1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Apóstrofe al verano

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Rubén Sada, 2 de Abril de 2022. Respuestas: 4 | Visitas: 454

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    APÓSTROFE AL VERANO
    Del fuego queda ceniza
    que en el tiempo se consume,
    mi incomodidad lo asume
    mientras el calor se atiza.
    Hacia la altura cobriza
    brota este apóstrofe sano,
    y se traslada a mi mano
    con latidos de frescor:
    —Respóndeme, por favor…
    ¿Por qué has venido, verano?

    ¡Explícame la razón,
    o el porqué de tu venida,
    si era tan linda mi vida
    sin tanta transpiración!
    ¿Por qué, verano ladrón,
    me hurtaste la primavera?
    ¿En qué insólita quimera
    tu promesa mentirosa
    ha marchitado a la rosa
    con un clima que oblitera?

    ¿Por qué has venido, verano?
    Aridez y enfermedades
    son las plagas con que invades
    al adulto, niño, anciano.
    Tu sol colosal, malsano
    'cancerínamente' diestro
    es para la piel secuestro
    mientras Alighieri pacta
    con Mefisto, que se jacta
    en este infierno siniestro.

    ¿Por qué te quedas, estío,
    con tu horrible tostador
    que castiga con fragor
    los techos del caserío?
    Solo anhelo algo de frío
    o alguna pizca de viento,
    pero es tu calentamiento
    lo que me incinera a diario
    en el horno refractario
    de esta selva de cemento.

    ¿Por qué has venido, verano?
    Solo me gusta tu lluvia
    porque soy espiga rubia
    que madura con el guano.
    Un termómetro inhumano
    que sube al cielo, se enrosca
    con sequía, que a la tosca
    mantiene resquebrajada,
    y aquí no puedo hacer nada
    contra el mosquito y la mosca.

    ¡Pero no me vencerás
    ni podrás acrisolarme,
    aunque intentes cocinarme
    en tu parrilla de gas!
    ¡Vade retro! ¡Ponte atrás!
    ¡Yo te daré un escarmiento!
    Y con la fuerza del viento
    que sopla en marzo, bisoño,
    ¡te encadenaré al otoño
    y allí tendrás vencimiento!

    © Rubén Sada. 11/01/2021. APÓSTROFE: Figura de la retórica literaria que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, generalmente con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados personificados o incluso al propio autor u orador. Generalmente se utiliza el tono vocativo o imperativo. El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones.
     
    #1
    Última modificación: 2 de Abril de 2022
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Bueno, sí, pero ahora a juntar leña, jajaja. La verdad es que detesto al verano, aunque tengo un río en la puerta para zambullirme...

    abrazo
    J.
     
    #2
    A Rubén Sada le gusta esto.
  3. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    ¡Qué bueno! Gracias por tu comentario. ¿Tu río es el Paraná?
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    El arroyo Abra Vieja, uno de los miles de riachos del delta del Paraná.

    saludo
    J.
     
    #4
    A Rubén Sada le gusta esto.
  5. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Excelente, un gusto haberte conocido. Yo soy de Quilmes. Encantado.
     
    #5

Comparte esta página