1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Arenga un desconfiado:

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carrizo Pacheco, 1 de Diciembre de 2014. Respuestas: 6 | Visitas: 591

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ¿En dónde queda la verdad que no se sabe?,
    ¿cómo hay que hacer para llegar sin falsedad?
    ¿Para ir allí debo subirme a una nave
    cuyo destino sea el puerto “Realidad”?

    Quiero salir de las certezas tan dudosas;
    en apariencias se cimienta lo que sé.
    Si desconfío de las materiales cosas,
    con más razón dudo de lo que no se ve.

    Para evitar que nos dominen las locuras
    nos conformamos con lo que hay sin preguntar.
    Es más sencillo no saber verdades duras
    que encima nadie aún nos puede develar.

    La humanidad está basada en la mentira.
    Son los destinos reales obras de ficción.
    La tierra es el gran escenario donde giran
    las historietas con finales de panteón.


    Ariel Carrizo Pacheco
     
    #1
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2014
    A Ricardo Linares y dragon_ecu les gusta esto.
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Somos peonzas en la vida, donde nos hacen girar según la conveniencia, dejando atrás las verdades, sean duras o no y nos cuentan lo que quieren, hay quienes se conforman y hay quienes están en contra, unos viven engañados inconscientemente y otros conscientes, pero sin poder hacer nada para cambiar los términos.
    Unos buenos cuartetos con rimas consonantes en pares e impares, menos en el último cuarteto que el 1º verso y el 3º son asonantes: mentira-giran.
    Por otro lado veo que en la mayoría de versos son tridecasílabos simples (sin hemistiquios) y algunos dodecasílabos y alejandrinos, tendrías que acomodar todos los versos con la misma métrica Ariel.
    Un placer pasar por tus letras y me alegro verte por este espacio de NO competitiva.
    Un saludo cordial con mis respetos.
     
    #2
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  3. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Mucho agradezco tu atento comentario Ricardo, rebosante de sensitivas reflexiones. Sobre la métrica, sonoramente (merced a algunos hiatos y sinalefas), considero todos los versos como tridecasílabos. Ejemplo: Pa - ra ir - a - llí - de - bo - su - bir - me - au - na - na - ve (13) Tal vez me haya equivocado en una regla sin darme cuenta entonces. De ser así, si puedes, por favor dime con un ejemplo, un verso dodecasílabo o alejandrino de este poema. Desde ya muchas gracias y mis saludos cordiales!
     
    #3
    Última modificación: 1 de Diciembre de 2014
  4. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Puede que tú tengas razón Carrizo, pero a mí me salen algunos versos fuera de métrica y el que me presentas yo lo cuento distinto, a menos que te tomes las licencias que crees oportunas en su momento, como no hacer hiato con dos vocales fuertes en una palabra siendo una de ellas acentuada o tónica:

    En.dón.de.que.da.la.ver.dad.que.no.se.sa.be
    có.mohay.queha.cer.pa.ra.lle.gar.sin.fal.se.dad
    Pa.ra.ir.a.llí.de.bo.su.bir.meau.na.na.ve así cuento tu verso presentado
    Cu. yo.des.ti.no.se.ael.puer.to.“Re.a.li.dad 14 13+1

    Quie.ro.sa.lir.de.las.cer.te.zas.tan.du.do.sas
    en.a.pa.rien.cias.se.ci.mien.ta.lo.que.sé
    Si.des.con.fí.o.de.las.ma.te.ria.les.co.sas
    con.más.ra.zón.du.do.de.lo.que.no.se.ve

    Pa.rae.vi.tar.que.nos.do.mi.nen.las.lo.cu.ras
    nos.con.for.ma.mos.con.lo.quehay.sin.pre.gun.tar
    Es.más.sen.ci.lloig.no.rar.ver.da.des.du.ras 12 sílabas
    queen.ci.ma.na.diea.ún.nos.pue.de.de.ve.lar

    Lahu.ma.ni.dad.es.tá.ba.sa.daen.la.men.ti.ra
    Son.los.des.ti.nos.re.a.les.o.bras.de.fic.ción 14 13+1
    La.tie.rraes.el.gran.es.ce.na.rio.don.de.gi.ran
    las.his.to.rie.tas.con.fi.na.les.de.pan.te.ón 14 13+1
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 1 de Diciembre de 2014
  5. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tomarte la molestia de analizarlo detalladamente Ricado!

    Yo cuento 13 de este modo: Cu. yo.des.ti.no.se.ael.puer.to.“Rea.li.dad": 13
    (sianlefa en "Rea")

    Es.más.sen.ci.llo.ig.no.rar.ver.da.des.du.ras: 13 (hiato en "llo.ig")

    Son.los.des.ti.nos.rea.les.o.bras.de.fic.ción : 13 (de nuevo sianlefa en "Rea")

    las.his.to.rie.tas.con.fi.na.les.de.pan.teón: 13 (sinalefa en "teón")

    Esto lo considero así porque el ritmo interno del poema lo hice acentúandolo siempre primero en la cuarta sílaba. Suelo contar el ritmo con los dedos, golpeándolos rápido sobre el escritorio, como si quisiera agregarle melodía (cosa que hago a veces). Sonoramente los dieciséis versos me dan 13.

    Un saludo muy cordial!

    Ariel
     
    #5
  6. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    En primer lugar Carrillo, no hay hiato en senci/lloig/norar, porque se unen dos vocales sin acentuaciones.
    En "realidad, reales y panteón", para mí hay hiatos, pero me parece bien que te tomes las licencias que creas conveniente, yo ahí no me meto, pero yo no las hago y si tú crees que la lírica al pronunciar esas palabras te son correctas, tampoco me meto. Solo te he dado una opinión, no todos tenemos el mismo concepto de la lírica o métrica, y yo respeto lo que hagan los demás.

    Un saludo cordial con mi respeto.
     
    #6
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  7. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Nuevamente gracias por tus valiosos comentarios. Cuando la escribí pensé en ese ritmo y al releerla me vuelve a salir igual de 13; pero entiendo que es porque ya la incorporé al "oído" de ese modo. Quien la lee por primera vez es cierto que puede interpretar esos 12 o 14 entremezclados con los 13. A mí me ha pasado también eso de tener que repetir lecturas hasta interpretar la sonoridad pareja.

    Un saludo muy cordial a la distancia, hasta la encantadora Barcelona;una de mis ciudades preferidas (soy argentino pero también tengo nacionalidad española y familiares en tu tierra).

    Ariel.
     
    #7
    Última modificación: 1 de Diciembre de 2014
    A Ricardo Linares le gusta esto.

Comparte esta página