1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Apóstrofe al chorro y al asesino

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Rubén Sada, 4 de Abril de 2022. Respuestas: 2 | Visitas: 468

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    APÓSTROFE AL CHORRO Y ASESINO

    (Al mismo estilo poético-lírico del “Apóstrofe [a la humanidad]”, de Almafuerte)
    —I
    No sé bien yo qué razones
    te planteas, te propones,
    con tus garras despreciables
    que violentas, se dedican a robar.
    Pero sí sé qué mereces
    y es penalidad con creces,
    propinándote el zarpazo
    que vos mismo propinás a los demás.

    Pesadilla de los justos,
    fuente de odio y de disgustos,
    fabricante de honda ruina,
    la ignominia de Argentina y más allá.
    Desde sombras, bien oculto,
    vejas, matas a los cultos,
    y acuchillas a mujeres
    de materna, colosal humanidad.

    II
    Enemigo de la patria,
    terrorista, antipatria
    del fascismo y la violencia,
    sos la lacra que hace inicua sociedad.
    Traidor de un pueblo activo,
    ojalá que estando vivo
    se te pudran ambas manos
    y que no las uses más para matar.

    Sos el cáncer, sos la peste,
    sos el miasma de la hueste
    de demonios que pululan
    a la espalda del mismísimo Satán.
    Que te arrojen al Masaya
    por tu odio tan canalla,
    y erradiquen tu presencia
    y tu esencia de atributo criminal.

    III
    Con mis verbos le disparo
    a tu ánima de avaro
    pues te abusas, delinquiendo,
    violas, robas y asesinas sin razón.
    Yo detracto a quien defiende
    tu accionar y que pretende
    presentarte como víctima,
    cuando sos el responsable del horror.

    Te apostrofo, te maldigo,
    te declaro mi enemigo,
    y abomino tu existencia
    peligrosa para el buen trabajador.
    Ni derechos, ni humanos
    porque nunca a tus hermanos
    les brindaste más clemencia
    ni piedad que les demuestre compasión.

    IV
    Aunque el juez lo determine,
    que en las calles tú camines,
    fabricando la violencia
    y sembrando las semillas del terror.
    No mereces estar libre,
    los que son de tal estirpe
    no ameritan leyes blandas
    redactadas por ningún legislador.

    No mereces ni el recuerdo
    por no estar del todo cuerdo,
    tu carroña es la vergüenza
    del acólito sagrado de la luz.
    Instituyes la violencia,
    matas gentes indefensas,
    pretendiendo la defensa
    de abogados tan bandidos como tú.

    V
    Nuestros gritos de socorro
    son apóstrofes al chorro
    y mereces un castigo,
    un castigo fulminante, si es que hay Dios.
    Ya no hay cura para el alma
    cuando hay sangre en tus dos palmas,
    porque buscan la venganza
    tus venenos ponzoñosos de escorpión.

    No mereces ni el indulto
    pues tu afrenta es un insulto,
    tu progenie es tan infame
    que maldigo a la mamá que te parió.
    ¡Cultiva el amor profundo!
    ¡Aborrece tu acto inmundo!
    ¡O erradícate del mundo!
    Para así limpiar el suelo de tu hedor.

    © Rubén Sada. 24-05-2013. *Un apóstrofe es una figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, generalmente con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados personificados o incluso al propio autor u orador. Generalmente se utiliza el vocativo o el imperativo. El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones. El poeta argentino Pedro B. Palacios (Almafuerte) escribió hace un siglo dos apóstrofes célebres que siguen teniendo mucha vigencia. No se debe confundir con el signo "apóstrofo" (').
     
    #1
    Última modificación: 5 de Abril de 2022
    A dragon_ecu le gusta esto.
  2. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    "Dios ha muerto, dijo el Hombre,
    viva en Hombre, dijo Dios."
    "El Rey ha muerto, dijo el vasallo,
    "viva el vasallo, dijo el Rey"
     
    #2
  3. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por su presencia y comentario.
     
    #3

Comparte esta página