1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

ATADO Y BIEN ATADO - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 14 de Noviembre de 2014. Respuestas: 30 | Visitas: 1479

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]


    Atado y bien atado


    Con la fugacidad de tu mirada
    me encuentro cada vez que nos cruzamos,
    tus ojos verdes siempre fueron amos
    de mi alma seducida, enamorada.

    En ese instante mágico en que en cada
    mirada de tus ojos hay reclamos,
    es cuando soy consciente de que estamos
    destinados a unirnos, -¡eso o nada!-

    exclamo cuando hablo de lo nuestro,
    soy buey manso que llevas del cabestro
    y aunque el silencio tuyo me desquicia,

    cuando me miras llena de malicia
    sabes bien que me tienes dominado,
    y yo que estoy atado y bien atado.

    ------------------
     
    #1
    Última modificación: 17 de Noviembre de 2014
    A Luis Pragmah, LUVIAM, lover y 6 otros les gusta esto.
  2. Solista

    Solista Invitado

    jjaaa bien atado, dale algún tipo de duda a la princesa, cuando dominan al buey se sienten seguras, de vez en cuando una patadita no hace mal. Saludos
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 14 de Noviembre de 2014
    A jmacgar le gusta esto.
  3. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Y quién no se encuentra bien atado por los lazos del amor, estimado Juan. Excelente este soneto que nos regalas, con un claro fondo de romanticismo y dotado de una gran belleza lírica.
    Echaba de menos estos encabalgamientos de los que eres príncipe y embajador; si no fuera porque en el fondo eres un romántico y no supeditas el fondo a la forma, podrías ser un excelente ejemplo de poeta parnasiano. Un placer pasar.
    Saludos cordiales.
     
    #3
    A Luis Pragmah y jmacgar les gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    El punto en el primer cuarteto lo veo razonable; no en cambio ese terceto empezado en mayúscula que me propones pues ese verso es continuación natural de la frase anterior que se entendería así :

    ¡eso o nada!, exclamo cuando hablo de nosotros

    como mucho pondría una coma al final del verso anterior, que es lo que acabo de hacer. No sé si vendrá Jorge a poner las comas en su sitio...o a quitarlas jejeje.

    Un abrazo y gracias, amigo.
     
    #4
    Última modificación: 30 de Noviembre de 2014
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  5. Solista

    Solista Invitado

    no sé si esté permitido una coma después de un punto de exclamación, es como cerrar una oración. ! por eso te decía la mayúscula.
    quizás así:
    destinados a unirnos, -¡eso o nada!-
    exclamo cuando hablo de lo nuestro;
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 14 de Noviembre de 2014
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues tienes razón, amigo, esos guiones que has puesto me gustan más que las comillas. A corregirlo voy.

    Un saludo.
     
    #6
  7. AMADEO

    AMADEO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.058
    Me gusta recibidos:
    1.246
    Hola jmacgar: Pues sí, bien atado estás a esos ojos verdes y además
    te obligan a recitarle un bello soneto. Un placer. Amadeo
     
    #7
    Última modificación: 15 de Noviembre de 2014
  8. Manticora

    Manticora Exp..

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    300
    Me gusta recibidos:
    211
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto para un poema romántico y humoristico en su manera de plasmar, saludos y respetos para usted
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tienes razón José María, todos tropezamos en ese piedra y por más que nos hagamos daño con ella somos unos redomados reincidentes y es que no tenemos remedio... ; en cuanto al fondo y a la forma creo que deben tener un porcentaje de mitad y mitad en los poemas clásicos, que son los que piden los formalismos, o sea que haya un perfecto ensamblaje entre ambos. Yo procuro cumplir con eso con más o menos fortuna.

    Un abrazo con un montón de gracias por tu visita.
     
    #9
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  10. Siempre Geralda

    Siempre Geralda Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    3.343
    Me gusta recibidos:
    1.763
    Jmacgar, al parecer va atado sin remedio, pero nos regala un lindo soneto. Saludos y muchas bendiciones!
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Atado y bien atado cuando es por amor creo que vale la pena. Bello es tu poema y me ha encantado pasar a leerte. Saludos y Bendiciones.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    El placer es mio por ver que me dejas tan generoso comentario, amigo.
    Gracias de veras.

    Un abrazo.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Te agradezco muchísimo el comentario, Mantícora. Puedes tutearme.

    Un cordialísimo saludo.
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por el calificativo, amiga.

    Un saludo muy cordial.
     
    #14
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    ¿Buey manso y llevado del cabestro? Caramba. lo que pueden unos ojos verdes, amigo... Para colmo, veo este simpático soneto menos impostado que otros, ¿me equivoco? El dócil Juan, jajajaja. La verdad es que me gustan estos sonetos tuyos de estilo coloquial, que difícilmente podría imitarte.

    Detalles:
    1. Creo que hay un poblema de concordancia de número en este verso. Dudé un rato acerca del caso: si dijeras «Cada mirada de tus ojos, son reclamos que vienen a acuciarme», por ejemplo, la coma permite que «son» sea impersonal y no haya ese problema. Pero en tu caso el «reclamos» refiere, dentro de la relativa que comienza en «que» inequívocamente a «mirada». Se me ocurre, si me dieras la razón en esto, que podrías cambiarlo poniendo «en que en cada mirada de tus ojos hay reclamos».
    2. Creo que es más adecuado usar comillas en este caso que raya. "«¡eso o nada!» exclamo ..."
    3 . Feroz encabalgamiento supone dejar que «cada» soporte el peso del acento de décima de un endecasílabo...

    abrazo
    Jorge



     
    #15
    Última modificación: 17 de Noviembre de 2014
    A Luis Pragmah y jmacgar les gusta esto.
  16. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.190
    Me gusta recibidos:
    3.682
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado mucho la composición, pero tengo una duda con el último verso ya que yo le encuentro sólo 10 sílabas. ¿Es así o estoy equivocado?
    Cuando uno se ata amorosamente y en libertad esa misma libertad se multiplica y se engrandece. Un saludo afectuoso. Un placer. Esteban.
     
    #16
    A Luis Pragmah y jmacgar les gusta esto.
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Estimado Esteban, antes que nada un cordialísimo saludo de otro canario (ya he leído tu comentario en mi "Amanda y Manuel" y sé que has cantado en Las Canteras esa célebre canción de Víctor Jara) y aunque yo soy "dela isla de enfrente" te diré que entre mis mejores amigos en tiempos de Universidad la mayoría eran de Las Palmas, así que para mi eso del pique entre islas es una estupidez más de las que nos ha querido inculcar cierto caciquismo isleñista que yo, por supuesto, repudio.

    Ahora te diré que ese verso cuya métrica ves dudosa yo lo escancio así

    1. y / yo/ que es / toy/ a /ta /do y / bien/a / ta /do. = 11 sílabas

      ¿cómo lo haces tú para que te salgan 10?

      Un abrazo fuerte, amigo.
     
    #17
    A Luis Pragmah y Maktú les gusta esto.
  18. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Un muy hermoso soneto plasmado con maestría ! Aplausos para este estupendo trabajo ! Un abrazo
     
    #18
    A jmacgar le gusta esto.
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues sí, Jorge, te equivocas; sabes que soy un impostor nato y en esta ocasión no iba a ser menos, ¡qué más quisiera yo que estar majara por unos ojos verdes como esos! y que tal belleza me llevase del ronzal...; aunque bien pensado, no, ataduras ninguna, ni siquiera las amorosas jejeje.

    En cuanto a esa concordancia, ya la vi cuando hice el soneto y mira que le dí vueltas para ver que no me sonara mal. Tu has dado en al clavo con ese "que en que cada", que yo descarté en un principio porque me parecía algo cacofónica, pero finalmente me has animado a ponerla y así ha quedado el poema con el cambio que me propones.

    Por lo que respecta a las comillas, no sé si habrá leído mi cruce de comentarios con Solista. Yo había puesto comillas al principio en ese lugar pero él me dijo que no era correcto, que mejor poner guiones. Yo bromeaba con él diciéndole que habría que esperar a que tú le echaras un vistazo que en eso de las comas, puntos y tildes sueles tener la última palabra.

    Y lo del encabalgamiento, ya sabes que nunca le he temido a esa figura sino todo lo contrario, y que en este caso además esa ferocidad fue buscada pues las rimas de los cuartetos eran de las "facilitas" si las hacía buscando formas verbales, cosa que quise evitar... en la medida de lo posible.


    Un abrazo y gracias por la visita, amigo.
     
    #19
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias nuevamente Lourdes por tu visita y comentario.

    Un abrazo fuerte, amiga.
     
    #20
  21. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.190
    Me gusta recibidos:
    3.682
    Género:
    Hombre
    y / yo/ que es / toy a /ta /do y / bien/a / ta /do. = 10 sílabas

    jmacgar, amigo, yo lo he medido así. A mi parecer la "y" no hace la vez de consonante sino de vocal, en este caso "i". Sácame del error porque en muchos de mis versos cuando hace las veces de vocal la considero vocal y no consonante.
    En lo referente a nuestras islas, me considero canarión de Tenerife y chicharrero de Las Palmas. No hay enfrentamiento que valga entre canarios. Todo eso del pique insular son inventos de unos cuantos espabilados que han querido sacar tajada polìtica y económica de un confllicto creado por ellos para su propio provecho.
    Un fuerte abrazo, desde Madrid, con todo mi afecto.
    Esteban.
     
    #21
    Última modificación: 17 de Noviembre de 2014
    A Luis Pragmah y jmacgar les gusta esto.
  22. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.190
    Me gusta recibidos:
    3.682
    Género:
    Hombre
    jmacgar, mira un ejemplo: la hier/ba........ la/yer/ba. En la primera tiene dos sílabas y la 2ª tres porque hace la vez de la consonante "elle" o doble "ele". No? Qué intriga eh? No sé casi nada de casi nada así que quiero aclarar ésto. No quiero otra duda en mi zurrón. Jajaja.
    Otro abrazo grande. Estaré expectante a tu respuesta, amigo.
    Esteban.
     
    #22
    Última modificación: 17 de Noviembre de 2014
    A jmacgar le gusta esto.
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Esteban, te contestaré a los dos comentarios con éste : a mi se me hace defícil no convertir en "ll" esa y griega en el recitado, amigo, si hago esa triple sinalefa que tu propones; eso por un lado; por otro me he ido a unas instrucciones que editó EDELABARRA en su día en donde al hablar de las sinalefas triples decía lo siguiente :

    "las triples sinalefas o ternarias, se forman cuando la vocal del medio es más abierta que las extremas; ejemplo (o-a-E); nunca (a-u-e)"


    como verás, en este caso : "soy atado" las vocales de los extremos ( o-a) son más abiertas que la del medio (y) que es cerrada, por lo tanto, según esta norma, esta distribución de vocales impide la sinalefa. Sin embargo en este caso : : "y aunque calló su silencio fue sonoro" el conjunto "y au" sí que forma una sola sílaba pues ahí sí que hay una triple unión de vocales en sinalefa.

    Según esta norma entonces, tampoco el ejemplo que pones : la hier/ba........ la/yer/ba sería sinalefa en ninguno de los dos casos pues la vocal cerrada (la i) está en medio de dos vocale s fuertes (la a y la e).

    Bueno, al menos eso es lo que yo aplico en mis versos.

    Un abrazo fuerte, amigo.
     
    #23
    Última modificación: 18 de Noviembre de 2014
    A Luis Pragmah y Maktú les gusta esto.
  24. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.190
    Me gusta recibidos:
    3.682
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias. Desde este momento lo tendré en cuenta. Jo, todo lo que tengo que estudiar. Un abrazo, amigo. Agradecido.
     
    #24
  25. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.190
    Me gusta recibidos:
    3.682
    Género:
    Hombre
    Jmacgar, la posibilidad de usar la sinalefa es optativa? Perdona mi ignorancia, amigo, pero el tema me interesa mucho. Otro abrazo y muchas gracias.
     
    #25
  26. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado: espero que Juan me disculpe por dar aquí mi visión acerca de un par de asuntos sobre los que planteas tus dudas (que admito que me llaman la atención tratándose de un usuario con 5 copas en clásica).

    1. En los encuentros de tres vocales, es sabido desde la edad media que no se produce triple sinalefa cuando la vocal media es más alta que sus vecinas (la vocales altas son «i,u»). El fonema /i/ se realiza fonéticamente en diversos sonidos (me remito a «Nueva gramática de la lengua española: Fonética y fonología», RAE 2011, para más detalles). El sonido cuando se forma un diptongo (o sinalefa) creciente del tipo «ia», «ie», «io» ha dado en llamarse «semiconsonante», porque la pronunciación se asemeja a la de las consonantes, entre otras cosas por rechazar la sinalefa si aparece otra vocal a su izquierda. Algo semejante sucede con el fonema /u/. A mi criterio, la separación de «estoy atado» en la prosodia es «es-to-y a-ta-do».
    2. La sinalefa es un fenómeno de nuestra lengua, no limitado a la poesía. A diferencia de lo que sucede en otras, en nuestra lengua la dicción en el recitado poético es la misma del lenguaje coloquial. Hay sinalefas que en la prosodia son casi inevitables (es decir que evitarlas exigiría una pronunciación muy afectada), en general las que unen dos vocales inacentuadas. Hay otras más fáciles de romper, y que de hecho se rompen a menudo por razones rítmicas: aquellas donde la segunda vocal del encuentro es acentuada. Por lo que antes he dicho acerca de la variedad en la realización fonética de los fonemas, hay cierta flexibilidad de la prosodia que permite a veces hacer o no sinalefa. También influye mucho en esto la posición del encuentro dentro del grupo fónico, al final de este las sinalefas tienden a romperse con más facilidad porque los acentos alargan las sílabas. En definitiva, diría que la sinalefa no es «optativa», sino que es un fenómeno de una gran complejidad para el que no hay reglas que lo describan exhaustivamente: es el oído del poeta el que juzga (y hace siglos de esto) su pertinencia. Para entender mejor esto, vuelvo a recomendar la lectura del libro de la RAE que he mencionado.

    abrazo
    Jorge
     
    #26
    Última modificación: 18 de Noviembre de 2014
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  27. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.190
    Me gusta recibidos:
    3.682
    Género:
    Hombre
    No soy cantante pero tengo muy buen oído; no soy actor pero sé actuar; no soy cocinero pero preparo muy buenos platos siendo la admiración de mis invitados y amigos; no soy mecánico pero reparo mi vehículo las veces que éste se constipa; no soy pintor y dejo mis paredes y techos bastante bien... no soy poeta y tengo cinco copas en Clásica. Es increíble ¿no? A mí también me llama la atención, no creas.
    Jorge, musador, muchas gracias por la lección que sin pedírtela a ti directamente has impartido con tanta generosidad y sapiencia. Tienes talento natural para la enseñanza. Yo lo tengo para cantar, actuar, cocinar, reparar autos, pintar... y escribir sonetos.
    Un abrazo
     
    #27
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  28. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.322
    Género:
    Mujer
    Buen soneto amigo. Vayan mis aplausos hasta ti junto con mi abrazo.
     
    #28
    A Luis Pragmah y jmacgar les gusta esto.
  29. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Un montón de gracias Miguel por tu visita y comentario, amigo.

    Un abrazo.
     
    #29
  30. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Estoy encantado con tu visita, Luviam. Me alegro que te haya gustado esta composición.

    Un abrazo fuerte, amiga.
     
    #30

Comparte esta página