1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Apóstrofe a la ley

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Rubén Sada, 6 de Junio de 2015. Respuestas: 4 | Visitas: 782

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    APÓSTROFE A LA LEY
    "La ley es tela de araña,
    y en mi ignorancia lo explico,
    no la tema el hombre rico,
    no la tema el que mande,
    pues la rompe el bicho grande
    y sólo enrieda a los chicos.

    Es la ley como la lluvia,
    nunca puede ser pareja,
    el que la aguanta se queja,
    más el asunto es sencillo,
    la ley es como el cuchillo,
    no ofende a quien lo maneja.

    Le suelen llamar espada
    y el nombre le sienta bien,
    los que la manejan ven
    en dónde han de dar el tajo,
    le cae a quién se halle abajo,
    y corta sin ver a quién.

    Hay muchos que son doctores,
    y de su ciencia no dudo,
    mas yo, que soy hombre rudo,
    y aunque de esto poco entiendo
    diariamente estoy viendo
    que aplican la del embudo".

    *"Martín Fierro". (José Hernández).*
    A ti me dirijo, Ley,
    porque dices que sos Dios,
    te aseguro: no lo sos,
    ¡ni Dios, ni amo, ni rey!
    Sé que te es fiel tu grey,
    que con el juez tienen cita,
    cumpliendo tu letra escrita,
    (letra injusta si la habrá),
    ¡del preso, por plata, a
    su condena le dan quita!
    ·
    ¿En qué renglón de tu prosa
    está el llanto del trabajo
    si castigas al de abajo
    a una vida deshonrosa?
    ¿Por qué no ves esta cosa?
    No está pensado el contexto
    ni el más mísero pretexto
    que hace llorar al muy pobre,
    y si él no tiene un cobre
    lo condenas con tu texto.
    ·
    ¿Por qué es inicua tu fusta?
    ¡Si somos todos iguales,
    todos plagados de males
    y hasta tú eres tan adusta!
    Tu enunciado que disgusta
    hasta provocar reproche,
    tus tomos son un derroche,
    votada fuiste a Banelco,
    artilugios de un revuelco
    entre gallo y medianoche.
    ·
    Si tú, ley, pecas de injusta
    ¿cómo habrás de dar justicia?
    De nulidad serás vicia,
    arcaica, rancia, vetusta.
    Tu amenaza a nadie asusta,
    y la borla de tu toga
    es la burla demagoga
    con que el poderoso se arma,
    la sociedad pone alarma
    y el delito se antologa.
    ·
    ¿En qué importante capítulo
    defiendes la caridad?
    ¿Dónde hablas de bondad?
    ¿Dónde hay amor en tu título?
    ¿Cuál es el noble subtítulo
    que le asignas al honesto?
    ¿Cómo es que premias su puesto?
    ¡Si sólo penas proclamas
    a conductas que no amas,
    dictando males e impuestos!
    ·
    Todo pretendes penar,
    cosas insignificantes
    y delitos importantes
    los quieres dejar pasar.
    ¿Por qué todo controlar?
    ¡Si igual nadie te hace caso!
    Entérate: ¡Estás de paso!
    ¡Y te pondrás anticuada!
    Sea en votos o a pedrada
    te bajarán de un hondazo.
    ·
    Eres "la tela de araña"
    de una araña que asesina,
    que con astucia e inquina
    al que cae, atrapa y daña.
    Monstruo de fiera calaña
    con disfraz de protector,
    tu mundo es el del dolor,
    si uno es toro o es cordero
    igual para el matadero
    va encomendado al Señor.
    ·
    Tus líderes, en penumbras,
    se hacen dueños de la vida,
    dan condena inmerecida,
    dictamen que apesadumbra.
    Tu luz es luz que no alumbra,
    es tan débil que no es luz,
    crucificaste en tu cruz
    a pecadores y a justos,
    dada a Moisés entre arbustos,
    asesinaste a Jesús.
    ·
    No tendrás que arrodillarte
    ante el mísero político,
    y en esto quiero ser crítico,
    no deberías desviarte...
    Ni deberías quebrarte
    ante ningún ciudadano,
    la firma de un vil tirano
    no tendrá que darte muerte,
    tendrían que obedecerte
    más que a cualquier ser humano.
    ·
    No serás quien te me opongas
    ni estaré en un frente opuesto,
    pero sí, lo que detesto
    es que tu fuero me impongas.
    Odio que mi alma dispongas
    si el poderoso te esgrime,
    con poder legal me oprime,
    luego impone un control táctico
    y en tu nombre, el poder fáctico,
    con violencia me reprime.
    ·
    Pero un día, en el futuro,
    se detendrá tu entelequia,
    y la maldad que hoy se obsequia
    tornará en bien, ¡lo aseguro!
    El hombre escalará el muro
    de tu fuero enterrador,
    ya no serás su captor,
    prisión no será tu letra,
    seguro así se perpetra
    LA LEY SUPREMA DE AMOR.


    ©Rubén Sada. 9/05/2015. *** Un APÓSTROFE es una figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, generalmente con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados personificados o incluso al propio autor u orador. Generalmente se utiliza el vocativo o el imperativo. El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones. El poeta argentino Pedro B. Palacios (Almafuerte) escribió hace un siglo dos apóstrofes célebres que siguen teniendo mucha vigencia. No se debe confundir con el signo "apóstrofo" (').

     
    #1
    Última modificación: 5 de Abril de 2022
    A Cheros y Malena Marquez les gusta esto.
  2. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    NOTAS: No siempre lo "legal" es "justo". El nazismo fue "legal" ya que fue un gobierno elegido por el pueblo alemán el 5 de marzo de 1933. Pero, ¿fue justo? NO. A poco de asumir, Hitler ordenó asesinatos de opositores. OBEDECER LA LEY NO SIEMPRE RESULTA EN JUSTICIA. Cuando los jueces son corruptos y aceptan dinero para liberar a los que violan la ley, menos aún puede ella considerarse justa.
    La Inquisición fue considerada hace 4 siglos como un "Santo Oficio" y era legal. ¿Pero fue justa? Por lo tanto, cuando una ley tiene vicio o sospecha de "injusta", no está mal desobedecerla o ignorarla, ya que la primera ley (antes que la de los gobiernos) viene incorporada en el ADN humano y se llama LA CONCIENCIA.
     
    #2
    A Cheros le gusta esto.
  3. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    "Pero un día, en el futuro,
    se detendrá tu entelequia,
    y la maldad que hoy se obsequia
    tornará en bien, ¡lo aseguro!
    El hombre escalará el muro
    de tu fuero enterrador,
    ya no serás su captor,
    prisión no será tu letra,
    seguro así se perpetra
    LA LEY SUPREMA DE AMOR"


    Que es la Verdad mi tesoro
    y es mi Dios la Libertad,
    mi Ley, sólo la Justicia,
    mi Patria la Humanidad.
     
    #3
    A Rubén Sada le gusta esto.
  4. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por su presencia y comentario.
     
    #4
  5. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    "Sé honesto y serás derrotado, sé corrupto y vencerás"
    de Vargas Vila.
     
    #5

Comparte esta página