1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Antología poética de unos días de verano

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Orfelunio, 4 de Agosto de 2010. Respuestas: 2 | Visitas: 486

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    ♣


    [​IMG]




    Antología poética de unos días de verano



    Quisiera ver



    Quisiera ver el mar,
    su ímpetu, su claridad;
    quisiera ver las olas,
    y a los barcos navegar;
    quisiera ver los peces,
    (no haya miedo
    en vuestras veces),
    que no aprendí a pescar.

    Quisiera ver los marinos,
    los mástiles y los nimbos,
    nubes de alcanzar;
    y quisiera ver los puertos,
    donde aromas en los huertos
    sus labriegos pasarán.

    Quisiera ver tantas aguas,
    que sin vista doy bandadas
    como ave al naufragar.


    Luna de agua



    Me bañaba,
    y apareció
    una mancha oscura
    bajo el agua.

    Sé, que era negra,
    porque oscurecía;
    y creí, por la ventana
    que está cerca
    de la salida,
    que las cortinas
    se balanceaban,
    pero algo extraño…

    No había cortinas.
    Era la noche,
    que callada y furtiva,
    quiso bañarse conmigo…,
    y vi oscura,
    la luna de agua.


    Hábitat



    Comodoro que en tu salsa
    satisfaces en placeres
    paladares y gargantas.

    Voz del moro que traspasa,
    aventada en minaretes
    horizontes y montañas.

    Grito exhausto de lo oscuro,
    que en el frío te sostienes,
    congelado entre tu muro
    de expresiones que no tiene.

    Plazas vacías de “Ole, Ole”
    Aves que pican el ruedo,
    caballos de raza calé,
    gitanos de nómada quedo…,
    actores del mal y del bien.

    Adiós a la lidia,
    adiós al placer;
    adiós al morbo que alivia,
    a hombres que quieren poder.

    Adiós al grito acabado,
    al ancestro, que está desfasado,
    y quiere seguir aún en pie.

    Que venga el humano venciendo,
    que tenga el sol a sus pies;
    que sea la Tierra su nido,
    que cuide su hogar y su mies.

    Que acabe con todo lo mito,
    y arrase el dolor por doquier;
    que rompa sus tótems podridos,
    cultura que entiende y no es.


    Elegía



    ¡Virgen Aurea
    Mansa Rama
    Sal calcárea
    Cielo inflama
    Shivá intacto
    Sol en flama
    Insuflaba
    Ipso facto
    Tiempo y Cana
    Brahmá exacto!


    Momento fetiche



    Falda mía
    que no vistes la rodilla;
    tela erótica que lía
    todo el muslo a la chiquilla.

    Por ti suspiro,
    estampado entre tus cuadros;
    en ti respiro,
    y huelo tanto,
    que soy chiquillo,
    y quiero ser el cuando,
    perfumado, estanco,
    de los mundos que tú viste,
    y no son míos.


    Luna de Lola



    Es la luna de Lola,
    la luna que más
    deja sombra.

    Sus luces, como olas,
    nos dejan el alma radiante,
    y en la cara, sus faroles,
    que son sus ojos diamantes,
    alegran tanto el semblante,
    que lunas sólo haya una,
    y Lola de lunas es toda.


    A las moscas con el rabo


    Tengo un toro en el armario,
    si me enfado no soy bueno,
    abro un poco y saco huevos;
    y si me siguen molestando,
    el muestrario estoy tardando:
    “Mato y mato con los cuernos,
    y a las moscas con el rabo”


    En el Canadá



    Es el Kebab,
    Kebab que me va,
    Kebab, Kebab,
    Kebab que me das,
    que va, que va,
    que va que me voy,
    que bien, que bien,
    que ya que te vas,
    Kebab, Kebab,
    y ya que no estoy,
    Kebab, Kebab,
    Kebab que me des,
    Kebab, Kebab,
    que yo soy Quebec,
    Kebab, Kebab,
    en el Canadá.


    Lo de Clavijo



    Si comes Jamón de York
    te quedarás como un cerdito;
    tendrás cara de pork,
    te comerán por jamoncito.

    Si comes carne de pavo,
    prepara buenos caldos,
    olerás como alcanfor,
    te saldrá cara de nardo.

    Si comes carne de ternera,
    tendrás la espalda como un chuleta,
    andarás con dos muletas,
    y tu culo serán dos tetas.

    Si ave, que es el pollo,
    (aunque el pavo di por carne,
    es un ave y no me enrollo),
    lo comes con hambre,
    te saldrán alas de balde,
    y sabrás lo que es volar
    si eres pollo de los grandes.

    Y si comes lo que se comió Clavijo,
    ¡quítale la punta!,
    que lo tuyo es hablar
    y ya tienes un buen pico,
    porque pico… tienes mucho.


    Los arrestados



    Tomen asiento, relájense y no teman,
    el temor es la parte más amarga,
    y en esta historia, que les dejo
    en su memoria, si no les queman
    las imágenes, por ser la carga
    con que ataco, no me vengan,
    (que la plática es muy larga),
    con el saco, ni me tengan
    por retaco, ni ladrillo como tejo,
    que hay momentos más amargos
    que he vivido, y no les cuento,
    y pese a todo… no me quejo.

    Danzaba un tío vivo
    sobre un hombre ya muerto;
    daba vueltas la noria,
    y un perro solitario,
    husmeaba la suela
    de un zapato sumario.

    La noria seguía su marcha,
    el motor estaba parado;
    la inercia que nos engaña,
    el niño estaba alocado.

    Un globo escapó de la rueda,
    se fue tan alto, tan alto,
    que el niño saltó dando un salto,
    y cogió de la cuerda aquel globo
    llegando a un hombre de escarnio.

    Y cuentan que un cachalote
    lo vio con su ojo cetáceo;
    quizá sólo fue un monigote,
    como el pez chocolate
    que nos deja sebáceos.

    La historia no es dulce, ni agria,
    es la lengua que cuenta al respecto,
    si nos seduce… ¡Vengan y vengan!,
    no estamos cansados,
    yo soy el arresto, vosotros… los arrestados.


    El tonto del tinto



    Por el tinto
    subo al monte
    como un tonto;
    por el monte
    va algún tonto
    con el tinto.

    Y de tanto tinto,
    y tanto tonto,
    no es el monte
    lo que monto,
    es el cuento
    aquel que cuente;
    cuente el tinto,
    o cuente el tonto,
    tanto tinto
    monta el monte,
    como tinto
    monta el tonto.


    Do la Diva, ha la Bruja



    Y yo que la quería
    como una jaca
    de Andalucía.

    Pasan los meses
    y no sé nada de la divina.
    ¿La divina está triste?
    La divina trabaja,
    adivina que pasa.

    La divina es la bruja,
    más bruja de todas las Hadas,
    la diosa más diosa
    de las diosas deseadas.

    La divina pone los puntos
    sobre la íes,
    es mayúsculo inicio,
    y justo final
    de las mejores huríes.


    [COLOR="blue"]Paco el cabrero[/COLOR]



    Esta es la historia
    de un hombre
    de mucho pecho,
    pelo ancho
    y frente estrecho.

    Se iba de putas los sábados,
    llegaba borracho el domingo;
    tenía el hombre dos hijos de edades
    que tienen los machos cabríos,
    que es el tiempo que hace
    que sabe no son sus hijos.

    Llamábase Paco el cabrero,
    decía el hombre algún taco,
    y siempre llevaba sombrero;
    llamaba a las cabras Melinas,
    tenía ovejas y burras;
    y en un corral ya se amorran,
    los pollos, y muchas más las gallinas.

    Tenía una amante secreta,
    tan grande era el secreto,
    que nunca tuvo amante ninguna
    que no supiera los hechos.

    A voces corría el asunto,
    el tonto del pueblo era el listo;
    tenía una fusta de metro,
    los metros son todo puntos,
    y siempre estaban de acuerdo…
    era más gordo que liso.

    Y una mujer en la sombra,
    era el amor de su vida;
    se supo, aunque aquí no se nombra,
    que nunca fue su querida.

    Era Juanita “Bananas”,
    que probándolas todas,
    el tonto, se quedó con las cabras,
    por estar pasado de modas.


    [SIZE="4"][COLOR="blue"]Peaje a Tombuctú
    o la pera es mía[/COLOR][/SIZE]



    Conocí a un capitán
    que en el mar
    vestía de azul.

    Comprendí, que el animal,
    en lo de blue,
    iba vestido de su verdad,
    salvaje vida de intensidad,
    dureza extraña en su Corfú.

    Me enseñé, que ir vestido
    en ese metraje
    de aquel baúl,
    tan sólo es traje
    la voluntad de Manitú.

    Yo, que soy el indio
    más Zulú,
    por Amerindio
    cobro peaje a Tombuctú.

    Un Buda ánade,
    un Cristo ñu,
    por el pelaje
    en su actitud,
    no cobra el paje
    la esclavitud.

    Como a la hache,
    como la u,
    du humana moda
    no se me tache;
    dejo mi oda
    vistiendo nu,
    y a quien se poda,
    que no se agache,
    será un Apache,
    que nos enseña
    el currucucú.

    Como un Deán, es general,
    que en la tierra,
    de marrón, va vestido
    con su pendón.

    Y fue el fruto
    de aquel peral;
    cuando caía,
    todo halo bruto
    no hay nada igual,
    que son las masas
    vistiendo gasas
    en el escruto universal.

    Y conocí a un tal Crotón,
    muy poco serio,
    asaz en monde;
    volaba alto en su ministerio,
    era el ministro de aviación;
    y ministraba con su locura,
    a unos daba, a otros no;
    los que tenían,
    tenían labia,
    todos hablaban
    en una voz;
    los que callaban
    lo padecían,
    y se quejaban
    a un mismo dios,
    aquel que estaba
    siempre ausentado,
    que es el ministro
    que nadie vio;
    y quien lo viera,
    todo asustado
    sólo diría:

    “La pera es mía,
    sigue volando
    sin estación”


    [FONT="Arial Black"][SIZE="4"][COLOR="blue"]Menudillos sexuales[/COLOR][/SIZE][/FONT]



    Maldita la gracia
    que me hizo aquel chiste…
    ¡Terror en la niebla dijiste?
    Porque… será un chiste, ¿no?

    No me des pistas,
    ni me despistes.
    ¡Que te desvistes?

    Pero… ¿Qué haces,
    con ese pedrusco
    en la mano?

    Hay niebla, lo noto en el ano,
    y tú, asesina de fulanos,
    intentas matarme,
    no con la piedra;
    mas, con un palo,
    te daré hasta que pierdas
    los ojos, y no veas
    a éste tu amo;
    y si me meas,
    yo en ti me cago;
    para que veas de nuevo,
    rómpeme un huevo,
    es mi forma de pago.

    Con un hasta luego,
    del terror… ya me hago.


    [B][FONT="Arial Black"][SIZE="4"][COLOR="blue"]El gugu y el gaga del bimbo[/COLOR][/SIZE][/FONT][/B][FONT="Arial Black"][/font]​



    Se oía un niño
    llorar y llorar,
    nunca he visto
    un niño tan llorón.

    Por un saltimbanqui
    me hice pasar;
    mi boca fue mueca,
    y entre saltos y saltos,
    del niño una sonrisa
    conseguí sonsacar.

    El bimbo era un gugu,
    el niño era un gaga,
    el niño escuchó la algarada
    y dejó de llorar.

    Al marcharse aquel gorgorito,
    con su manita dijo un adiós,
    y en mis ojos, todo mojadito,
    una lágrima, que es lagrimita,
    del lagrimal me salió.


    [CENTER][B][FONT="Arial Black"][SIZE="4"][COLOR="blue"]El gran Divo[/COLOR][/SIZE][/FONT][/B][FONT="Arial Black"][/font][/CENTER][FONT="Arial Black"]


    Soy un Sherpa del K cuatro,
    me encomiendo a algún lama
    cuando piso la montaña
    y no llevo pie de gato.

    Soy un guía de verdad,
    que te llevo en la mochila
    que es la vía de salida…
    De la nieve tú saldrás.

    Si las sales son la vida
    que tenías de partida,
    no la debes por tenida,
    aún la tienes en tu sal.

    ¡Cuánta vida ha pasado
    desde aquel horizonte
    limpio de Perseo!

    Yo, también tengo
    en el pecho pelo blanco,
    y una cana que es el dedo,
    que señala al más grande
    de los credos.

    El Olimpo está cansado,
    el humano es un enredo,
    porque quiso ir tras algo santo,
    y descubrió un aquí me quedo,
    porque agrios son los rezos
    si los cielos son amargos.

    Y Argos fue todo el inicio,
    donde Zeus fue padre amago,
    y dejó a Perseo su hijo
    voluntades de su encargo.

    El camino fue muy largo,
    la senda, misteriosa era confusa,
    y al cortarle la cabeza a la Medusa,
    nunca piedra se quedó en su letargo.

    Al Hades, que envió atemorizando,
    yo le digo que en los mares
    Poseidón se hizo un nicho,
    y todo hombre,
    conociendo sus mil lares,
    sabrá qué hacer
    cuando pierda su gran divo.

    A veces se quedaba mudo,
    a veces se quedaba ciego;
    a veces se quedaba sin olfato,
    y otras veces, sin el pelo,
    se quedaba calvo.

    La gente lee,
    y en su ignorancia
    se cree que aprende;
    y va creciendo un ser
    lleno de ansias,
    en las cosas por saber
    que no comprende.[/font]
     
    #1
    Última modificación: 4 de Agosto de 2010
  2. No los he leído todos, pero habrá más oportunidades. Algunos son muy musicales y muy ocurrentes.
     
    #2
  3. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808

    Muchas gracias Luis por pasarte por mis letras. Te dbo muchas visitas. Un abrazo
     
    #3

Comparte esta página