1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Áureo cendal

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maese Plumilla, 15 de Julio de 2014. Respuestas: 19 | Visitas: 986

  1. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Soneto Marótico: ABBA–ABBA–CCD–EED
    Endecasílabos con acentos en las sílabas 1ª, 3ª, 7ª y 10ª
    – esdrújula la 3ª–
    Pradianos (¹)
    [SUP]

    rizos.jpg
    [/SUP]

    Oro undívago tu frente recubre;
    Bella: quítalo que quiero mirarte
    ojos lúcidos de todos aparte,
    ojos ígneos de fuego salubre.

    Ya las fúlgidas estrellas descubre
    y hazme el cálido mirar divisarte,
    quita círculos dorados, comparte
    gloria célica que el oro te encubre.

    ¿Sabes?, muérome por verte los ojos,
    tanto quiérolo que puesto de hinojos
    va mi súplica colmada de amor.

    Sabe, fémina, que verlos me hiciera
    darte íntegra mi estima sincera,
    ¡quita el áureo cendal, por favor!







    ________________________________

    ([SUP]1[/SUP]) Estos endecasílabos fueron ensayados por Don Manuel González Prada
    en el soneto intitulado «Rincón florido».
     
    #1
    Última modificación: 18 de Julio de 2014
  2. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.322
    Género:
    Mujer
    Empiezo por los aplausos mi estimado maestro Maese Plumilla . Precioso soneto que una vez más nos sirve de ejemplo para los que le admiramos y seguimos de cerca su escuela . Gracias por sus aportes tan valiosos y admirables .
    Aplausos !!!!!!!
    Un abrazo .
     
    #2
  3. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Una genial inspiración nos dejas en este soneto querido amigo
    Maese Plumilla donde como siempre tu bella pluma nos hace
    muestra de tu talento poético hecho poesía.
    Ha sido un placer poder pasar por tus letras.
    Besos y un abrazo. Tere
     
    #3
  4. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Para mi no es ninguna sorpresa, pues adiviné desde el primer día que estábamos ante un gran poeta con dominio del léxico.
    Mi felicitación y estrellas a tu soneto y deseo enorme de que sigas escribiendo y nosotros disfrutandolo.
    Un cordial saludo
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    ¡Caramba!, maese. Por tu amor a las dificultades formales, creo que tienes más vocación por las matemáticas que yo, que les he dedicado buena parte de mi vida. Debo admitir que te las arreglas con ellas como gato entre la leña, jajaja.

    en el noveno, pondría «¿Sabes?, »

    quizás la esdrújula (con su temblorosa penúltima sílaba) permite que suenen muy semejantes a los decasílabos de himno (3.6.9), ¿no es cierto?

    abrazo
    J.
     
    #5
    Última modificación: 16 de Julio de 2014
  6. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Esa grandilocuencia que produce la aplicación de esdrújulos continuos sienta las bases del soneto y lo convierte en una exquisita declaración. Lo que se dice se percibe aún más con la aplicación del endecasílabo pradiano, pues cuya acentuación exclusiva, intensifica y condesciende lo dicho.

    Yo en particular, soy un entusiasta obsesivo de los términos esdrújulos, pues al pertenecer al grupo de palabras de menor presencia en el castellano, concede una práctica privilegiada y meritoria cuando se logra usar ajustadamente, eso es lo que yo pienso. Esto permite recurrir, entre otras cosas, a los arcaísmos, que si son bien aplicados le dan ese carácter de renombre al poema.
     
    #6
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Excelente soneto, en versos pradianos, estimado Maese,
    cálido y amoroso, demuestra una vez más tu solvencia lingüística,
    y tu preocupación por la estética de la versificación;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #7
  8. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Misia Luviam:

    Muchas gracias por tus consideraciones dejadas, estimada amiga.
    Celebro en verdad que el presente soneto haya sido de tu agrado.
    Externo para ti mis cordiales saludos de siempre.
     
    #8
  9. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Misia Nube Blanca:

    Gracias a ti, estimada amiga, por tu dejada huella.
    Me alegra que el presente haya sido de tu agrado.
    Recepta de mi parte el cordialísimo saludo de siempre.
     
    #9
  10. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Epimeteo:

    Agradezco sobremanera tu paso por estos versos.
    Me alegra que te hayan gustado, y nuevamente
    te doy gracias por las consideraciones que viertes,
    aunque no creo tener un dominio del léxico,
    antes bien un poquillo de conocimiento.
    Externo para ti mis respetos y saludos cordiales.
     
    #10
  11. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese y amigo Musador:

    Ciertamente, tienes razón en ello, y en ese caso debiera
    cambiar mi segundo «sabes» por «sabe», ¿no crees?
    Con respecto a lo que dices sobre este endecasílabo,
    si lo consideráramos «compensado» entonces
    podría tranquilamente comulgar con los decasílabos dactílicos (3-6-9),
    como acertadamente apuntas.
    Sobre las matemáticas, me gustan y mucho.
    De hecho, tengo por allí algunas propuestas que siguen esquemas
    cuyo ritmo se ordenan matemáticamente.
    Gracias quedo por tu paso, y externo para ti mis respetos
    y cordialísimos saludos de siempre.
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estoy de acuerdo en lo que sugieres: o cambiarlo por «sabe» o ponerle también los «¿?». Me alegro de que te pareciera sensata mi analogía dactílica, que me la sopló el oído: ¡es tan caraterístico ese ritmo!

    abrazo
    J.
    PS. He vuelto a leer esos «sabes» (por averiguar por qué me llamó la atención el primero y no el segundo), y veo que no es tan así. Si en el primero dijeras «Sabes que muérome», con ese «que» que el segundo tiene, sería afirmativo y no interrogativo, como resulta el segundo caso. «sabe» sería imperativo, una tercera posibilidad.
     
    #12
    Última modificación: 17 de Julio de 2014
  13. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Luis Enrique:

    También siento inclinación por los esdrújulos.
    Los modernistas fueron pródigos en ellos.
    De hecho, Rubén Darío consideraba que las palabras esdrújulas
    aportaban una mayor musicalidad al poema, al llevar dos sílabas
    átonas después de la tónica, y conceden un tono más cadencioso.
    Y, como dices, algunas palabras arcaicas, esdrújulas,
    asumieron con el tiempo el rango de "voces poéticas".
    Undívago, por ejemplo, lo hallarás como "adj. poét.".
    Gracias, amigo, por tu presencia en estos versos.
    Externo para ti mi cordial saludo.
     
    #13
  14. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Seguro que si esos ojos ven tu soneto se quita el áureo central, jajaja. Una buena obra como siempre nos compartes Maese Plumilla y con nuevas entregas que nos hace a más de uno conocer nuevos caminos. Un placer leerte amigo.
    Un abrazo con mis respetos.
     
    #14
  15. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Eduardo:

    Gracias por su inapreciable visita.
    Me alegra que estos endecasílabos pradianos
    ameriten su buen plácito.
    Externo con la presente mi cordialísimo saludo.
     
    #15
  16. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese y amigo Ricardo:

    Me alegra sobremanera que el presente haya sido de tu agrado.
    Mira, no hace falta que lea el soneto...
    con que se ponga una hebilla basta... jeje!
    Recepta de mi parte un cordialísimo saludo.
     
    #16
  17. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.674
    Género:
    Mujer
    Difícil y bello ejercicio poético admirado Maese Plumilla, un placer leerle, gracias por compartirlo.
    Un abrazo.
     
    #17
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un verdadero ejercicio de virtud poética el que has hecho aquí, Maese Plumilla; No conocía este "pradiano" estilo y he de decirte que realmente le encuentro bastante dificultad; supongo que este poema ha tenido una preparación muy laboriosa que te aplaudo.

    Te dejo mi admiración con estrellas, amigo.

    Un abrazo.
     
    #18
  19. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Misia Libélula:

    Gracias por haberte detenido en estos versos, estimada amiga.
    Difícil puede parecerte así mirados, empero créeme que es fácil
    una vez que les coges el ritmo.
    Recepta de mi parte el cordialísimo saludo de siempre.
     
    #19
  20. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese y amigo Jmacgar:

    Quedo agradecido por tu paso en estos endecasílabos pradianos.
    En verdad, amigo mío, no es la primera vez que incursiono
    en estos versos, los que además me agradan bastante.
    Como dije antes, una vez que les coges el ritmo,
    lo demás viene solo.
    Externo para ti mi cordialísimo saludo de siempre.
     
    #20

Comparte esta página