1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Arrogancia e inmanencia

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por anaximandro, 16 de Septiembre de 2014. Respuestas: 12 | Visitas: 776

  1. anaximandro

    anaximandro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    67
    Me gusta recibidos:
    20
    La arrogancia es, sin duda, la ceguera.
    Mal que aqueja no sólo al ignorante,
    es también aquel néctar con que altera
    su consciencia el ingenio delirante.

    No es la justa medida de los versos
    ni el tener la razón lo que te ampara
    para esgrimir el juicio que compara
    la buena voluntad con los perversos.

    Nunca se ha visto humano que no incurra
    en ficciones de modas aberrantes.
    Hay razones de modos tan diversos
    como cuenta la física universos.
    Y suelen ser palabras penetrantes

    que aún el tiempo indiscreto las susurra.
     
    #1
    Última modificación: 30 de Septiembre de 2014
  2. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer

    Genial de principio a fin, en todo concuerdo. Gracias or escribir. Estrellas y Abrabesos
     
    #2
  3. anaximandro

    anaximandro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    67
    Me gusta recibidos:
    20
    Amable ropittella: Más agradece tu servidor la triple generosidad que me obsequias con la lectura, el cometario y las estrellas.

    Con afecto te abrazo.
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    Anaximandro: es una lástima que tan brillante poema se aleje tanto de los tradicionales modelos clásicos del soneto. Quedo complacido por el texto poético en sí, la elegancia de los encabalgamientos y la insubordinación del fondo a la forma, la cual se evidencia en la fluidez y la naturalidad del discurso.
    Recibe Un saludo cordial, y gracias por compartir tu talento.
     
    #4
  5. anaximandro

    anaximandro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    67
    Me gusta recibidos:
    20
    Intención de tu servidor no es, amable Elhi Delsue, "inovar" en lo que es, en sí y para sí, la suprema expresión de la poética métrico-rimada... pero tampoco he sido, no soy, y creo que nunca seré, un "escribidor de sonetos"... ya que el ejemplo es más un acto de poética provocación que pretende, ciertamente, sustentarse más en la esencia que en la apariencia... y digo esto porque he leído, no sólo en este "mundo poesía", sino en otros muchos foros de la red, sonetos cuya perfección formal es impecable, pero que pecan, justamente, de yerros profundos en cuanto a la fluidez discursiva y, peor aun, en tanto a la lógica argumentativa...

    Por lo demás, valoro en su justa y estricta dimensión la calidad de tu crítica...

    Un fuerte y afectuoso abrazo...
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Ciertamente que has roto los esquemas ─ahora veo que de manera intencional─ para poder dejarnos este brillante y rebelde ejercicio poético. Queda constancia aquí de lo dicho implícitamente por ambos: «el fondo ha de ser la sustancia del poema»; pero habremos de coincidir también en que lo supremo sería un soneto que, además de satisfacer las formalidades, exprese con la mayor carga poética posible un pensamiento fluido, lógico, sublime. Sé que tienes un as bajo la manga, así que ─cuando decidas usarlo─, por favor, avísame para ir a leerte.
    Un abrazo y seguimos en contacto.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿Puedes creer, Anaximandro, que lei tu soneto la primera vez sin apreciar esas "rarezas" que encontró Elhidelsue?, tal fue el efecto del contenido de tu discurso poético en mi lectura que esas otras cosas las pasé por alto : el hecho de que comiences con un serventesio, que la segunda estrofa sea un cuarteto con rimas diferentes al serventesio y luego la especial distribución de las rimas en los tercetos, cuestión esta última bastante menor pues ya se sabe que los tercetos admiten múltiples variantes, pues eso lo vi en una segunda lectura tras leeer el comentario del compañero.

    Lamento no salir con más frecuencia de este foro de clásica no competitiva porque me pierdo mucha buena poesia que se hace en otros foros.

    Al ver que eres recien llegado este mes a este casa me he ido a tus poemas publicados y he leído "Amor", ese bellísimo poema que editaste en otro foro. Creo que no eres un cualquiera en la poesía, por tus formas tanto en la poesía libre como en la poesía reglada con métrica y rima me da que tienes mucho rodaje y que vas a tener aquí seguidores entre los que nos gusta la buena poesía. Ya me puedes contar entre tus lectores.

    Celebro sinceramente tu llegada a este MUNDO.

    Te dejo estrellas a este excelente trabajo poético que, a pesar de no ajustarse a los cánones, tiene una innegable belleza pues, como bien dices, ¿de qué sirve la impecable perfección técnica si el contenido es vacuo?.

    Un cordial saludo de bienvenida.
     
    #7
  8. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Un soneto genial Anaximandro,
    toda una revelación para mí ha supuesto este poema tuyo.
    Un abrazo, espero seguir leyéndote.
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Un buen soneto, Anaximandro, en una de las tantas variantes que se han visto y se siguen viendo -solo Borges creo que ha practicado como veinte combinaciones distintas-.

    Admito que el contenido me resultó un poco oscuro. Comparto tu juicio acerca del paralelo entre la arrogancia y la ceguera, e imagino que en el segundo cuarteto machacas sobre lo mismo al endilgar al arrogante la actitud de comparar la «buena voluntad con lo perverso» (creo que quedaría mejor, desde el punto de vista sintáctico, así en singular, si he acertado en mi interpretación).

    También es cierto que algunas ficciones que parecieron en su tiempo locas, resultaron a la postre acertadas, como las de Julio Verne o las de Aldous Huxley (que predijo muchos aspectos aberrantes de nuestra sociedad actual). Entiendo que predicas la tolerancia ante este tipo de predicciones en los tercetos... Tú dirás, disculpa si he errado por mucho mi lectura.

    un abrazo
    Jorge
     
    #9
  10. anaximandro

    anaximandro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    67
    Me gusta recibidos:
    20
    Realmente me conmueve hasta el tuétano la generosidad de tus palabras, amable Elhi Delsue, mismas que agradesco con sincero afecto. Sin embargo, lamento decepcionarte: no hay trucos, no hay trampas, ni más cartas que aquéllas y aquéstas que van quedando por aquí y por allá para dar testimonio y fe de lo que soy.

    Con afecto te abrazo.
     
    #10
  11. anaximandro

    anaximandro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    67
    Me gusta recibidos:
    20
    Muy agradecido por el saludo cordial de bienvenida que me obsequias, amable jmacgar y desde luego que creo que en una primera lectura pasaste por alto las singularidades que alejan este texto de la suprema concreción formal de la poética métrico-rimada. A veces no queda más que tomar la regla para medir lo medible y cuantificar lo cuantificable, pero creo sinceramente que si algo sobrevive después de este ejercicio de intelección racional, eso es poesía.

    Nada nuevo postulo, pues es de todos sabido que, a partir del romanticismo, la busqueda de la esencia ha sido la inacabable e incansable labor de la poética...

    Con afecto te abrazo.
     
    #11
  12. anaximandro

    anaximandro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    67
    Me gusta recibidos:
    20
    Dejémoslo, amable dulcinista, en un texto que arremeda la forma del soneto, así de simple y de sencillo. Más acá, desde luego que sólo me queda agradecer hasta el infinto la generosidad de tu comentario.

    Con afecto te abrazo.
     
    #12
  13. anaximandro

    anaximandro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    67
    Me gusta recibidos:
    20
    La razón te asiste, amable Jorge. No me queda la menor duda de que eres un excelente crítico de la poética métrico-rimada.

    Salud y bienestar.
     
    #13

Comparte esta página