1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Apóstrofe al dictador

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Rubén Sada, 15 de Abril de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 784

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    APÓSTROFE AL DICTADOR

    (Con el estilo del “Apóstrofe” de Almafuerte)

    Demencial abominable que conduces a un país,
    arrancando su raíz con el látigo en tu mano,
    inclinando su cerviz con zarpazos infrahumanos,

    azuzando a los de barro
    hacia el fin desventurado de una enferma sociedad.

    Rey inicuo que presume de importante, comandante,
    usurpando el sillón presidencial. ¡Ilegal!
    Con bestial autoridad manipulas a la prensa,
    que convenza a los demás y te rindan el honor.

    ¡Represor!

    Tus acuerdos en secreto con la gente que te apoya
    son tramoyas que cocinas en tus ollas que alimentan

    ¡corrupción!
    Fabricante de personas que se esfuman. Ejecutor
    de mil crímenes horrendos de lesa humanidad.

    Depredando las riquezas de un presente hipotecado,
    un fascista comunista diplomado

    ¡de maldad!
    Trepanaste los cerebros de los sabios.
    Tu control centralizado aceleró la destrucción de la nación
    y te arrogas el derecho de ser Dios.

    ¡Malhechor!

    Supresor de los derechos de esencial humanidad,
    que hipoteca al no nacido, que vencido nacerá,
    pues la gran bomba letal que le aferras entre manos

    ¡va a explotar!
    Tiranía prepotente cuya frente está lacrada
    con la marca de las bestias inhumanas,
    mientras matas opiniones que en tu oposición están.

    ¡Para ti abominación!
    Para ti repudio eterno,
    furia eterna, juicio eterno,
    y el castigo del averno...

    ¡Dictador!
    © Rubén Sada - 19-01-2013.
    *** Un "apóstrofe" es una figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, generalmente con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados personificados o incluso al propio autor u orador. Generalmente se utiliza el vocativo o el imperativo. El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones. El poeta argentino Pedro B. Palacios (Almafuerte) escribió hace un siglo dos apóstrofes célebres que siguen teniendo mucha vigencia. No se debe confundir con el signo "apóstrofo" (').
     
    #1
    Última modificación: 15 de Abril de 2022
  2. Francisco Iván Pazualdo

    Francisco Iván Pazualdo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    8 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    10.574
    Me gusta recibidos:
    727
    Género:
    Hombre
    Siempre existen personajes que son recordados por su mal forma de convivir con la humanidad, me queda claro que todos son completos asesinos, los dictadores que nunca debieron existir, son los insanos que manejan el mundo, que lo menos quieren es preservar la vida. Gracias por tu explicación en cuanto a la figura literaria de la apostrofe que no conocía, me encanto tu manera con la que versas en contra de los dictadores, saludos cordiales.
     
    #2
    A jose rodolfo y Rubén Sada les gusta esto.
  3. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Pues, muchas gracias por estar presente, quitar el cero comentario de este trabajito, y dejar sus hermosas palabras al pie. Un abrazo.
     
    #3
    A Francisco Iván Pazualdo le gusta esto.
  4. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    "Los Tiranos en la sombra, ocultos, protegidos e inmunes, son los auténticos criminales"
    ¿Quienes son?
     
    #4
  5. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    En principio agradecer su presencia en los comentarios de este apóstrofe. Luego agregaré que los dictadores por lo general se esconden siempre en las sombras, en refugios ocultos y secretos "bien protegidos", ya que como son tan cobardes no son capaces de combatir al frente de ninguna batalla. Para hacer una mala comparación: Napoleón peleó hombro a hombro sus guerras junto a su ejército. Stalin no. Solo daba órdenes y ordenaba la muerte de quienes no las podían cumplir, inclusive siendo de "su propias tropas". Tal es que Stalin terminó diezmando a sus propias fuerzas militares, inclusive por el simple hecho de "sospechar" que alguno de sus subordinados no cumplía "en extremo" sus órdenes. Para escapar de sus propios compatriotas rusos tuvo que asesinar cada vez más rusos, en lo que se conoció como "riadas" que fueron contra distintos sectores de la sociedad rusa, desde gente común de pueblo hasta simples escritores, eclesiásticos, médicos, técnicos, y cuando no alcanzaba esa fuerza de terror para seguir manteniendo a su propio pueblo bajo control, empezó a asesinar a sus militares, que poco a poco empezaron a despertar y vieron en Stalin a un enemigo, más que a un líder. Esto se describe en un libro que recomiendo leer: "Archipiélago Gulag" de Aleksandr Solzhenitsyn. Luego de leer este best seller, uno tendrá una mejor visión respecto a la maldición que fue el comunismo al mando de un dictador contra su propia gente.


     
    #5
    A jose rodolfo y dragon_ecu les gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Es difícil decir qué es el «estilo» de un poema. Pero me resultan muy interesantes en los apóstrofes de Almafuerte los aspectos métricos. Son silvas pares con un ritmo muy marcado por su uso de las claúsulas cuaternarias. Veo que ese aspecto de su estilo no lo has rescatado: tus versos son irregulares.
    En cuanto a las restantes componentes del estilo, diría que el tono de tu invectiva guarda cierta semejanza con el apóstrofe de Almafuerte dirigido a Guillermo II, no con el otro que es mucho más regular, filosófico y reflexivo.

    En cualquier caso, y desde las antípodas ideológicas, saludo tu iniciativa de reivindicar para la poesía el derecho a los apóstrofes políticos.

    un abrazo
    Jorge
     
    #6
    A jose rodolfo y Rubén Sada les gusta esto.
  7. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu presencia, estimado Jorge. Saludos cordiales.
     
    #7
  8. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Muy bien Ruben, felicidades por este poema
     
    #8
    A Rubén Sada le gusta esto.
  9. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Gracias por su lectura y presencia, Sr José Rodolfo. Cordiales saludos.
     
    #9
    A jose rodolfo le gusta esto.

Comparte esta página