1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Asesoramiento

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por neojuanan, 9 de Marzo de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 1213

  1. neojuanan

    neojuanan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    0
    Hola a todos. Este es mi primer mensaje en el foro.
    Verán escribo este mensaje porque me gustaría poder recibir un poco de asesoramiento con mis poemas. Con los que tengo ya escritos y con los próximos que haga para poder escribirlos dentro de una métrica adecuada. Mi intención es presentar uno o dos de los siguientes a concurso de mi instituto, y quisiera que me den su opinión. Una vez hablé con un profesor y me dijo que debía corregir mis poemas y ajustarlos a un esquema métrico determinado, porque aunque el contenido estaba bien, fallaba la forma, sin embargo no se como hacerlo.
    Así que me gustaría saber que opinan ustedes y que me echen una mano con este tema. Muchas gracias de antemano.

    BESO
    Ese roce de tus labios con los míos
    Ese lugar donde nacen los sueños
    Ese momento interrumpido por un leve sonido, eso
    Eso es un beso

    Esos ojos que se cierran a la par
    Esas bocas no dejan de mirar
    Esas lenguas que tratan de escapar, eso
    Eso es un beso

    Tu alma y la mía entrelazadas
    Un cuerpo, de dos almas
    Cuando sobran y faltan las miradas, eso
    Eso es un beso.

    Cuando el tiempo se para y suena esa canción
    Cuando se comparte hasta la respiración
    Cuando flota en el aire ese perfume de pasión, eso
    Eso es un beso.

    Un beso significa mucho,
    y si es de tus labios, para mi el mundo.


    SUEÑOS
    Cae la luz de la tarde
    tenue, triste y gris
    y pasa apático el otoño
    ¿Dónde te escondiste de mi?

    ¿Por qué apareces en mis sueños?
    En mi más preciado botín te encuentro
    y nunca te encuentro aquí.

    Cuanto más me alejo, más te siento a mi lado
    no quiero marcharme del todo
    por miedo de volver al pasado

    Puedo intentar no soñarte
    puedo quererte sin querer
    puedo intentar olvidarte
    pero en mi almohada te encontraré

    Y si la vigilia da paso
    al mundo en que quiero vivir
    sabré que lo nuestro es posible
    al menos cuando me echo a dormir.


    TAL VEZ
    Tal vez el olvido, se olvidó de ti.
    Tal vez el olvido no quiso que te olvidaras de mí

    Y el recuerdo, desesperado,
    rescató del olvido este poema olvidado.

    Noche tras noche, recitado,
    Por miríadas de estrellas que en el cielo se posaron

    Para cantar en el firmamento,
    Que dos cometas se escaparon
    Eran tus ojos verdes, que me miraron
    Y yo sin saber que decir.

    Tal vez el esta vez el olvido se acordó de mi.
    Tal vez el olvido no quiso que mis palabras te pudieran confundir.

    Y el recuerdo me recordó
    Que eres solo un espejismo
    Que solo vives en mi mismo

    Y nubló mis más preciados sueños
    Una noche olvidados
    Cuando tuve ante mi
    El dulce sabor de tus labios.

    CARTA PARA MARÍA
    Mañana, cuando amanezca, ya no estaré aquí.
    Voy a viajar muy lejos, y me tengo que despedir.
    Han sido buenos tiempos, maravillosos.
    De equipaje me llevo, el brillo de tus ojos.

    No tengo muy claro, si marcharme o no.
    Me tiene a esta tierra atado, tu corazón.
    Pero yo no sirvo para este mundo, ni tú.
    Larguémonos juntos, camino del sur.

    Y en mi viaje recorrí años luz de estrellas.
    Kilómetros y kilómetros de las tierras más secas.
    Planetas con frío y humedad.
    Lugares en que se antoja imposible discernir el mar.

    Galaxias enteras llenas de estrellas.
    Pero cariño, tú eras más brillante que ninguna de ellas.
    El tiempo sin ti se hace insoportable.
    Yo me vuelvo a tu mundo, cálido, estable.

    En mi tierra, ya no me quieren, dicen que cambié.
    Y yo les digo que simplemente a tu presencia, me acostumbré.
    Tu perfume me embriagaba en las noches de pasión.
    Ahora solo respiro aire sucio de contaminación

    Debo volver a la Tierra. Es mi nueva ilusión
    Ya recorrí galaxias buscándome otro amor.
    Y sinceramente, me asombró el universo
    En ningún lugar sentí nada comparable a tus besos.

    Así que mañana vuelvo a ese planeta azul
    Y me quedo como estaba, no será perfecto
    Pero al menos estás tú.
    Con eso me conformo, como si fuera poco.

    Y si al volver te veo llorar, sabré que son lágrimas de alegría.
    Tú no esperabas que volviera y yo, no sabía si volvería.
    Ahora sé que estás a mi lado, ahora puedo mover acantilados
    Tu amor esa fuerza me ha dado, para irme al espacio y regresar, sano y salvo.

    Y de nuevo me encuentro aquí, sentado sin saber que decir.
    Mirando a los ojos por los que hipoteco mi porvenir
    Sabiendo que he hecho bien en volver junto a ti
    Cuando me besas encuentro la inspiración para volver a escribir.

    Y ahora sé que nunca debí marcharme, al espacio exterior
    Todo lo que necesito, me lo proporciona tu corazón
    Me da luz, tu luz y calefacción. Y unos besos que me dejan sin respiración
    Y un poema que me grita, no puedo estar sin vos.

    Si alguna vez me quiero volver a ir.
    Si alguna vez mis sueños te vuelven a confundir.
    Grítame fuerte, muy fuerte.
    Dime que no puedes vivir sin mí.

    Regálame la esmeralda de tus ojos,
    Dame el rubí de tus labios
    Bésame como nadie me besó jamás
    Y te juro que nunca me volveré a marchar.
     
    #1
  2. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    No creo que tus poemas necesiten un ajuste a una métrica adecuada. Obviamente, ya has decidido formalmente el verso llano y libre. No quiero decir que si lo decides, como ejercicio de artesanía, no puedas construir otras modalidades estróficas; por ejemplo, hacer algunos sonetos libres.

    Observo que acudes mucho a las anáforas. Anáfora: repetición deliberada de una palabra (o más) al comienzo de varios versos o estrofas para reforzar los tonos o mensajes. Por ejemplo:

    Puedo intentar no soñarte
    puedo quererte sin querer
    puedo intentar olvidarte

    o en titulado «Beso» don la anáfora es:
    Ese roce de tus labios
    Ese lugar...
    Ese momento...

    Haces anáforas con «Tal vez», con «cuando», etc. Y se oyen bien en tu poema, pero no se puede volver vicio en cada poema... porque el peligro es la cacofonía...

    te dirá más luego...

    saludos. Son buenos poemas. Neorrománticos.

    CARLOS
     
    #2
  3. neojuanan

    neojuanan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias por tu respuesta, de todos modos aunque deje estos poemas sin corregir me gustaría aprender a escribir otros con reglas métricas y es por eso que me gustaría que me dijeran la manera de hacerlo, y que me dijeran algunas pautas para confeccionar los poemas que escriba en el futuro. Muchas gracias.
     
    #3

Comparte esta página