1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Anti -églogas en Manhattan - primera parte

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 6 de Marzo de 2014. Respuestas: 16 | Visitas: 727

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Las llamo anti-églogas pues las églogas son poemas de ambiente pastoril, bucólico y amoroso y yo he trasladado el escenario del poema a una gran urbe, a Nueva York, concretamente a Manhattan, con lo cual creo que queda explicado el “anti”; así pues lo que tienen estas estrofas de églogas es su estructura en métrica y rima que he calcado de algunas de las églogas que hiciera Garcilaso en su "Salicio y Nemoroso", aunque hay también de trasfondo, y sobre todo en la última estrofa (“El regreso”, que editaré posteriormente) una nostalgia por esa vida tranquila fuera de la gran urbe.

    Al haberme salido un trabajo demasiado extenso para una sola entrega, lo dividiré en partes; en esta primera trata de la llegada del poeta a la ciudad y su paseo por la isla donde está el centro financiero.
    Primera entrega :

    I
    La llegada


    Soy poeta de pueblo y llego a calles

    de enormes edificios, rascacielos,

    donde me siento muy pequeño, enano,

    y, encontrándome solo, mis anhelos

    rememoran mis ríos y mis valles

    que dejé atrás por este esfuerzo vano,

    éste en el que me afano,

    donde pongo el empeño

    por realizar mi sueño;

    aquí quiero salir de la miseria

    de aquella tan querida periferia,

    allá donde quedó la que más quiero

    [COLOR=navy]la sangre de mi arteria,[/COLOR]

    [I][COLOR=navy]la zagala por cuyo amor me muero.[/COLOR][/I]




    [ATTACH=CONFIG]36927[/ATTACH]


    [B][I][COLOR=navy]II[/COLOR][/I][/B]​
    [FONT=palatino linotype][B][I][U][COLOR=navy]Paseo por Manhattan[/COLOR][/U][/I][/B]
    [/FONT]​



    [CENTER][CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]Bajo estas altas torres de Manhattan[/COLOR][/I][/B]
    [/SIZE][/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]por donde vago errante y solitario[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]la panza de la bestia es lo que exploro;[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]escribiré poemas en mi diario[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]con versos de denuncia que combatan[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy] esta gran urbe cual becerro de oro,[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]que muestra el deterioro[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]social en que vivimos[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]y que tantos sufrimos,[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]esa desigualdad tan manifiesta[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]entre los pobres a los que nos cuesta[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]vivir con dignidad a duras penas[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]y los que van de fiesta[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]derrochando el dinero en grandes cenas.[/COLOR][/I][/B][/SIZE]

    [FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]El Hudson gris refleja el triste cielo[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]entre estos humos negros y este ruido[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]de las bocinas, ¡cuánta fealdad!,[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]a lo lejos se ve enorme, erguido,[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]el brazo de la dama que con celo[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]muestra la antorcha de la Libertad[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]y pienso : la verdad,[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]¿Libertad sin Justicia?[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]si vence la avaricia[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]en este corazón de las finanzas[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]en donde oro y poder hacen alianzas[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]y hacen crisis para ganar dineros[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]pierdo las esperanzas[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]en esta sociedad de desafueros.

    ----------------
    [/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/CENTER][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype]
    [FONT=palatino linotype]


    [SIZE=3]

    [/SIZE][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1
    Última modificación: 6 de Marzo de 2014
  2. kique

    kique Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.769
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Y cual poeta emigrante
    haciendo de muletilla
    das capotazos de orilla
    a lo que tienes delante,
    añorando delirante
    suspiros de la mocilla.
    Saciar el hambre primero
    después es más llevadero.
    Un abrazo
     
    #2
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.280
    Me gusta recibidos:
    12.172
    Caramba, parece que estamos ante una nueva saga poética de don Jmac, con la calidad y la frescura que caracteriza todo su trabajo. Y después del paseíto por Manhattan ¿a dónde piensas llevarnos?, porque yo me apunto a compartir las andanzas del pastor urbanitas que nos traes.
    Un abrazo.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tus siempre ocurrentes versos, Kike, captan bastante bien el sentido de los míos. Ya vendrá una segunda parte en donde se verá la decepción del emigrante ...y su regreso.

    Un abrazo y gracias , amigo.
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No iré a más sitios, Eratalia; en la segunda parte hay algo más de paseo por esa gran urbe que produce la decepción en el poeta y una última égloga de regreso al bucólico mundo que él dejó atrás.


    Gracia por tu visita .

    Un abrazo.
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Pues que recuerde, Juan, es tu primer intento de canción italiana (forma de la Égloga I de Garcilaso que has imitado). Me gustó mucho la idea del anti-beatus ille.

    abrazo
    Jorge
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Vaya Jorge!, nada menos que a Horacio y su "beatus ille" te remontas para comentar mis anti-églogas; qué bien traída ha estado esa referencia al "feliz aquel..."

    Tienes razón que es mi primera incursión en esta forma poética; hacía unos días que "Salicio y Nemoroso" ocupaban mi afición lectora, redescubriendo con ello al gran Garcilaso. Entonces se me ocurrió la idea de hacer una anti-égloga que tuviese como escenario el mundanal ruido de una gran urbe, y ¿ qué mejor paisaje que el de "la gran manzana" para desarrollar el poema? Lo que empezó siendo una idea menor fue creciendo hasta terminar siendo una especie de metáfora moderna de la Odisea hecha con la es estructura empleada por Garcilaso (y que me perdonen ambos, Homero y el autor de Salicio..). De tal forma creció que lo partí en dos para editarlas sin cansar en exceso al lector, lo que es probable que de todas formas suceda.

    Agradezco mucho tu visita, amigo.

    Abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 10 de Marzo de 2014
  8. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Buena crítica y dos estupendos poemas. Me han encantado amigo Juan. Como siempre no puedo darte esa reputación merecida, pero recibe mi aplauso, admiración y estrellas. Me voy a ller el otro que he visto seguido. Hasta ahora, amigo Juan
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras Epimeteo; esa reputación que querías darme dala por recibida, amigo.

    Un abrazo.
     
    #9
  10. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Jmacgar, amigo mío:

    Quizás lo bucólico, pastoril y amoroso no frecuenten estos versos tuyos,
    aunque muchos coinciden en denominar a la urbe "selva de asfalto".
    Y como es de alfalto la dureza es innegable, no dando cabida
    a lo netamente humano.
    Musador se ha remontado a Horacio.
    Yo, más joven... jejeje :::sorpresa1::: prefiero remontarme a "Poeta en Nueva York",
    por sus equivalentes connotaciones.
    Mis abrazos y me alegra que vuelvas a descubrir a Garcilaso.
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    No crea usted, Maese Plumilla, que anda desencaminado, pues además de las églogas de Salicio y Nemoroso, el escenario en donde situé la ación me hizo recordar a mi tambien a Lorca. En cualquier caso él tuvo la ventaja de que sí estuvo realmente en la "garn manzana" a la que yo solo conozco por el cine. Eso, además de la evidente diferencia en cuanto a la calidad que me separa de mis inspiradores : Garcilaso y Federico.

    Muchas gracias por el comentario.

    Un abrazo.
     
    #11
  12. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    El poeta se ve obligado a emigrar para encontrar cierto objetivo personal. Se le siente añorante por su tierra nativa dejada y por aquellos a quien ama, pero repito, las circunstancias le exigen abandonar (al menos temporalmente) aquello por mejoría personal. Mientras pasea por la inmensa urbe, capta eso elementos que le son moralmente incorrectos, quizá sea el ritmo de vida que le presenta la ciudad que le choca ante lo que él está adaptado o le fue inculcado en su pueblo. En estas estrofas se presenta lo antitético: moral/inmoralidad; sencillez/fastuosidad; belleza/fealdad. Desde el punto de vista del sujeto, la metrópolis no es más que un nicho de monstruosidades, ya lo mencionas con ésto: <<La panza de la bestia es lo que exploro>> Es un escenario macilento al decir: <<El Hudson gris refleja el triste cielo>> En resumen, es una ciudad que justifica lo injustificable.
     
    #12
    Última modificación: 12 de Marzo de 2014
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Buen análisis el que haces, Luis Enrique, en tu detallado comentario. Gracias por hacerlo y por tu visita, amigo.

    Un cordial saludo.
     
    #13
  14. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    La meta de un pobrecito
    que en Nueva York tenga un sueño
    si le pone amor y empeño
    es tocar el infinito.
    Te pregunto muchachito:
    ¿Si un negro se lanzaría
    para presidente un día
    de la glamorosa España,
    en esta inusual campaña
    el voto usted le daría?

    Me parecen muy buenos los poemas, aunque el contenido lo veo un poco fuera de tiempo. Viajo a New York cada vez que puedo pues me gusta el béisbol y los Yankees son mi equipo preferido, he visto la evolución de esta gran ciudad, en la actualidad no se ven indigentes, ya no existe pornografía ni prostitución, ya casi no se pueden comprar imitaciones en el barrio chino, es una ciudad única.En cuanto a la desigualdad no es diferente a España o a Buenos Aires, con la diferencia que estos hombres inadaptados socialmente y que ves en alguna calle de Estados Unidos reciben dinero, ayuda médica gratis, sellos de alimentos y una vivienda subsidiada, pero en muchos casos prefieren la libertad de las calles. Lo que nunca vas a ver es a un niño pidiendo limosna, en Madrid y en Buenos Aires los hay. En cuanto a esas minorías marginadas de las que hablas en tu poema te cuento que en ningún lugar del mundo tienen las oportunidades que esta gran nación le ofrece, aquí cualquier joven por muy pobre, de cualquier etnia o religión puede alcanzar sus sueños. Tenemos un presidente negro, hijo de un africano musulmán salido de las calles de Chicago, crees que en España o en Argentina se pudieran dar este caso. En argentina te encuentras primero un diamante que a un negro y en tu país son discriminados.
    Me parece muy bien tu regreso, no te vamos a extrañar, encuanto a mi poema no necesito que contestes , sería un cuento más o menos como el del Mio Cid
    543655_473551152670770_1611792654_n.jpg 546309_473420066017212_1966416125_n.jpg 546309_473420066017212_1966416125_n.jpg 550620_473419619350590_142428045_n.jpg
     

    Archivos adjuntos:

    #14
    Última modificación: 13 de Marzo de 2014
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bien conozco tu amor, José Rodolfo, por el imperial país al que no le quito los méritos que tiene en cuanto a lo de que una persona pueda llegar a la cumbre desde lo más bajo tal como me dices, eso no te lo puedo discutir. Pero a este poetita rural que me he inventado para que pasease por Manhattan le he imbuido parte de mis ideas, que como verás son las que son y de las que estoy muy satisfecho; hay una parte del poema en que se dice que en ese corazón de las finanzas se urden las crisis que luego arrasan por todo el mundo aumentando la miseria de millones de personas. Si yo no te discuto tu anterior premisa sobre lo de "la promoción personal" en ese país, no creo que tu me discutas esta verdad que es tan cierta como que después de estos años de crisis (que nació en EEUU como bien sabes con los bonos basura y las hipotecas subprime) la diferencia entre ricos y pobres ha aumentado extraordinariamente en todo el mundo : los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres; estamos volviendo a niveles de explotación capitalista similares al siglo XIX , esto, si eres medianamente imparcial, tendrás que aceptar que es verdad.

    Sobre temas de las ideologías , amigo mío, creo que va a ser muy difícil que nos acerquemos, pero no quiero convertir este foro de poesía en un parlamento de debate político y prefiero dejar aquí el asunto si no te parece mal. Lo que quise resaltar en el poema más que nada, es que los "sueños", en ocasiones no son como los imaginamos y que realmente cuando vemos la realidad (cada uno bajo su punto de vista, claro) terminamos añorando lo que dejamos atrás, la vida tranquila, apacible y sencilla junto a la gente que uno quiere. Esa es la moraleja final que podrás leer en la segunda parte de estas anti-églogas, si es que las lees.

    No permitamos, José Rodolfo, que estas diferencias ideológicas nos separen en exceso; yo siento admiración por tu poesía; sé que naciste en Cuba maravillosa isla donde nació mi madre (de padres emigrantes canarios) y de donde tuvieron que regresar con ella muy pequeña, de meses, en el año 1937 como consecuencia de la otra gran crisis del capitalismo, la de 1929; ya tu ves como la historia es cíclica, se repite, porque el hombre no termina de aprender que el egoísmo y la ambición desmedida es fuente de injusticia y de miseria.

    Un abrazo, amigo.
     
    #15
    Última modificación: 14 de Marzo de 2014
  16. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    [FONT=&quot]Un gran trabajo estas antiéglogas. Yo lo llamaría también églogas, porque pastores hay en todas partes y para muchos lo bucólico está ahora en Wall Street.[FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Pero no; mejor así... que si no, no cabe la denuncia ante esta sociedad de gigantes que aplasta lo que se encuentra.[FONT=&quot]

    [FONT=&quot]A por la segunda entrega...[FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Un abrazo Juan. Buenísimas.[FONT=&quot]
     
    #16
  17. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Juan, te felicito por lo que expresas en tu poema, y si es cierto que en las grandes ciudades, como por ejemplo New York, el capitalismo financiero es tan asqueroso que se crea distancia entre los seres humanos a través del clacismo. Y por supuesto que hay miseria, hay miseria por muchas razones. Una de ellas es la trata de personas, inmigrantes indocumentados que son explotados al hacer el trabajo que sectores mejor posicionados no quieren hacer. Yo conozco a muchas familias que se han dividido en la búsqueda de oportunidades, y han sufrido mucho por el trato tan poco humano que han recibido.
    Donde existen poderes instalados, siempre hay afanes que van en detrimento de los débiles, sin embargo, todo esto tiene una solución, si desde nuestra propia comprensión interna podemos sanar nuestro estado corruptible, pues solo así, fragmento a fragmento nosotros mismos sanaríamos también a nuestras sociedades.

    Es excelente el escrito, sigue siendo fiel a tu alma, amigo. Tu cosmovisión no solo asombra, sino que motiva al cambio.

    ***
    [​IMG]

     
    #17

Comparte esta página