mensajes:
    4.286
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Mujer
    Muy bella poesía, requiere de más de una lectura por su profundidad y eso es bueno.
    Gracias por compartirla.
     
    #12
  13. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gracias, me alegro de que te guste y de que te invite a releer.
     
    #13
    A Malena Marquez le gusta esto.
  14. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Como bien sabes, Pablo, los endecasílabos tienen muchas e interesantes variantes rítmicas. Entre ellos existen grupos perfectamente definidos y compatibles entre sí. Los sáficos y los petrarquistas, por ejemplo, se mezclan muy bien; los dactílicos se toleran, y son muy llamativos y armoniosos, cuando todos los versos del poema están en el mismo contexto rítmico, aquel en donde prevalecen los acentos en 4ª y 7ª.
    Pero este tipo de verso que incluyes en tu poema, el 4.9.10, ni lo intento, ni lo pienso, ni me gusta. En mi opinión, es un verso de once sílabas con un ritmo defectuoso, no más.
    Tal vez el hecho de ser músico justifique mi rechazo hacia ciertas imperfecciones de algunos modelos de versos diferentes al endecasílabo. La verdad no lo sé. No creo siquiera que en este asunto influya el conocimiento que uno pueda tener sobre versificación. La verdad es que soy bastante empírico en estas cosas y el ritmo del verso lo intuyo de manera muy natural.
    Saludos, Campeón.
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 25 de Marzo de 2017
  15. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gracias, Elhi Delsue. Entiendo esto que dices:

    pero no estoy de acuerdo con esto:

    De hecho, en el Polifemo de Góngora (como ya dije otra vez, qué inagotable fuente de ejemplos y contraejemplos) encontramos el verso

    "Y al garzón viendo, cuantas mover pudo" (3-4-9-10)

    (Consideramos el relativo "cuantas" como palabra átona, según lo explicado en el hilo http://www.mundopoesia.com/foros/temas/palabras-inacentuadas-atonas-o-cliticas.520914/ )

    Eso en general. En cuanto a mi poema, como no me acababa de convencer a mí tampoco (por eso os pregunté, porque no lo veía claro), lo he modificado nuevamente: "mas en postergación sepulto mesta"; con este verso, creo que logro el mismo efecto de demora en el acento (que no llega hasta la sexta), pero la acentuación es ya canónica.

    Saludos.
     
    #15

Comparte esta página