1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Atardeceres que no miramos

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por cesarfco.cd, 19 de Junio de 2009. Respuestas: 2 | Visitas: 2429

  1. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Atardeceres que no miramos
    frases no dichas que regalamos.
    Juntos pero siempre separados
    uno aquí, otro cualquier lado.

    Nada parece hacernos falta
    todo acontece en la nada.
    Aquello no dicho y callado
    perecerá atrás en pasado.

    Dejamos morir lo mas amado
    para partir a lo desolado.
    ¡Cúal río sin destino ni mar!
    Todo ha caído a lo fatal.

    Atardeceres que compartimos
    relegados al sordo olvido.
    Ya no serán callados testigos
    de lo que tuve, lo que tuvimos.
     
    #1
    Última modificación: 21 de Junio de 2009
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Estimado Césarfco;
    presumo que quisiste hacer decasílabos,
    en estas estrofas de cuatro versos,
    pero debo indicarte algunas cositas:
    el decasílabo clásico tiene sólo dos tipos de estructuras:
    Ejemplo decasílabo

    Simple: Ritmo anapéstico
    ta,ta,, ta,ta,, ta,ta,,ta
    Llamado tambien “de himno”

    Y en furioso, veloz remolino,
    y en aérea fantástica danza,
    que la mente del hombre no alcanza
    en su pido curso a seguir,

    compuesto: De dos pentasílabos, (5+5)
    acentuados en 4ª y 9ª sílaba.

    mirad… cruzando // la mar vecina
    como las auras // de abril, ligera
    cantando vuelve // la golondrina,
    cantando vuelve // la primavera. (R. del Valle Ruiz)

    son versos algo monótonos, sirven para el canto.

    Tu poema, debería estar ubicado en el 2º caso,
    por lo que analizo de acuerdo a este esquema, los versos que estarían bien;
    los otros, deberás adaptarlos, si quieres perfeccionarlos;

    Además, veo que tu esquema de rimas es de versos pareados(rimas de a dos versos),
    los cuales deben tener rima consonante.
    (por ejemplo, separados, no rima con lado;
    y las parejas de pareados, no deben asonar con el pareado vecino, (ejemplo 1º y 2º a-o, con 3º y 4º verso, a-o)
    Un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #2
  3. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    ¡Pacatelas!...

    Este va a requerir mayor trabajo. (bastante)

    Gracias por tus comentarios.

    Saludos
     
    #3

Comparte esta página