1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Asesinato en Can Mayor

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Orfelunio, 6 de Junio de 2010. Respuestas: 4 | Visitas: 1035

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    [​IMG]


    Asesinato en Can Mayor​



    Di mil vueltas al mundo,
    y no era nada.

    Era un pañuelo desde el balcón,
    eran semillas en la calzada;
    eran colillas por escaleras,
    era lo guarro de algún sol;
    eran los poros llenos de ojeras,
    eran algunos con sus cagadas.

    Eran los modos en sus moradas,
    como gusanos que en sus maneras,
    comen las hojas, fabrican seda,
    dejando agujeros que son rodadas;
    lo más oscuro de las moreras,
    lo más peludo de las cegueras
    que ya comido el mundo viera…
    Y no era nada.

    Apareció un señor con gabán
    en el hangar contiguo;
    saltó una pulga desde el chaflán
    hacia el solar exiguo;
    quedó el menú por degustar,
    y se pudrió melifluo.

    Una lámpara y dos libros,
    un teléfono inalámbrico,
    una radio y un mechero,
    un candelabro judío,
    y un despertador
    junto al joyero.

    Son la una y no hay tabaco,
    un incendio y prende el fuego.

    ¡Qué dolor! Que me quemo,
    y venga el humo. ¿Qué me abrasa?
    ¿Qué me fumo y qué me deja sin el sueño?,
    que despierto, ya ni sumo,
    y sólo resto soy vapor.

    Subí al tercero,
    y maté a la abuela,
    al abuelo;
    a la madre y al niño,
    y también al perro.

    Me sentí apenado
    por el can.
    Llegó el silencio en unos gritos
    que no están,
    y escuché el gran motivo,
    de los locos al ladrar.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Junio de 2010
  2. En tu poesía la distribución entre las frases con sentido propio y las que tienen un sentido trasladado en una metáfora, figura o tropo siguen un orden al que cuesta familiarizarse. No siempre el sentido figurado lo extraes del campo semántico más próximo, lo cual le añadiría sencillez, sino que también tiene un orden propio. El monólogo o el diálogo se mezclan con la exposición y con la descripción del modo que mejor conviene al autor en una arquitectura que no es nunca anticipada al lector. De modo que no queda más remedio que leer una y otra vez para llegar a la conclusión de que todo sería distinto si el autor tuviera a bien dar más pistas. Bello poema.
     
    #2
  3. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    Me alegro Luis, que te hayas parado a comentar el escrito. Refleja una situación de ánimo, y una mezcla de impotencia ante determinadas situaciones, reales e imaginarias... Ya sabes de algunos objetos que tengo junto a mi cama... y además, nunca hubiera matado al can. Un abrazo
     
    #3
  4. sergio amigo

    sergio amigo Invitado



    Gracias por reducir mis posibilidades de errar en mi interpretación, hecha esa aclaración; creo que con tu lelescopio de aficionado has descubierto la desaparición completa de una constelación y esta es tu manera de decirnos que todo acabó.
    No?... Bueno, se descarta. Saludos cordiales y estrellas para ti Orfelunio.
     
    #4
  5. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    Muchas gracias po tu comentario Sergio. Lo importante es que brille Sirio, un abrazo
     
    #5

Comparte esta página